Mostrando entradas con la etiqueta berlin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta berlin. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2023

La Segunda Guerra Mundial: La caída de Berlín - Javier Cosnava (2023)

La Segunda Guerra Mundial: La caída de Berlín - Javier Cosnava (2023)

Título: La Segunda Guerra Mundial: La caída de Berlín
Título Original: (La Segunda Guerra Mundial: La caída de Berlín, 2023)
Autor: Javier Cosnava
Editorial: Dolmen
Colección: Narrativa Histórica

Copyright:
© 2023 Plan B publicaciones S.L. por la presente edición.
© de la obra Javier Cosnava
Edición: 1ª Edición: Febrero 2023
ISBN: 9788419380937
Tapa: Dura
Etiquetas: Alemania campos de concentración Rusia personajes reales conspiraciones asesinatos espías ficción histórica Italia histórica holocausto nazis II Guerra Mundial intriga literatura española novela propaganda testimonios Auschwitz Hitler expolio nazi Mengele contraespionaje aliados Lubianka crímenes de guerra desembarco de Normandía
Nº de páginas: 442




Argumento:

Desde la caída de Benito Mussolini y la destrucción de Italia en 1943 a la intervención de Rusia y los aliados, son muchos los frentes que fueron decisivos y que anunciaban a gritos el final de la segunda guerra mundial.

Otto Weilern, asistente general de Hitler, retenido por el ejército ruso en la prisión de la Lubianka, describe en un memorándum los últimos momentos de la vida del Führer: sus malas decisiones en el campo de batalla, las conspiraciones que hubo para asesinarle y en las que participó, o la crónica de los diferentes suplantadores de identidad que utilizaron cuando su enfermedad u otros motivos de seguridad se lo impedían.

 
Opinión:
 
Javier Cosnava nos lleva mediante juegos de ficción por diversas tramas que hablan de historia al mismo tiempo que llena la mesa de dudas y la gran incógnita, si Hitler murió o pudo escapar y de qué manera sucedieron los hechos; muchas versiones, dada la desinformación que se practicaba en todos los frentes.

Pero antes de llegar a ese punto es necesario ir descubriendo a una serie de personajes reales que colaboraron en este episodio de la historia; unos desplegando sus distintas estrategias para estar en el camino correcto de la sucesión dictatorial; y otros protagonizando los diferentes complots para matar a Hitler y salvar a Alemania, a través de breves relatos llenos de intriga que nos hablan de las dificultades para llevarlos a cabo.

El relato de guerra de los derrotados nos deja entre líneas las decisiones y fracasos que iban poniendo en contra de Hitler a los propios alemanes, hartos de callar, de batallas sin sentido, de muerte y de destrucción por todas partes; un caldo de cultivo perfecto para que en la mente de muchos se buscase una solución que fuese lo menos mala posible, pero que hiciese que la segunda guerra mundial finalizase.

Y aquí es donde entramos en materia al irse destapando las cartas de los llamados "príncipes", las cabezas fuertes del Tercer Reich y posibles sucesores de Hitler. Resulta curioso el relato que se confecciona con cada uno de ellos, todos posicionándose ante la inminente caída de Hitler, aunque esta tardase en llegar. Mientras tanto, el que más y el que menos jugaba una doble partida en la que se desentendía de los delitos cometidos por los otros, asesinatos o expolios, y buscaban una salida digna para cuando finalizase la guerra. Como veremos en los capítulos que se les dedica, no todos corrieron la misma suerte y fueron frecuentes las traiciones entre ellos.

Entre capítulos, el autor introduce los "Momentos decisivos de la Historia", unas anotaciones que me fueron de gran ayuda e interés cuando leí "La Segunda Guerra Mundial: La novela". Por medio de estos apuntes se comprende de manera cronológica los puntos clave del periodo y se tiene acceso a alguna curiosidad extra, aparte de las incluidas en el relato.

Conspiradores, propaganda, contraespionaje, los horrores de Auschwitz y las locuras de Joseph Mengele se van intercalando en los escritos y conversaciones que mantiene Otto Weilern en la prisión de la Lubianka. Con todo ello, el camarada Beria intenta encontrar el cadáver de Hitler, un trofeo que supondría un tanto para Rusia; una historia que hoy en día sigue sin tener solución. En la parte final de la novela se esclarece el hilo argumental de la misma y se recolocan las fichas de un relato que me ha parecido que fluye de una manera coral ante el mantra de acabar con la dictadura de Hitler y liberar a Alemania.

El ocaso del Tercer Reich nos lleva a la narración de episodios importantes de la segunda guerra mundial, como fue el desembarco en las playas de Normandía; la figura de Otto Skorzeny como reclutador y formador de espías después de rescatar al Duce; el engaño conocido como "maskirova", preámbulo de las guerras modernas y que se ha vivido en la reciente guerra de Ucrania; o el detalle de los crímenes de guerra en ambos bandos, sobre todo los perpetrados por los campos de concentración de los alemanes y la venganza indiscriminada que ejecutaron los rusos con sus violaciones y asesinatos.

En cada párrafo he tenido, como lector, una motivación más para seguir entre las páginas de esta novela, introducirme de lleno en el periodo histórico y, por qué no, buscar información adicional con la que hacer crecer la experiencia de esta recreación de ficción que posiblemente se acerque bastante a lo que realmente sucedió; el tono cordial de la narración hace el resto.


martes, 8 de marzo de 2022

Los infiltrados - Norman Ohler (2021)

Los infiltrados - Norman Ohler (2021)

Título: Los infiltrados
Título Original: (Harro & Libertas. Eine Geschichte von Liebe und Widerstand, 2021)
Autor: Norman Ohler
Editorial: Crítica
Colección: El Tiempo Vivido

Copyright:
© Verlag Kiepenheuer & Witsch, Köln, 2019
© de la traducción, Héctor Piquer Minguijón, 2021
© Editorial Planeta, S. A., 2021
Traducción: Héctor Piquer Minguijón
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2021
ISBN: 9788491993490
Tapa: Blanda
Etiquetas: acción Alemania biografía novelada personajes reales espías Historia histórica nazismo nazis II Guerra Mundial libros ilustrados literatura alemana novela siglo XX tortura Berlín resistencia infiltrados comunistas política alemana pareja no ficción
Nº de páginas: 448




Argumento:

La relación de complicidad de la pareja formada por Harro y Libertas Schulze-Boysen, les permitió agrupar a su alrededor a hombres y mujeres que, camuflados bajo su aspecto ario, hicieron la guerra desde la resistencia. Una historia de amor que cambiará su guion para pasar a ser una de espías que combaten al enemigo desde dentro en tiempos de guerra.

