Mostrando entradas con la etiqueta adicciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adicciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2021

Love me please. Janis Joplin (1943-1970) - Nicolas Finet / Christopher / Degref (2021)

Love me please. Janis Joplin (1943-1970) - Nicolas Finet / Christopher / Degref (2021)
Sinopsis

Bastaron cuatro años y cuatro discos para que Janis Joplin se convirtiera en una leyenda. Una estrella fugaz que surgió del cielo psicodélico de los sesenta y cuya luz se extinguió bruscamente en la plenitud de su éxito. Janis Joplin, la dama blanca del blues, no logró sobrevivir a sus sueños ni a sus adicciones. Cincuenta años después de su muerte, su devastadora historia, su deseo insaciable de ser amada, nos atrapa y emociona como lo hace su voz desgarrada en los versos de Kozmic blues o Ball and chain.

-----
Unas pocas pinceladas son suficientes para hacerse una idea general de la vida de Janis Joplin, desde su niñez y adolescencia donde su madre fue el detonante que le hizo necesitar una vía de escape, a sus primeros años de universidad, donde fue encontrándose a sí misma y pudo desarrollar todo el potencial imaginativo que llevaba dentro. Gracias a unas sorprendentes tonalidades en su voz, consiguió hacerse un hueco en pequeños conciertos donde cautivó a un público que nunca fue sencillo complacer.

A través de unas sensacionales viñetas podemos conocer sus inicios en el mundo de la música; unos comienzos que van acompañados de todo tipo de adicciones: alcohol de cualquier tipo, drogas experimentales como la heroína o el LSD o el sexo que compartió tanto con mujeres como con hombres, muchos de ellos artistas famosos de la talla de Eric Clapton, Jimi Hendrix o Jim Morrison (los dos últimos pertenecen junto a ella al Club de los 27). 

La imagen de Janis Joplin es un icono reconocible para todo el mundo. Su llamativo look, donde predomina el color, representa el movimiento hippie de los años sesenta, como también lo hace su vida en la carretera al estilo Kerouac, otro símbolo rebelde de la época recogido en este cómic.

La lista de nombres importantes, dentro del rock y del blues, con los que compartió algún momento de su vida sería interminable. Lo que si me queda tras ver plasmadas algunas escenas es una sana envidia, que aumenta cuando veo alguno de los conciertos memorables, como Woodstock o el Monterey Pop Festival, actuaciones que merecen la pena ver una y otra vez.

La evolución del dibujo está en consonancia con el momento que se recrea; más plano y con menos color al principio, cuando vive bajo la disciplina de sus padres y con la gama completa en lo más alto de su carrera, cuando el movimiento hippie salta el charco y llega a Europa, donde también triunfa su música. 

El magnifico trabajo de este volumen, su encuadernación, el tipo de papel y un acertado uso del color, junto a la documentación y las pequeñas biografías que le acompañan, lo convierten en una joya donde se aprecia la corta pero intensa vida y la trayectoria musical de Janis Joplin hasta su autodestrucción.

Una biografía que no os deberíais perder, unos autores a seguir la pista y un cómic con un lugar reservado en mi estantería.
-----

viernes, 27 de diciembre de 2019

El secreto perdido - Patricia Gibney (2019)

El secreto perdido - Patricia Gibney (2019)

Título: El secreto perdido (Serie Lottie Parker 3)
Título Original: (The lost Child, 2019)
Autor: Patricia Gibney
Editorial: Principal De Los Libros
Colección: Principal Noir

Copyright:
© Patricia Gibney, 2017
© de la traducción, Luz Achával Barral, 2019
© de esta edición, Futurbox Project, S.L., 2019
Edición: 1ª Edición: Mayo 2019
ISBN: 9788417333454
Tapa: Blanda
Etiquetas: adicciones, asesinatos, asesinos en serie, investigación, policiaca, Irlanda, literatura irlandesa, novela, sagas, thriller, violencia de género, secretos, desapariciones misteriosas, pasado, investigación criminal, inspectora Lottie Parker, orden de alejamiento, género negro
Nº de páginas: 448




Argumento:

La escena de un crimen habla de una historia de violencia de género, de abusos, órdenes de alejamiento, de alcohol y de todas las desgracias posibles que se puedan encontrar en una familia desestructurada. Pero todo esto es insignificante cuando da comienzo la investigación. El pasado, muchas veces oculto en la memoria, tiene la clave a la que se deberán enfrentar la inspectora Lottie Parker y su equipo.

