Mostrando entradas con la etiqueta secreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secreto. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2019

El secreto perdido - Patricia Gibney (2019)

El secreto perdido - Patricia Gibney (2019)

Título: El secreto perdido (Serie Lottie Parker 3)
Título Original: (The lost Child, 2019)
Autor: Patricia Gibney
Editorial: Principal De Los Libros
Colección: Principal Noir

Copyright:
© Patricia Gibney, 2017
© de la traducción, Luz Achával Barral, 2019
© de esta edición, Futurbox Project, S.L., 2019
Edición: 1ª Edición: Mayo 2019
ISBN: 9788417333454
Tapa: Blanda
Etiquetas: adicciones, asesinatos, asesinos en serie, investigación, policiaca, Irlanda, literatura irlandesa, novela, sagas, thriller, violencia de género, secretos, desapariciones misteriosas, pasado, investigación criminal, inspectora Lottie Parker, orden de alejamiento, género negro
Nº de páginas: 448




Argumento:

La escena de un crimen habla de una historia de violencia de género, de abusos, órdenes de alejamiento, de alcohol y de todas las desgracias posibles que se puedan encontrar en una familia desestructurada. Pero todo esto es insignificante cuando da comienzo la investigación. El pasado, muchas veces oculto en la memoria, tiene la clave a la que se deberán enfrentar la inspectora Lottie Parker y su equipo.

Un secreto que hubiese preferido dejar enterrado.



Opinión:

Nos enfrentamos a un nuevo caso de la inspectora Lottie Parker, y ya es el tercero, con el hándicap de saber que no nos va a defraudar y con el recuerdo de parte de su historia personal, un pasado que en muchos aspectos suponen un lastre con el que tiene que luchar a diario, sobreponerse y seguir actuando como si nada. Una de las características de la protagonista que sabe separar su vida familiar de su labor en la policía con absoluta profesionalidad. Y así es muy fácil iniciar un nuevo caso junto a ella.

Pronto entramos en materia para descubrir que la abuela de Emma Russell ha muerto y su madre está desaparecida. Nada cuadra para la inspectora Lottie Parker que, una vez más, tendrá que armarse de paciencia y poner en funcionamiento su sexto sentido. Y lo más importante, evitar hacer comparaciones con su propia infancia, pelear con sus pesadillas y vencer los tormentos que aparecen cada vez que se enfrenta a un nuevo caso.

En este episodio será la madre de Lottie quien participará de algún modo en la investigación, también porque la inspectora no ceja en su empeño de querer saber sobre su padre, el exsargento Peter Fitzgerald, desempolvar las cajas del desván y poner luz a todas las mentiras que se han dicho sobre él, ante la negativa de su madre para quien esa puerta hace mucho tiempo que se quedó cerrada.

La trama principal avanza en paralelo hasta que entra en escena el arma con la que se suicidó su padre. que vuelve a estar presente en el escenario de un crimen. Mientras sigue investigando, con la sospecha de que realmente fue un asesinato, se da cuenta de que alguien la está involucrando y al mismo tiempo intentando desprestigiarla, sacando a la luz su adicción a las drogas y al alcohol.

Según avanza la investigación parece que alguien le estuviese enviando un mensaje con el único objetivo de ayudar a la inspectora, sin embargo, todo apunta a que lo que pretende ese personaje misterioso es atraerla para atraparla en su red. Para el lector supone un reto en el que, por el momento, no es posible hallar el hilo que permita darle sentido a todo cuanto está sucediendo a Lottie Parker y su entorno. De nuevo, como ya es costumbre en estos primeros casos de la serie, nos contagiamos de su decisión por querer saber y apuramos al máximo los momentos de lectura. Las tramas que nos propone la autora me tienen atrapado.