Conspiraciones, traiciones y secretos en una partida donde todos los que participan apuestan fuerte por salir victoriosos, sin importar a quien tienen que sacrificar por el camino ni las consecuencias de una jugada que puede ser la última.
 

Opinión:
 
El relato, a caballo entre la novela y el ensayo, tiene su punto de partida con el arresto de Harro Schulze-Boysen y su posterior puesta en libertad gracias a la intermediación de su madre. Un relato corto cargado de intenciones, pues en él ya se habla de la crueldad de los nazis y del cambio de actitud del protagonista, quien a partir de ese momento se convertirá en un personaje más radical y mucho más convencido con la causa por la que fue detenido.

Aunque, para llegar hasta ese momento, tendremos que retroceder en el tiempo para conocer el camino que le ha llevado hasta ese punto, su personalidad y, lo más importante, cuáles fueron las causas que le convirtieron en un revolucionario idealista de pensamiento liberal, alejado de los fuertes movimientos políticos como el comunismo de Rusia o la ultraderecha de Alemania.

Días de charlas y mítines espontáneos en la universidad y artículos en prensa o en su revista "Gegner", por los que se interesaron escritores como Bertolt Brecht o Thomas Mann, frente a la propaganda y la represión del partido nazi; son parte de la documentación a la que puede acceder el lector para hacerse una idea de por qué le acusaron de comunista radical cuando él lo único que realizaba eran llamamientos para defender la libertad.

Después de varios episodios, en los que Harro se encuentra acorralado, decide luchar desde dentro e ingresar en el ejército; siendo al inicio de la guerra cuando se transforma. A partir de aquí su vida da un giro que queda reflejado en la novela y que coincide con el inicio de la segunda guerra mundial. Como ingrediente principal, mucha acción, tanta que nos adentramos en un auténtico thriller bélico con momentos de la mejor novela negra de espías.

Otro personaje del que disfrutar en esta aventura es de Libertas, la pareja de Harro, quien trabaja para la Metro-Golwyn-Mayer como jefa de prensa acercando el cine norteamericano a Alemania, una posición que le permite conocer de cerca la censura impuesta por Hitler y, más directamente, por Goebbels. Su personaje es perfecto para una película de intriga en la que una joven cercana al nacionalsocialismo va inclinado sus ideas según las necesidades.

Una biografía novelada, bien escrita e interesante, que sirve para tomar el pulso a las calles de Berlín y entender desde diferentes puntos de vista qué llevó a Alemania a la Segunda Guerra Mundial. La investigación, basada en la revisión de abundante documentación y transcripciones de diversa procedencia, permite al autor alejarse de la ficción histórica, creando un retrato bastante fiel de los personajes; incluso cuando se atreve a dibujar sus perfiles y se deja llevar por su impulso como novelista.

Todo lo que le pides a una novela de espías pero sin ser ficción. En sus páginas se puede encontrar una historia de la resistencia alemana donde no faltan descripciones de las palizas y torturas que sometían los nazis a quienes arrestaban, sus feroces interrogatorios o el desarrollo de algún juicio que celebraron.
-----


domingo, 2 de enero de 2022

El medallón de fuego - Carla Montero (2021)

El medallón de fuego - Carla Montero (2021)

Sinopsis

Madrid, actualidad. Ana García-Brest, experta en arte, recibe la llamada de Martin, el joven y misterioso buscador de tesoros a quien conoció fugazmente durante la búsqueda de El Astrólogo en La Tabla Esmeralda. Han asesinado a un magnate italiano y un poderoso tesoro está en peligro: el Medallón de Hiram, una reliquia mágica que perteneció al arquitecto del templo de Salomón. Nadie conoce el paradero exacto de la pieza y Martin necesita la ayuda de Ana para encontrarla. Ambos emprenderán una trepidante búsqueda por toda Europa enfrentándose a infinidad de peligros, pues muy pronto descubrirán que ellos no son los únicos que desean hacerse con la reliquia.

Berlín, 1945. En los estertores de la Segunda Guerra Mundial, los destinos de cuatro personas están a punto de cruzarse con consecuencias imprevistas para el Medallón de Hiram: un sanguinario nazi que rastrea un Berlín en ruinas con la obsesión de hacerse con el medallón; un joven español, estudiante de arquitectura, que se ve envuelto en una intriga insospechada; un ingeniero alemán que está en el punto de mira del servicio de inteligencia ruso, y una francotiradora del ejército soviético que guarda un importante secreto.

-----
Tras una introducción en la que somos transportados a antiguos episodios de la vida de Lorenzo de Médici y a otros donde cobran protagonismo las joyas de los Románov, nos trasladamos en el tiempo hasta Estambul, al año 1933, para conocer los primeros movimientos de Walther Hanke, un miembro de la masonería interesado en encontrar el Medallón de Fuego.

La muerte de un anticuario relacionado con el mundo de la arqueología es la entrada en escena de Ana García-Brest, quien es requerida por su amigo Martin Lohse para iniciar una nueva aventura siguiendo el rastro de la leyenda que dieron por terminada años atrás en su búsqueda de La Tabla Esmeralda. Pero no serán los únicos interesados, a ellos habrá que añadirles una serie de personajes dispuestos a todo por hacerse con el medallón.

En cada inicio de capítulo unos apuntes históricos nos sitúan en medio de la guerra en Berlín, donde alemanes y soviéticos unen sus escasas fuerzas y recursos para sobrevivir, primero al ejército alemán y después al ruso. Entre ellos, Katya, uno de los niños que puso a salvo la República durante la guerra civil española; en Leningrado fue una de las mujeres que combatieron junto al Ejército Rojo de la Unión Soviética.

De forma paralela a la investigación sabremos qué pasó con algunos personajes de la anterior aventura de Ana. Konrad, su exnovio, quien le ofrece dirigir un museo que albergaría todo su patrimonio; un interés algo sospechoso después de la manera en que acabaron su relación y de que un accidente le dejara en una silla de ruedas. O de Alain, con quien vivió un romance, una boda y una separación.

Una investigación a través de documentos que, de nuevo, nos vuelven a meter de lleno en medio del expolio nazi durante la segunda guerra mundial, más exactamente hacia el final, cuando todo estaba perdido para los alemanes y unos y otros  hicieron del robo un arte. Y donde volvemos a encontrarnos con Walther Hanke, moviéndose a su antojo, y según le conviene, en los diferentes bandos de la guerra.

En el desenlace de los dos espacios temporales en los que se mueve la novela el thriller aparece para quedarse: en el Berlín de 1945 de corte histórico y bélico; y en la actualidad, rodeado de misterio e intrigas familiares, donde Ana descubre secretos que, a mi forma de ver, preparan el terreno para futuras aventuras.

Una trama muy bien urdida que sabe mantener el interés por cada uno de los personajes de ambas épocas y que además nos regala un final inesperado de alta tensión con el que Carla Montero demuestra porque Ana García-Brest continúa siendo una buena recomendación.
-----


miércoles, 30 de junio de 2021

La noche de las estrellas fugaces - Ben Pastor (2021)

La noche de las estrellas fugaces - Ben Pastor (2021)Título: La noche de las estrellas fugaces
Título Original: (The Night of Shooting Stars, 2021)
Autor: Ben Pastor
Editorial: Alianza
Colección: Alianza Literaria

Copyright:
© 2021 by  Ben Pastor
© de la traducción: Pilar de Vicente Servio, 2021
© Alianza Editorial, S.A., Madrid, 2021
Traducción: Pilar de Vicente Servio
Edición: 1ª Edición: Enero 2021
ISBN: 9788413621463
Tapa: Blanda
Etiquetas: Novela negra novela género negro Berlín II Guerra Mundial nazis Hitler asesinatos investigación criminal conspiraciones literatura italiana tensión narrativa
Nº de páginas: 456




Argumento:


Berlín, 1944. La segunda guerra mundial está en su fase final y pocos son los alemanes que, dentro del ejército, no cuestionan al alto mando; unos intentan pasar desapercibidos y otros preparan una salida airosa ante el temor a una Gestapo más activa que nunca.

En medio de este caos, un crimen en las calles de Berlín hace poner el foco de atención en un escándalo que podría dar al traste con las pretensiones de futuro de los jefes del Estado Mayor alemán, días antes de un nuevo intento de asesinato contra Hitler.


 
Opinión:
 
Desde el inicio de la novela se vive con la tensión típica de una ciudad en pie de guerra, y no solo por tener a los ejércitos aliados muy cerca; porque cuando Martin Bora acude al entierro de su tío le hacen sospechar de que tal vez se haya visto obligado a suicidarse. Además, aprovechando su paso por Berlín, y el jefe de la Policía Criminal le encarga la investigación de un asesinato. Dos líneas de investigación que han de unirse a dos encuentros que marcarán el ritmo del relato: con su madre, con quien recordará episodios de la vida familiar; y con su antiguo comandante de la guerra en Rusia.

El personaje de Martin Bora transmite la sensación de inseguridad al no fiarse de nadie a su alrededor, se siente observado, y le extraña que le asignen un caso del que debería ocuparse la Policía. La autora ha sabido contagiarme de ese clima, haciéndome buscar entre líneas por todo el texto. Pues si algo tiene esta trama es que no es sencilla y obliga al lector a prestar mucha atención, leer despacio y no querer convertir en thriller todo lo que contenga crímenes. Hasta el final, donde, cuando todo parece solucionado, Martín Bora ata los últimos cabos sueltos para regalarnos un desenlace inesperado con buen ritmo.

Berlín, tiene un papel destacado actuando de testigo de todas las miserias que padece el resto de Alemania: la hambruna, las enfermedades, la destrucción por cualquier lugar a donde mires y el descontento generalizado, son parte de los escenarios que se dibujan y que aportan una mayor intriga con la conspiración de alta traición de los altos mandos contra Hitler, asesinos a sueldo, chantajistas y buscavidas.

El estilo personal y diferente de Ben Pastor, centra la acción en medio de un hecho histórico, ajustando fechas y situaciones, para redondear una novela negra en la que, una vez más, nos oculta hasta el último instante el verdadero sentido de todo lo que ha estado sucediendo a través de una narrativa con la que nos va atrapando.
-----



martes, 14 de abril de 2020

La emperatriz de jade - Gregorio León (2013)

La emperatriz de jade - Gregorio León (2013)



Sinopsis

En el fastuoso Berlín del Tercer Reich, Sophie Larisson, una espléndida actriz que trabaja para los estudios de la UFA, desaparece misteriosamente de las carteleras. Casi un siglo después, la detective Daniela Ackerman se tropieza con ella cuando intenta resolver su nuevo caso: encontrar un libro encuadernado en piel humana que le regalaron a Hitler en su cumpleaños. Moscú, Berlín, Roma o Brighton esconden algunas piezas de tan extraña misión, pero solo una película pornográfica puede explicarlo todo: La emperatriz de jade.

A caballo entre el género histórico y la novela negra, La emperatriz de jade nos sumerge en los secretos más recónditos del alma humana, cuando el amor se confunde con la obsesión.

-----
La detective Daniela Ackerman acude a Moscú para recibir un encargo un tanto peculiar, encontrar un ejemplar único del Mein Kampf encuadernado en piel humana. El precio por encontrarlo, un millón de dolares, es suficiente para que la investigadora corra todos los riegos habidos y por haber. Y nunca mejor dicho, porque tendrá que enfrentarse a una serie de personajes que prefieren callar más que hablar dada su vinculación con el nacionalsocialismo o los servicios secretos británicos del SIS. Un entramado del que sabrá ir separando los hilos pacientemente con la colaboración de su inseparable compañero de aventuras, Freddy Ramírez, la cabeza pensante de esta pareja de detectives, siempre dispuesto a desempolvar viejas y atractivas historias.