Un secreto que quieren que descubra y que pondrá patas arriba su vida. Una situación que ya es uno de los ejes centrales de la serie de la inspectora Lottie Parker y que marcan de algún modo el devenir de su día a día, sus altibajos, sus recaídas y sus cambios de humor constantes.
-----

jueves, 19 de abril de 2018

El secreto de la Tritona - Manuel Pinomontano (2018)

El secreto de la Tritona - Manuel Pinomontano (2018)
Sinopsis

Gregoria Salazar, gitana e indiana, es la capitana de un barco pirata. Tanto el rey Carlos III como el papa han puesto precio a su cabeza. A bordo de su navío, en el Caribe, se dispone a narrar sus memorias a su nieta, quien está a punto de casarse con un virrey.

Desde la intimidad del cuaderno de bitácora, y con el tono cómplice de una conversación entre mujeres, Gregoria revelará uno a uno todos los secretos de su vida: su origen gitano en Cádiz, su educación en los colegios para damas que durante la Ilustración surgieron en la Ciudad de México, la vida en las plantaciones de caña y tabaco de la Nueva España, la incansable búsqueda de su gran amor y la lucha contra la esclavitud.

Con un estilo único, Manuel Pinomontano revela secretos, conspiraciones, travesías, amores imposibles y crímenes en una novela sobre una heroína épica a la que solo gobernaba su implacable búsqueda de la libertad.

-----
Las memorias que Gregoria Salazar escribe para su nieta atrapan por la sencillez de sus palabras, por no morderse la lengua cuando describe las penurias que vivió en su infancia y por el sentimiento con el que nos habla de su tierra. Cádiz es la ciudad de sus recuerdos, donde se acostumbró a ver pelear a su madre con la vida y de la que heredó su valentía; donde descubrió el amor de Sebastián y el motivo por el que la abandonó para salir en su busca hasta Nueva España.

Un primer capítulo es suficiente para que el autor haya puesto las cartas sobre la mesa y decidamos continuar conociendo la aventura de Gregoria, una mujer que sorprende con su narración y por la que pronto nos sentimos atraídos. El uso que hace del lenguaje y la naturalidad con la que relata los detalles nos empuja a acompañarla en un largo y emocionante viaje.

Engañados por un familiar, que les había hecho tomar un barco con la falsa esperanza de ir al encuentro de Sebastián, Gregoria y el hijo que la acompaña se enfrentan a una serie de desafortunados incidentes en un país desconocido que marcarán el desarrollo de la trama. La suerte, que siempre se empecina en estar de su lado, propicia uno de los muchos giros favorables que toma la novela y nos regala unos momentos épicos que nos contagian su entusiasmo.

Gregoria Salazar se reinventa ante las adversidades y parece no haber nada que la frene en su aventura, en su búsqueda y en cada una de las empresas en las que participa. Su estancia en un convento, donde aprende a leer y a escribir, es el lugar donde tendrá que afrontar sus peores batallas; las del mar tendrán emoción y sangre pero les faltará la bravura que tienen las mujeres encerradas.

Su tío, José Candelario, es el personaje de la novela ideal para que descarguemos toda nuestra ira, él es el motivo principal por el que Gregoria termina haciéndose a la mar, alejándose de todos y con la firme determinación de no volver a confiar en ningún hombre. Los episodios de malos tratos contra ella o su perra Leona forman parte de un relato estremecedor en el que el autor ha sabido meterse en la piel de la protagonista.

La trama final coincide con los hechos históricos que narran la actuación de los jesuitas en favor de los más desfavorecidos y una misión que les llevará camino a Roma. Después de estos episodios, que desembocan en la expulsión de los jesuitas decretada por Carlos III, Gregoria emprende su labor liberando esclavos, impartiendo justicia y expiando sus pecados en busca de su propia libertad. Una reflexión sobre la esclavitud que convierte el manuscrito que escribe para su nieta en toda una declaración de intenciones.