La grabación doméstica, visionada por la detective cuando recibi el encargo, y en la que se ve a Hitler recibiendo el libro como regalo por su cumpleaños, es uno de los ejes principales del caso. En la cinta aparece Otto Kramer, uno de los nombres de la lista negra de los aliados y que también es buscado por una Brigada Negra que parece ser la responsable de la eliminación de antiguos miembros de las SS que huyeron tras la guerra; cadáveres con signos de haberse suicidado ingiriendo una cápsula de cianuro.

La investigación nos lleva hasta la costa inglesa de Brighton para conocer a Sophie Larisson, una actriz retirada que se convierte en el motor de esta trama. Ella es quien va trazando una historia que la detective da por buena, dirigiendo sus pasos hacia las pistas que va obteniendo de sus conversaciones. La veracidad de lo que cuenta se pone en duda con la versión de otros personajes implicados, bien por desconocimiento, porque han sido engañados con anterioridad o porque juegan al despiste para que salga a la luz lo menos posible del pasado. Desde los años previos a la segunda guerra mundial hasta mucho después de su finalización son muchos los intereses que se cruzarían entre los países que participaron y otros tantos casos de espionaje de los que ningún frente se siente orgulloso.

Un relato que engancha desde el principio y que se va poniendo cada vez más interesante con la narración que realiza la actriz Sophie Larisson de su propia historia: cuándo entró a formar parte de los servicios de inteligencia británicos, de qué manera comenzó su carrera profesional y cuáles fueron sus papeles en el cine para adultos que se grababa en aquella época para el disfrute de los oficiales de las SS. Un documento que refleja la participación de fotógrafos y cineastas que trabajaron para la maquinaría propagandística del Tercer Reich y su conexión con el espionaje.

La novela se mueve en un continuo baile de acontecimientos históricos, con episodios que narran los horrores de la guerra de exterminio, alternando con la que más que probable implicación del Vaticano tanto en el devenir de la contienda como en el cobro de pequeños favores a los culpables; además, una supuesta nueva doctrina religiosa impulsada por Hitler, es uno de los debates que se pueden encontrar entre líneas.

Ingredientes más que suficientes para dejarse atrapar por una investigación con muchas sorpresas finales, giros que transforman una novela negra de detectives en un auténtico thriller con personajes interesantes y bien perfilados.
-----


lunes, 10 de febrero de 2020

El umbral de la eternidad - Ken Follet (2014)

El umbral de la eternidad - Ken Follet (2014)
Sinopsis

En el año 1961 Rebecca Hoffmann, profesora en Alemania del Este y nieta de Lady Maud, descubrirá que la policía secreta está vigilándola. Mientras, su hermano menor, Walli, sueña con huir a Occidente para convertirse en músico de rock.

Por otro lado, Georges Jakes, un joven abogado que trabaja con los hermanos Kennedy, es un activista del movimiento por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos que participará en las protestas de los estados del Sur y en la marcha sobre Washington liderada por Martin Luther King.

En Rusia las inclinaciones políticas enfrentan a los hermanos Tania y Dimka Dvorkin. Este se convierte en una de las jóvenes promesas del Kremlin mientras su hermana entrará a formar parte de un grupo activista que promueve la insurrección.

-----
Ya tenía ganas de afrontar el final de la trilogía "The Century" para saber que había sido de las cinco familias que, a través de tres generaciones, han ido reconstruyendo la historia mundial del siglo XX. Tras haber asistido en las entregas anteriores, "La caída de los gigantes" y "El invierno del mundo", a las dos guerras mundiales, la revolución rusa o la guerra civil española, es tiempo de introducirse en un periodo que va desde los años sesenta hasta prácticamente el final de los noventa e indagar en asuntos como el Muro de Berlín, la guerra de Vietnam o la lucha por los derechos civiles en los Estados Unidos.

Desde la construcción del muro de Berlín hasta su derrumbe, son muchas las historias que la novela refleja, recreando huidas, detenciones y muerte, o la inquina con la que algunos mandos rusos de la policía secreta, la Stasi, intentaban anular el pensamiento de los alemanes que habían quedado atrapados en la denominada zona oriental. Los miembros de la familia Franck son quienes representarán a una generación que sufrió las consecuencias de los desacuerdos entre americanos y rusos, entre dos presidentes, Kennedy y Jurshchov, que se empeñaron en tensar las relaciones.

Alguno de los episodios reflejan con tinte dramático cómo estuvimos a punto de entrar en una tercera guerra mundial; aunque esta hubiese sido breve al desarrollarse bajo la amenaza de una guerra nuclear. La disputa que protagonizan varios personajes nos recuerda más a una pandilla de descerebrados y bravucones que se empeñaron en demostrar quien meaba más lejos, pero que afortunadamente se quedó tan solo en un momento de alta tensión que tuvo sus consecuencias para el futuro. El relato, donde también conoceremos la implicación cubana, transmite la tensión que se vivió en la crisis de los misiles, en bahía Cochinos.

En Estados Unidos es la segregación racial y las continuas muestras de desobediencia lo que más cobra protagonismo en esta novela. Una baza política que los candidatos a la presidencia jugaron con el ánimo de ganar unos cuantos votos, una jugada para la que necesitaron incluir en sus filas a destacados negros. Una lucha entre republicanos y demócratas que hoy en día sigue sorprendiendo por ser exactamente lo contrario de lo que pensamos. La lucha por los derechos civiles y su máximo representante, Martin Luther King, es quizás uno de los argumentos más interesantes de la novela.

La política es el nexo que une y relaciona a todos los países marcando la agenda de los presidentes, a quienes no les falta en este fin de siglo conflictos con los que entretenerse: tanto internos, como el caso Watergate que implicó al presidente Nixon en los Estados Unidos o el desmoronamiento del comunismo en la Unión Soviética; como externos, la guerra de Vietnam o las consecuencias de la Primavera de Praga.

La juventud de los personajes principales muestran la implicación de la lucha continua por sus ideales, sabiendo aprovechar los huecos que les deja la política para introducirse dentro de las instituciones; una manera eficiente del autor para mostrarnos de cerca que se cocina en la Casa Blanca o en el Kremlin, en la CIA o en la KGB; junto a Lyndon Johnson, Brézhnev, Nixon, Gorbachov o Kennedy. Una generación sin fronteras que hace de la música su política, que disfrute del amor libre y que no se deja engañar por los medios de comunicación, el canal perfecto para la manipulación.

Una novela con muchos episodios apasionantes que se conectan entre sí aun perteneciendo estos a países diferentes, las decisiones de uno afectan a todos por igual y sus consecuencias son extrapolables: bienvenidos a la globalización.
-----

lunes, 27 de enero de 2020

Espía y traidor. La mayor historia de espionaje de la Guerra Fría - Ben Macintyre (2019)

Espía y traidor. La mayor historia de espionaje de la Guerra Fría - Ben Macintyre (2019)

Título: Espía y traidor. La mayor historia de espionaje de la Guerra Fría
Título Original: (The Spy and the Traitor The Greatest Espionage Story of the Cold War, 2019)
Autor: Ben Macintyre
Editorial: Crítica
Colección: Tiempo de Historia

Copyright:
© 2018 by Ben Macintyre Books Ltd
© de la traducción, Efrén del Valle, 2019
© Editorial Planeta S.A., 2019
Traducción: Efrén del Valle
Ilustraciones: Color y B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2019
ISBN: 9788491991212
Tapa: Dura
Etiquetas: ensayo, historia, espías, memorias, biografía, KGB, MI6, espionaje, siglo XX, literatura estadounidense, los Cinco de Cambridge, Primavera de Praga, guerra fría, Moscú, Berlín, París, muro de Berlín, fotografía, libros ilustrados, contraespionaje, agentes dobles
Nº de páginas: 386



Argumento:

La determinación y el coraje de un solo hombre fue suficiente para cerrar el último episodio de la Guerra Fría y poner fin a la incertidumbre ante una hipotética guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética. El doble juego que Oleg Gordievski llevaba ejerciendo desde hacía décadas como agente de espionaje entre la KGB y el MI6, y su traición, contribuyó a que el mundo fuera un lugar mucho más seguro al sacar a la luz los secretos de la KGB.

Una historia del espionaje narrada a través de las memorias de Oleg Gordievski. Una biografía que se vive con la intriga y la tensión de un gran relato.



Opinión:

Aquellos que no se acercan a este tipo de obras, los ensayos, se pierden en bastantes ocasiones la posibilidad de introducirse y profundizar en materias que a priori les son atractivas, pero con las que no se atreven al no estar noveladas. Y este trabajo es un claro ejemplo de ello; porque si os gustan las novelas y las películas de espías, esta debería estar ya en vuestra mesilla de noche.

Desde el inicio conocemos y nos metemos en la piel de Oleg Gordievski, quien se encuentra en el punto álgido de su carrera como agente doble del KGB y del MI6. Su personaje forma parte de una estructura que ha idealizado desde pequeño al haber crecido dentro del sistema por sus vínculos familiares; lo que no quita para que en varias ocasiones cuestione el pasado histórico de la organización comunista.

Oleg Gordievski formaba parte de los espías legales del KGB, aquellos a quienes se enviaba a países extranjeros como miembros del personal diplomático o agregados culturales o militares, informantes que solamente se arriesgaban a ser expulsados declarándolos personas non-gratas, mucho menos excitante que la labor de los que como ilegales no figuraban en ningún control y por lo tanto nadie se hacía responsable de ellos. Desde sus comienzos uno de sus principales objetivos es que le dejen aprender idiomas, una ventaja a la hora de ser destinado a cualquiera de los rincones de Europa que siempre anheló visitar.

Y había un tercer modo de vida, jugar al contraespionaje como agente doble, o incluso triple, nadar y guardar la ropa a sabiendas de que una ejecución podría ser el menor de tus males, pura adrenalina para quienes lo probaban; desde ese momento ninguno podía ni quería salir del juego. Las horas de observación, las escuchas..., la monotonía, daban como resultado que muchos de ellos se pasaran al otro lado, bien sobornados o convencidos de su papel en la historia.

Una doble vida que también incluye a su mujer, a quien tuvo que ser infiel por exigencias del guion y ocultárselo; más trabajo diario para alguien que la aventura de sus convicciones políticas le estaban absorbiendo a tiempo completo, pero con la satisfacción de estar haciendo algo por lo que merecía la pena ser descubierto; un consumo de adrenalina a pesar de su apariencia fría y distante.

Varios tipos de espías que aquí se analizan como también se hace de su labor. Reclutar, dejarse seducir por el adversario, crear tus propias coartadas en base a engañar a tus superiores, dejarte querer sin que tu bando sospeche. Las distintas estrategias utilizadas a lo largo de su carrera como espía han sido llevadas a la gran pantalla en innumerables ocasiones, por lo que esta obra es, a su vez, una buena base de datos con la información necesaria para detectar espías. Y con la que, por supuesto, se disfruta.

La Primavera de Praga, la construcción del muro de Berlín, el despliegue de conspiraciones que surge con los Cinco de Cambridge, un grupo de agentes del KGB en Gran Bretaña, o el desquiciante vaivén de agentes durante la guerra fría; son algunos de los episodios de los que se da cuenta, con una narración atractiva y con una característica que es difícil de encontrar en las novelas de espías, entendible.

Las fotografías que acompañan este documento, planos de alguna cita clandestina para pasar información, lugares emblemáticos de Moscú, Berlín o París, son un extra con el que el lector puede reconstruir la extensa documentación que aporta el autor; recogida, en su mayoría, de las entrevistas realizadas a protagonistas del espionaje mundial, principalmente con Oleg Gordievski, quien se ha prestado a desmenuzar su vida desde su retiro con nombre falso.

Los episodios y curiosidades que aquí se narran se absorben como si de un thriller de espías se tratase, como una novela negra que se convierte en imágenes cinematográficas de clásicos en blanco y negro, las mejores del género, y se lee con el placer de estar conociendo los entresijos de un mundo oculto que se mueve entre las sombras, que incluye un plan de fuga digno de cualquier película de acción y suspense; ficción y realidad nunca han estado más cerca.
-----

miércoles, 18 de diciembre de 2019

La sospecha de Sofía - Paloma Sánchez-Garnica (2019)

La sospecha de Sofía - Paloma Sánchez-Garnica (2019)
Sinopsis

La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre.

Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.


-----
Nos encontramos, sin duda, ante un futuro guion cinematográfico en formato de serie de televisión. La novela, al igual que ocurriera con "La sonata del silencio", contiene los ingredientes necesarios para atrapar al espectador en el sillón, lo mismo que le sucede al lector, al que un episodio le pide otro y no puede quedarse con la incertidumbre de saber qué pasará más adelante. Los diferentes aspectos que se van a desarrollar en la trama hacen que empaticemos con los personajes y nos pongamos sus zapatos para recorrer un camino que ya os digo no va a ser sencillo, es más, se complica según avanzamos. 

Tras una presentación detallada de los personajes, nos introducimos de lleno en los últimos años de la dictadura franquista y recorremos diversos enclaves de Madrid donde conoceremos a una familia que, después de haber estado oculta gracias a los republicanos, supo aprovechar las oportunidades de la dictadura denunciando a sus vecinos. A ese ambiente gris pertenece el matrimonio formado por Sofía y Daniel: él, abogado por exigencia paterna; ella, ama de casa por imposición, una costumbre muy católica de aquellas décadas en las que todo se hacía "como dios manda".

El cuadro costumbrista se completa con el coche en el que se desplazan, un señorial Seat 1500, los traslados del fin de semana a la casita de El Escorial y una vida regalada en la que la máxima preocupación es la actuación de Massiel en Eurovisión. Datos que sirven para situarnos en una época, los que tenemos una edad, que nos hacen revivir aquellos años al ritmo de una banda sonora que se completa con títulos como el "Aleluya" de Luis Eduardo Aute, la versión de "Mi gran noche" de Raphael, "Eres tú" de Mocedades o el tema "Libre" de Nino Bravo, canción escrita como homenaje a la primera víctima que se cobró el muro de Berlín en su intento de cruzarlo; canciones que marcaron una época y que continúan estando de actualidad casi medio siglo después.

Un panorama que estaba a punto de saltar por los aires, sobre todo, para las vidas de Sofía y Daniel, para quienes el destino les tiene reservado unas cuantas sorpresas, el pasado se removerá y nada volverá a ser como antes.

La primera de ellas viene de la mano de Klaus, un miembro de la Stasi (servicio de inteligencia de la República Democrática Alemana con base en el Berlín Oriental, hasta la caída del muro) con una estrecha relación con la KGB. Sus habilidades como espía le llevan a observar a la pareja desde un piso enfrente a su domicilio, anotando sus costumbres y cualquier detalle que pueda servirle en un futuro. Lo que él desconoce es que esa información le valdrá y mucho, pues gran parte de la trama que está por llegar tiene mucho que ver con esta intromisión a la intimidad, una irregularidad en su expediente que le convertirá en una víctima más.

El misterio con el que arranca esta aventura, una carta que recibe Daniel con un billete de tren a París, queda pronto resuelto, conocer a su verdadera madre; no así las consecuencias que tiene el descubrimiento de una nueva familia. Un cambio en la narrativa que nos acercará a historias personales de aquellos que lucharon del lado de las Brigadas Internacionales durante la guerra civil española y tuvieron que huir con lo puesto. Relatos también de la construcción del muro de Berlín, al finalizar la segunda guerra mundial, y que separó a muchas familias alemanas y soviéticas, atrapándolas en otro tipo de dictaduras y sistemas políticos que se dieron cita en Europa. Situaciones, apenas desarrolladas en la novela, pero con datos suficientes para visualizar las piezas sobre el tablero y ubicar a otros personajes con algo en común, el ansia de libertad.

La novela tiene varios giros debido principalmente al paso de los años, las circunstancias van cambiando para todos y tendrán que actualizarse a los nuevos tiempos que les toca vivir según se desarrollan los acontecimientos. Política, espionaje, suplantación de identidad y la emancipación de la mujer se dan cita en una España que va adquiriendo el color necesario para afrontar un futuro sin dictaduras, muros ni rencores.

Una novela de la que podría contaros muchas cosas, pero es preferible que me las contéis vosotros después de haberla leído, no os arrepentiréis.
----- 

lunes, 25 de noviembre de 2019

El expediente Vaterland - Volker Kutscher (2019)

El expediente Vaterland - Volker Kutscher (2019)

Título: El expediente Vaterland
Título Original: (Die Akte Vaterland, 2019)
Autor: Volker Kutscher
Editorial: Ediciones B
Colección: La Trama

Copyright:
© 2012,Verlag Kiepenheuer & Witsch GmbH & Co. KG., Colonia, Alemania
© 2019, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
Traducción: Susana Andrés
Edición: 1ª Edición: Febrero 2019
ISBN: 9788466664714
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela, género negro, policiaca, corrupción, mafia, violencia de género, thriller, venganza, investigación criminal, Prusia, Alemania, Polonia, asesinatos, años 30, tensión, nazis, detective Gereon Rath, comunistas, Berlín, literatura alemana, sagas
Nº de páginas: 640




Argumento:

Un crimen cometido en la discreción de un bosque de Berlín es silenciado durante años por quienes lo cometieron, lo que no saben es que dejaron un testigo que vive oculto en la frontera con Polonia, alejado de los hombres y de eso que llamaban civilización.

Años más tarde, durante los primeros movimientos del nacionalsocialismo, en el inicio de los años treinta, la muerte de varios hombres influyentes hace saltar las alarmas por sus vínculos con la política, la corrupción y las mafias locales.

El detective Gereon Rath tendrá que averiguar que está sucediendo en medio de un clima de tensión que tiene enfrentado a los miembros de los diversos cuerpos de policía que conviven en Alemania.



Opinión:

Una serie de crímenes están teniendo lugar en Berlín, sin una conexión aparente y aislados entre sí, pero que tocan todos los puntos de conflicto que está viviendo Alemania tras las últimas elecciones. El poder de los nazis va en aumento y cada vez son más frecuentes sus enfrentamientos con comunistas, judíos e incluso con los miembros de las fuerzas del orden que no tienen muy claro a qué bando han de servir.