Llama la atención la portada, donde una mujer morena dice ser una gitana rubia; he ahí el secreto que se esconde en la Tritona, el barco que le llevará a ciudades con nombre de mujer como Cádiz, Veracruz o Manila, y que el lector querrá descubrir dejándose llevar por un relato de aventuras que transcurre en la segunda mitad del siglo XVIII.

viernes, 6 de enero de 2017

El secreto del anticristo - Fabio Sorrentino (2016)

El secreto del anticristo - Fabio Sorrentino (2016)


Título: El secreto del Anticristo
Título Original: (Il Secreto dell'Anticristo, 2016)
Autor: Fabio Sorrentino
Editorial: Bóveda

Copyright:
© 2014 Newton Corporation editori s.r.l.
© Bóveda, 2016
Traducción: Carmen Ternero Lorenzo
Edición: 1ª Edición: Febrero 2016
ISBN: 9788415497912
Tapa: Blanda
Etiquetas: persecuciones, Roma, religión, misterio, ficción histórica, literatura italiana, novela, secta, secuestros, sociedades secretas, atentados, thriller, siglo XX, Palestina, Pompeya, siglo I, tesoros, sagradas escrituras, Siria, reliquias, órdenes religiosas, Nerón, Popea, nuevo testamento
Nº de páginas: 392


Argumento:

En el Siglo I d. C. Nerón le envía una escultura a su amante Popea Sabina, dentro se encontrará uno de los secretos mejor guardados para el futuro de Roma; pero éste queda en el olvido hasta que varios siglos después el hallazgo en unas excavaciones dan paso a una carrera contra reloj para salvarlo o destruirlo para siempre.

William Asprini, el arqueólogo encargado de sacar a la luz los descubrimientos, se internará en la villa oculta de Popea relatando al tiempo los últimos días de su vida; y el legado, convertido en reliquia, que escondió junto a unos manuscritos de Nerón.

Un patrimonio que no todos quieren para la misma finalidad y por el que están dispuestos a extorsionar o incluso a matar; una revelación que podría cambiar los textos más antiguos y parte de la historia.



Opinión:

Nos encontramos ante una novela de misterio que capta la atención del lector con un descubrimiento que nos lleva hasta Pompeya. Pero el interés que podemos poner en ello se ve difuminado por el exceso de descripciones; para cualquier dato o una simple acción sobre un utensilio cotidiano el autor se pierde en alargar las frases, perdiéndonos el hilo de lo que en ese momento acontece. Y es una pena, porque como ya he dicho la trama apuntaba maneras y las distintas conexiones entre la Iglesia, la corrupción del presidente sirio y en el Vaticano, y un misterioso apóstata de las trece puertas daban mucho juego.

Antropólogos y papirólogos, junto con los apuntes históricos y lecturas del Nuevo Testamento, se salvan en el relato al tener entre sus averiguaciones episodios muy interesantes que nos llevarán por distintos puntos del planeta; aumentando el ritmo de lectura y el de la aventura que protagonizan William Asprini junto a su exmujer Martina.

Órdenes y sectas secretas, persecuciones, secuestros, atentados, y toda la gama de recursos posibles se dan cita en cada capítulo convirtiendo el misterio en thriller, y quizá, permitiéndonos llegar hasta el final de una manera entretenida. Aunque para mi gusto llega tarde y sé que muchas cosas se me han quedado por el camino, motivo por el que no he podido disfrutar de la lectura; algunos episodios están faltos de ritmo, la intriga se desvanece y los momentos de intriga se ven venir.

Por último, el personaje de William Asprini me ha resultado poco creíble, su grado de perfección supera los límites de lo deseable en una narración, al parecer inmortal y clarividente. En ningún momento he sentido el impulso de seguirle en su aventura más allá de necesitar saber en qué quedaba toda la investigación e intentar encontrarle el significado al descubrimiento de la reliquia.

jueves, 19 de noviembre de 2015

El secreto de la logia - Gonzalo Giner (2006)

El secreto de la logia - Gonzalo Giner (2007)
Sinopsis

Año 1746, palacio del marqués de la Ensenada: una niña presencia el pavoroso asesinato de su madre y el apresamiento de su padre bajo la acusación de pertenecer a la masonería.

El trágico hecho que marcará la vida de la joven Beatriz Rosillón acontece en una España regida por Fernando VI en cuyo tejido político y social intentan infiltrarse los francmasones.

Mientras las clases dirigentes tienen puesta la mirada en las actividades de la hermética sociedad, una serie de estremecedores crímenes tiñen de sangre las calles de Madrid.