Ante este panorama histórico de fondo, nos introducimos en una investigación que se centra en el negocio de las destilerías y la distribución, a veces fraudulenta, de licores. Un entramado que saca a la luz una serie de enlaces que pondrán sobre la mesa los últimos casos sin resolver. El thriller está servido, por lo que la lectura se vuelve cada vez más exigente y requiere que almacenemos cualquier dato por insignificante que este parezca. Ni que decir tiene que el caso engancha y que los distintos escenarios hacen que la trama gane en intensidad.

Se hace imprescindible, a mi parecer, conocer la historia para comprender los hechos del presente, y esa máxima es defendida por el detective Gereon Rath, quien tendrá que revisar casos acaecidos hace décadas para poder intuir qué es exactamente lo que está pasando. En medio de su investigación se cruzan los intereses políticos de los personajes investigados; circunstancia que tiene despistada a un sector de la policía, y de la que el lector se contagiará rápidamente. Todo se complica con una segunda línea de investigación de la Policía Criminal que perjudica abiertamente a Gereon Rath, quien tiene que trabajar con expedientes que desaparecen o antiguos policías que al jubilarse se han llevado la documentación a su casa, obsesionados con algún caso del que no han podido desprenderse.

Poco a poco se va esclareciendo toda la trama corrupta y comienza una carrera contrarreloj; los asesinatos continúan produciéndose y todavía no tienen la clave para detenerlos. Por el camino se suceden los ajustes de cuentas con la impunidad del momento convulso que vive la zona tras el Tratado de Versalles y que dejó separadas por un hilo muy fino el Estado Libre de Prusia, Alemania y Polonia.

El detective Gereon Rath, tendrá que lidiar con asesinatos extremadamente cuidados para hacerlos pasar por accidentes, al tiempo que mantiene una relación con una compañera de trabajo a la que asignan a su unidad para recabar información. Su novia será víctima de dos casos de violencia machista que vendrían a dibujar el ambiente de aquellos años en los que muchos ciudadanos se creyeron con derechos que no tenían. Mientras que, entre toda la documentación que hemos acompañado a revisar, surge una declaración de alguien que conoce la verdad sobre una antigua muerte que fue lo que desencadenó la venganza que ahora se está llevando a cabo.

Una muy buena novela policíaca cuya trama se desarrolla en un momento muy negro de la historia de Europa. Personajes y ambientación en general son perfectos para presencia un thriller del que difícilmente os podréis separar. Saber que las andanzas del detective Gereon Rath se pueden visualizar por medio de su adaptación para la pequeña pantalla a través de la serie "Babylon Berlín" es todo un aliciente al que posiblemente merezca la pena acercarse.
-----

viernes, 29 de marzo de 2019

El año de la luna azul - Lucía Feliu (2018)

El año de la luna azul - Lucía Feliu (2018)
Sinopsis

Una mañana, Carlos recibe una llamada comunicándole que su hermano Gre­gorio ha muerto en un atentado en Tel Aviv. Antes de marchar Gregorio le ha­bía revelado una interesante investigación periodística que llevaba realizando junto al historiador, el profesor Swartz.

Carlos decide viajar a Israel para traer su cadáver de vuelta a casa y es a partir de este momento cuando comienza a ser testigo de unos extraños sucesos que le llevarán a pensar que el atentado no fue fortuito. Su vida corre peligro y la única manera de protegerse es averiguar quién está realmente detrás del acto terrorista.

Las indagaciones le obligan a viajar a Berlín, allí volverá a recorrer las pistas que conocían su hermano y el profesor Swartz hasta dar con un importante empresario del diamante, de origen judío y antiguo galerista de arte en el Berlín de 1938.

A partir de este momento el presente comienza a entremezclarse con el pasa­do, con los años del exterminio nazi contra el pueblo judío. Siguiendo los pasos del ex-galerista y de su azarosa vida Carlos al fin descubrirá la respuesta a tantos interrogantes.


-----
El tema central de esta novela puede parecer a priori algo repetitivo, un asunto sobre el que ya se ha escrito suficiente, pues hace unos años fueron varias las propuestas tanto literarias como cinematográficas con las que la mayoría de los lectores cubrieron su cupo. Pero siendo el expolio que cometieron los nazis uno de los episodios más llamativos de la segunda guerra mundial es natural que surjan nuevas ideas, nuevos puntos de interés y tramas que enreden el gran negocio de los nazis, las ventas fraudulentas que financiaron su huida al final del conflicto y el maravilloso mundo de la falsificación de obras de arte de los grandes pintores de todos los tiempos donde se vieron envueltos personajes de distinta nacionalidad, religión y condición social. Mientras unos lucharon por mantener a salvo un patrimonio otros lo hicieron para especular y, los menos, para dar una lección a la historia.

El relato discurre a través de una fina línea que separa la realidad de la ficción para sacar a la luz una nueva aventura en un contexto histórico de sobra conocido; este ha sido el propósito de Lucía Feliu, quien consigue hacer que la historia nos interese, la narrativa nos atrape y el desenlace nos dé un merecido descanso después de vivir con los personajes principales, Carlos y Raquel, un auténtico thriller que nos hace viajar por ciudades como Berlín, Tel Aviv o Zagreb; eso sí, con la vista siempre alerta buscando enemigos de todo tipo en las esquinas, en las sombras y tras los lienzos; evitando estar en el punto de mira de una serie de asesinatos que van sucediéndose al paso de su investigación.

La entrevista a un historiador desencadena una serie de acontecimientos para los que hay muchas respuestas, tantas como interrogantes, un gran número de posibles culpables y consecuencias para nuestros protagonistas que, lejos de intimidarles, les hará empeñarse en descubrir toda la verdad más aun si cabe; aunque para ello pongan en peligro sus vidas y las de su entorno. Una tarea que les llevará hasta los límites de Sudáfrica para traernos una triste historia de diamantes y de opresión cuando la guerra hubo terminado y los perdedores y las víctimas se convirtieron en verdugos. Una historia de los comerciantes y joyeros judíos de Bélgica que tuvieron que hacer lo imposible por sobrevivir en los campos de concentración alemanes, y de gobiernos corruptos en tiempos de paz.