¿Qué misterio tendrá que resolver Joaquín Trévelez, alcalde de Villa y Corte, para averiguar la verdad que se esconde detrás de cada uno de los homicidios? ¿Qué primitivo y temible secreto sacude el alma del asesino? 

Gonzalo Giner sorprendió a los amantes de la ficción histórica con su primera novela, La cuarta alianza, que ha cosechado numerosos éxitos nacionales e internacionales y ha sido traducida a cinco idiomas. Con El secreto de la logia vuelve a cautivar a los lectores por su reveladora investigación histórica y su cautivadora narrativa.

----
Don Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada y primer ministro del rey Fernando VI, marca el inicio de la trama al poner en manos del Santo Oficio a un sospechoso de conspiración contra su persona y los intereses de España. Mediante espías introducidos en diversas logias o casas va conociendo los rituales y ceremonias que practican, los códigos y juramentos que los une, y lo más importante, el nombre de sus miembros y las actuaciones que llevan a cabo. Todo en su conjunto se conoce como masonería, instituciones que nacen en la Edad Media y que llegan hasta nuestros días; de su prohibición y persecución por la Inquisición habla esta novela.

Las descripciones de los iniciados en la logia, su historia y los procedimientos de la Inquisición en sus interrogatorios son detallados con precisión por el autor haciendo de la trama un interesante relato que se lee con atención. Conocer ambos mundos enfrentados y las maquinaciones de sus cabecillas ayuda a comprender un momento histórico salpicado por la defensa sistemática del cristianismo en España y el enfrentamiento con otras monarquías europeas durante siglos.

La persecución del pueblo gitano, conocida como la Gran Redada, fue otro de los frentes abiertos por el marqués de la Ensenada. Prisiones llenas, hombres, mujeres y niños desplazados, mano de obra barata camino del Caribe, muertos hacinados en improvisados cementerios. Dolor y venganza acompañan a quienes escaparon de aquel genocidio, que algunos nunca olvidarán; como los personajes de la familia Heredia y el mestizo Braulio, que tomarán un papel protagonista en la novela.

Del primer acusado de esta historia queda una niña huérfana, Beatriz. Testigo del asesinato de sus padres aprenderá a vivir entre el desconocimiento de su pasado familiar, la complicidad de su madre adoptiva y la amistad de su sirvienta Amalia Heredia. Poner rostro a los asesinos, entre la alta burguesía, pondrá en marcha su propia parte en la venganza que acorrala por distintos frentes a los conspiradores de una trama histórica.

La constante amenaza de guerra contra Inglaterra y la subida de impuestos que planea aprobar el marqués de la Ensenada son asuntos no bien recibidos por la aristocracia, por lo que el complot contra su persona y los reyes, Fernando VI y Bárbara de Braganza, crece en los círculos masónicos y en gremios de trabajadores que empiezan a unirse en su contra.

Atentados y crímenes, que recaen sobre las logias masónicas, tienen un componente adicional que hace dudar de su autoría. La investigación, encabezada por el alcalde de Madrid, Joaquín Trévelez, dota a esta aventura de intrigas y sus investigaciones nos acercan a las calles del Madrid de mediados del siglo XVIII, reconociéndose muchos de los lugares por su vinculación a la ciudad.

El lenguaje usado por Gonzalo Giner y la cronología de los hechos tienen como resultado una lectura dirigida a saborear cada uno de los capítulos, cada escena está construida con solidez y la narrativa es fluida hasta el final; donde un giro inesperado cierra de manera acertada un episodio de la época.

Historia, intriga, misterio, crímenes, conspiraciones, espías..., muchos ingredientes atractivos para no perderse esta novela. 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El secreto de Aurora Floyd - Mary Elizabeth Braddon (1863)

El secreto de Aurora Floyd - Mary Elizabeth Braddon (1863)
Óleo de Vittorio Matteo Corcos (1900)
Volto di donna (Rostro de mujer)


Sinopsis

El secreto de Aurora Floyd, una de las más reconocidas novelas de intriga y misterio victorianas, cuenta la historia de la bella señorita Floyd, hija única de una actriz de provincias y el noble y rico banquero Archibald Floyd, que debido a la inesperada muerte de su esposa al dar a luz, se ve obligado a criar a su hija en soledad. Desde muy temprana edad, Aurora desarrolla intereses «poco femeninos» para la época, y a medida que crece se ve envuelta en el misterio y el escándalo. El pasado de Aurora encierra un secreto que obliga a su apesadumbrado padre a enviarla de inmediato a una escuela privada de señoritas en París.

A su regreso a Inglaterra, dos hombres se enamoran perdidamente de Aurora, el estirado y recto aristócrata Talbot Bulstrode, y el afable y sencillo John Mellish. Pero, ¿cuál permanecerá a su lado si se descubre que Aurora tiene un pasado tan «oscuro»?

Estamos ante una heroína victoriana atípica, una joven bella y apasionada de carácter fuerte y rebelde, dispuesta a desafiar el estricto código moral de su época, constituyendo una afrenta contra el ideal femenino de la perfecta mujer victoriana.

-----
Me pongo en la piel de los lectores de la segunda mitad del siglo XIX y pienso en el escándalo que tuvo que suponer enfrentarse a su lectura. Si nos atenemos a que el índice de alfabetización en Inglaterra era demasiado bajo en la época de la publicación de esta novela (en tres tomos) y en su coste, seguramente el público más pudiente pudiese ser al mismo tiempo el menos indicado, si bien, en algunas de estas mujeres sirvió para que germinase la semilla a través de las novelas de sensaciones (sensation novel) y que con el nuevo siglo se convirtieron en imprescindibles para el movimiento feminista.

La novela, que catalogaría de género romántico en su primera mitad, también es descriptiva en su conjunto, donde la belleza de caminos y bosques compite con los rostros definidos por la autora, consiguiendo retratar a todos y cada uno de los personajes: con sus ricas vestimentas y tocados o con las destrozadas ropas de trabajo; con la pulcritud en salones y dormitorios o con la suciedad incrustada en los más oscuros hogares; con la buena comida servida con elegancia en una mesa o con los restos alojados en un plato.

Y aunque he dicho "romántica" debería decir mejor de amor y de amistad, pues el círculo compuesto por Aurora, su prima Lucy y los pretendientes Talbot Bulstrode y John Mellish, se mezcla de tal manera que aunque por momentos se deshace vuelve a encontrarse en los valores de la verdadera amistad y en la que sobre todo también habría que incluir al padre de Aurora, Archibald Floyd, único conocedor del secreto que atormenta a su hija.

Por otro lado se encuentran los rostros más tristes y oscuros de este retrato, lo que Aurora refleja en las miradas de su círculo es todo lo contrario a lo que ven quienes la espían y esperan cualquier síntoma de debilidad para abalanzarse sobre ella: la señora Powell, el ama de llaves, un ser envidioso que piensa estar viviendo por debajo del estatus social que le corresponde y que contribuirá con sus intrigas al desenlace de esta novela; y "el idiota", un ser que podríamos reconocer o dar forma por otras novelas inglesas, como las de Dickens.

Cada capítulo recuerda en su final a las novelas por entregas, terminando con la dosis necesaria de intriga con la que irremediablemente tenemos que continuar leyendo. Braddon no se queda solamente en narrar la historia de su heroína de ficción, sino que va más allá y analiza los acontecimientos frente al momento social y nos hace partícipes para que reflexionemos y tomemos partido. Todo esto os dará una pista de los motivos de su éxito, tanto por ser pionera en el género del suspense como por su activismo frente a los ideales feministas.

Mary Elizabeth Braddon se apoya en su vida y en sus propias sensaciones para crear parte del escenario de la trama. Marcada por la separación de sus padres cuando tenía cinco años y por su trabajo como actriz (en la misma época y lugares en los que transcurre la novela), refleja en sus páginas el mundo que le tocó vivir y las experiencias nada agradables por las que tuvo que pasar para alimentar a su madre, ser una actriz de segunda equivalía a estar un poco mejor considerada que las prostitutas de la época, y ese perfil lo dibuja con acierto en el personaje de Eliza Prodder, la madre de Aurora.