Paralela a la acción, la narrativa se detiene y analiza la relación entre los tres personajes principales, Gregorio Céspedes, un periodista acostumbrado a meterse en líos y a no dar la cara; su hermano Carlos, quien siempre acude para salvarle, aunque tenga que dejar a medias alguna interpretación al piano; y Raquel, la relaciones públicas del hotel donde trabajan y donde comienzan una historia de amor que veremos avanzar al ritmo suave y soñador de una canción: "Blue Moon", todo un clásico que nos acompañará en esta aventura y que nos conquistará por cualquiera de sus versiones y significado, tanto por el musical como por el literario.
Blue moon!                                (¡Luna azul!)
Now I'm no longer alone           (Ahora ya no estoy solo)
Without a dream in my heart     (Sin un sueño en mi corazón)
Without a love of my own          (Sin un amor propio)

Recuerda contemplar la luna azul, te traerá buena suerte.
----- 

lunes, 27 de agosto de 2018

La ciudad de la lluvia - Alfonso del Río (2018)

La ciudad de la lluvia - Alfonso del Río (2018)
Título: La ciudad de la lluvia
Título Original: (La ciudad de la lluvia, 2018)
Autor: Alfonso del Río
Editorial: Destino
Colección: Áncora y Delfín

Copyright:
© Alfonso del Río Moreno, 2018
© Editorial Planeta, S.A., 2018
Edición: 1ª Edición: Marzo 2018
ISBN: 9788423353422
Tapa: Dura
Etiquetas: novela, histórica, thriller histórico, thriller, Bilbao, Berlín, nazis, Hitler, II Guerra Mundial, economía, estrategia, siglo XX, ficción histórica, género negro, inundaciones, policiaca, investigación, anónimos, amenazas, encriptación, literatura española
Nº de páginas: 626



Argumento:

París 1939. La construcción de una máquina de encriptación está a punto de ser terminada y lista para su entrega, sólo queda un detalle, localizar a un topo entre las filas nazis para llevar a cabo un astuto plan y engañar a los altos mandos al servicio de Hitler.

Bilbao 1983. La lucha en el sector empresarial por hacerse con la fusión de una gran empresa y la sucesión en la presidencia de un banco, lleva a sus aspirantes a jugar una partida donde el pasado será determinante.



Opinión:

Preparaos para adentraros en una trama que se inicia suavemente con la aparición de uno de los protagonistas, Alain Lara, un futbolista que regresa de Valencia junto a su abuelo para jugar en el equipo de su tierra, pero que ve truncado su sueño por una lesión que podría ser un aviso de lo que ocurrirá más tarde: el suicidio de su abuelo.

Tras una amenaza de muerte, en la que le solicitan que se suicide, David Schaffer nos relata las peripecias de cómo realizó su ascenso para convertirse en el mejor abogado del mundo. Una historia de ambición, donde lo importante es ir escalando peldaños de una meta sin fin, narrada por medio de unos textos donde predomina el sentido del humor.

Una fotografía, tomada durante la segunda guerra mundial, y que se reproduce en las guardas de la novela, nos muestra a un grupo de personas; los mismos que ahora están recibiendo las cartas que les apremian a terminar con su vida. Para descubrir la relación que existió entre los hombres de la instantánea nos iremos introduciendo en medio del sector industrial, que hizo negocios durante la guerra.

La pugna por la presidencia del Banco del Norte enfrenta a dos contrincantes con una oscura trayectoria detrás, que en principio parece no tener nada que ver con las dos tramas anteriores, pero a poco que avanzamos se intuye una conexión. Establecerla será uno de los alicientes mientras damos un paseo por el Bilbao industrial que floreció durante las dos guerras mundiales y nos adentramos en los entramados empresariales, fusiones y ventas que tienen a los dos candidatos inmersos en su guerra particular.

Con estas premisas viajamos al Berlín de 1941 para conocer a El Extranjero y reunirnos con un grupo de alemanes a las ordenes de Hitler a los que convence de que sus mensajes encriptados están siendo intervenidos y que él tiene la solución con una máquina más potente que la que poseen para interceptar los mensajes del bando aliado.

El tiempo que transcurre El Extranjero en Alemania se mezclan los asuntos de espionaje, las ambiciones políticas y militares de los nazis y una gran trama alrededor de una joven escritora que basa su manuscrito en las confesiones de sus amantes: un guion cinematográfico que se ajusta bastante a la realidad y que pone en peligro el resultado del final de la guerra.

Lucas Bieda es el personaje que se encarga de la investigación después de recibir una carta anónima que le pone sobre la pista del posible culpable. La sospecha de Alain de que su abuelo no ha muerto en la inundación de Bilbao de forma natural, se une al accidente casero de un financiero y a la muerte en un incendio de uno de los aspirantes en la trama financiera. El policía tiene buenas intenciones pero sus preguntas y sus modales ponen nerviosos a diversos sectores que influirán en las estrategias de todos los componentes de la jugada.

El autor teje un enredo con sus personajes que nos despista a la hora de realizar nuestras apuestas, lo que hace que gane en tensión e intriga por ver como cada pieza se va colocando debidamente en el tablero. Junto al policía cede el peso de la investigación a la pareja formada por Alain Lara y María Aberasturi, hija del dueño de una de las empresas más importantes de la ría de Bilbao y antigua compañera del abogado David Schaffer. Las dos vías de actuación son igual de interesantes llegando a su punto más alto cuando se unen.

Un thriller magistral que aglutina los géneros policíaco, histórico y negro, y que de paso hace que sintamos una lluvia constante sobre nosotros; que nos empapemos descubriendo el Bilbao Industrial que sobrevivió a la segunda guerra mundial pero que se tuvo que reponer de las trágicas inundaciones del año 1983.

Una novela repleta de sospechosos que iremos descartando a medida que llegamos a un gran giro final donde los naipes de cada uno de ellos se destapan dando por finalizado un juego que, como la lluvia, volverá a reiniciarse.

prekes sodui