Aurora, una potrilla salvaje de ojos negros, criada entre caballos y caprichos, independiente y enérgica, pero al mismo tiempo dulce y cariñosa con todo el mundo, sin distinguir entre adinerados y pobres, guarda un secreto que iremos descubriendo con paciencia mientras nos dejamos llevar por lo exquisito de la literatura utilizada por la autora.

Entre referencias históricas y metáforas de personajes de los clásicos de la literatura, encontraremos todo lo necesario para ver reflejada la época victoriana con el mayor rigor documental posible y con la que estoy seguro no os sentiréis defraudados al asomaros a esta obra, como tampoco lo hizo a los que la leyeron hace más de ciento cincuenta años y que ahora tenemos la suerte de saborear en otra edición de lujo de la editorial dÉpoca.

"Aurora..., ha conseguido evitar el naufragio durante algún tiempo, y ha llegado sana y salva a la apacible orilla; pero a veces la tormenta se halla aún muy lejos en el horizonte, cuando se escucha la ronca voz amenazadora del trueno".
-----


domingo, 29 de septiembre de 2013

El manuscrito I. El secreto - Blanca Miosi (2012)

Sinopsis

Nicholas Blohm, un escritor frustrado, encuentra cierto día en el parque a un extraño personaje: un comprador-vendedor "al peso" de libros usados. El hombrecillo reconoce a Blohm por haber leído de él un par de libros, y decide regalarle un manuscrito muy especial.

El escritor empieza a leerlo pero cuando lo cierra desaparece todo lo que había escrito. Se desespera, pues su intención es apropiarse de la novela, y en medio de su ansiedad por encontrar respuestas decide buscar en Internet. Los personajes del manuscrito existen, y está ocurriendo justo lo que decía la novela.

Para encontrar a los personajes de viaja a Roma y, en catorce trepidantes días, deberá descubrir junto al personaje principal el secreto dejado por el conde Claudio Contini-Massera a su sobrino. Así arranca una búsqueda que los llevará desde bibliotecas encadenadas hasta las catacumbas de Armenia y a la isla de Capri.

-----
Qué bueno sería encontrarnos con una lectura diferente, cada vez que abriésemos un libro, pero por el contrario qué desilusión sería no podernos reencontrar con ella, no poder continuar donde lo dejamos. Esta extraña situación es la que viven los personajes de la novela, pero uno de ellos no se conforma con tal desgracia y se aferra al manuscrito que le fue entregado, primero por curiosidad, después al ver su oportunidad como escritor de plagiar una gran historia, y al final porque formará parte de ella misma.

Su lectura nos llevará junto a Nicholas Blohm para ir descubriendo un gran misterio oculto a la humanidad, a conocer el contenido de un cofre y a investigar los pasos que después de la Segunda Guerra Mundial llevó por medio mundo a Josef Mengele, "el ángel de la muerte".

Intrigado por cuanto lee, decide buscar la información necesaria para completar las páginas del manuscrito, y en un intento por saciar su curiosidad introduce los datos en un buscador de Internet. Para su sorpresa, encuentra hechos ocurridos posteriores a la entrega del libro, y desconcertado viaja a Roma donde podrá comprobar que lo leído está a punto de suceder.

Escrito de manera ágil, la autora sabe introducirnos en el misterio y nos hace creer en la posibilidad de que realmente todo esté sucediendo, de que pueda ser verdad, de que unas hojas en blanco cobren vida según los ojos de quien las sepa leer. Y de paso reaviva un tema que nunca pasa de moda, como siempre ha sido la búsqueda de la eterna juventud, y en esta novela además, las investigaciones que llevó bajo secreto el gobierno alemán utilizando a personal humano como conejillos de indias.

Aunque la novela apoya su trama en hechos históricos, su desarrollo se acerca más a lo fantástico, pero sin dejar una buena dosis de misterio e intrigándonos hasta el final en lo que por momentos se convierte en thriller de aventuras recorriendo algunos rincones del mundo y conectando a personajes con vidas que ocultar y pasados atractivos para el lector.

Aun siendo autoconclusiva, no pierde la oportunidad de cerrar la última línea con un guiño a nuevas aventuras y misterios, dentro de una serie dedicada a los manuscritos; ahora ya sabemos que la siguiente entrega lleva por título: "El manuscrito II. El coleccionista".


viernes, 8 de marzo de 2013

El secreto de Boca Verde - A. M. Caliani (2012)

Sinopsis

Año 2004. Una canoa aparece a la deriva en el río Purús, llevando a bordo el cadáver de un joven francés. Su equipaje: una cámara digital, un diario de viaje y una espada del siglo XVI sorprendentemente bien conservada. Todas las pruebas indican que forma parte de la expedición en la que viajaba Gérard LeVu, hijo de un poderoso magnate de las telecomunicaciones, que se encuentra retenido más allá de un lugar inexplorado de la selva de Perú: Boca Verde. Un lugar donde, según reza un viejo manuscrito, Francisco de Orellana pudo haber fundado una ciudad que ha pasado desapercibida ante los ojos de la Humanidad durante cuatro siglos.

Una operación de rescate en la que no se escatimarán medios, dos periodistas especializados en documentales de ocultismo, un equipo de mercenarios de dudoso pasado, un río perdido en lo más profundo de la selva peruana, un narcotraficante con sed de venganza y un secreto que lleva cuatrocientos años oculto en la jungla, más allá de Boca Verde. Un secreto que, de salir a la luz, cambiaría el orden mundial tal y como hoy lo conocemos.

-----
El hallazgo de un cuerpo sin vida, con las únicas pertenencias de una espada de características similares a la que usaron los antiguos conquistadores españoles, y un manuscrito de nuestro tiempo en el que se relatan el día a día de un grupo de aventureros, son el comienzo de esta novela en el que se mezcla la aventura con el misterio y antiguos hechos históricos con poderes sobrenaturales.

Fermín Tirado un cura poco convencional e irreverente es uno de los motores que impulsa la investigación para descubrir de donde proviene el fallecido y en que circunstancias fue asesinado.

Por otro lado, el padre de uno de los expedicionarios, Louis Levu, recibe la noticia con bastante temor, pues el lugar donde todo ha ocurrido es terreno abonado en su contra: los negocios de su gran empresa internacional pueden ser la causa de un secuestro o lo que impida que la búsqueda llegue a buen puerto. Sus últimos movimientos no dejaron buen recuerdo en algunos países de latinoamérica, pero gracias a la riqueza que posee contrata los servicios de dos reporteros que conocen el lugar mencionado en el manuscrito encontrado.

David Beltrán y Royi emprenden el viaje con el entusiasmo de poder grabar y realizar un reportaje de un lugar que ya conocen pero en el que tiempo atrás no pudieron adentrarse; los medios de los que ahora disponen, incluidos un grupo de apoyo que contratan los gobiernos por su eficacia, y la buena paga prometida son suficientes para haber aceptado el reto.

A ellos se les une la secretaria de Levu, Valérie, una mujer de largas piernas que no dejará de sorprendernos, y un grupo de colaboradores distribuidos por varios puntos y que servirán de conexión para llevar a cabo la misión.

De la sinopsis y el planteamiento inicial de las primeras páginas de esta novela, pasamos a un thriller vertiginoso y sin descanso en el que no paran de aparecer nuevos ingredientes que sumar a los ya existentes. Cada paso dado por el grupo de rescate está controlado por viejos enemigos o simplemente por defensores de un gran secreto escondido desde hace siglos en la selva.

Completa la narración una trama histórica que bien pudo arrancar desde los puertos españoles de Cádiz y que llevaría a Francisco de Orellana a fundar una ciudad oculta a los ojos del mundo; si bien, a él se debe el descubrimiento del río Amazonas y ser el fundador de la ciudad de Guayaquil en Ecuador.

Todo dispuesto para asegurarse una lectura emocionante en la que podréis conocer a Jones, el personaje singular de la portada.

Gracias Alberto
-----


prekes sodui