Un secreto que hubiese preferido dejar enterrado.



Opinión:

Nos enfrentamos a un nuevo caso de la inspectora Lottie Parker, y ya es el tercero, con el hándicap de saber que no nos va a defraudar y con el recuerdo de parte de su historia personal, un pasado que en muchos aspectos suponen un lastre con el que tiene que luchar a diario, sobreponerse y seguir actuando como si nada. Una de las características de la protagonista que sabe separar su vida familiar de su labor en la policía con absoluta profesionalidad. Y así es muy fácil iniciar un nuevo caso junto a ella.

Pronto entramos en materia para descubrir que la abuela de Emma Russell ha muerto y su madre está desaparecida. Nada cuadra para la inspectora Lottie Parker que, una vez más, tendrá que armarse de paciencia y poner en funcionamiento su sexto sentido. Y lo más importante, evitar hacer comparaciones con su propia infancia, pelear con sus pesadillas y vencer los tormentos que aparecen cada vez que se enfrenta a un nuevo caso.

En este episodio será la madre de Lottie quien participará de algún modo en la investigación, también porque la inspectora no ceja en su empeño de querer saber sobre su padre, el exsargento Peter Fitzgerald, desempolvar las cajas del desván y poner luz a todas las mentiras que se han dicho sobre él, ante la negativa de su madre para quien esa puerta hace mucho tiempo que se quedó cerrada.

La trama principal avanza en paralelo hasta que entra en escena el arma con la que se suicidó su padre. que vuelve a estar presente en el escenario de un crimen. Mientras sigue investigando, con la sospecha de que realmente fue un asesinato, se da cuenta de que alguien la está involucrando y al mismo tiempo intentando desprestigiarla, sacando a la luz su adicción a las drogas y al alcohol.

Según avanza la investigación parece que alguien le estuviese enviando un mensaje con el único objetivo de ayudar a la inspectora, sin embargo, todo apunta a que lo que pretende ese personaje misterioso es atraerla para atraparla en su red. Para el lector supone un reto en el que, por el momento, no es posible hallar el hilo que permita darle sentido a todo cuanto está sucediendo a Lottie Parker y su entorno. De nuevo, como ya es costumbre en estos primeros casos de la serie, nos contagiamos de su decisión por querer saber y apuramos al máximo los momentos de lectura. Las tramas que nos propone la autora me tienen atrapado.

Un secreto que quieren que descubra y que pondrá patas arriba su vida. Una situación que ya es uno de los ejes centrales de la serie de la inspectora Lottie Parker y que marcan de algún modo el devenir de su día a día, sus altibajos, sus recaídas y sus cambios de humor constantes.
-----

martes, 9 de julio de 2019

El heredero - Jo Nesbø (2018)

El heredero - Jo Nesbø (2018)

Título: El heredero
Título Original: (Sønnen, 2018)
Autor: Jo Nesbo
Editorial: Reservoir Books
Colección: Roja & Negra

Copyright:
© 2014, Jo Nesbø
© 2018, Penguin Random House Grupo Editorial S.A.U.
© 2018, Bente Teigen Gundersen y Mariano González Campo, por la traducción
Traducción: Mariano González Campo, Bente Gundersen
Edición: 1ª Edición: Octubre 2018
ISBN: 9788416195893
Tapa: Blanda
Etiquetas: adicciones, drogas, cárcel, criminales, asesinatos, género negro, investigación, policiaca, tensión, novela, thriller, venganza, Oslo, topos, justicieros, policía, infiltrados, corrupción policial, heroína, confesiones, funcionarios, literatura noruega
Nº de páginas: 528




Argumento:

Sonny Lofthus cumple condena en la Prisión Estatal de Alta Seguridad de Oslo acusado de diversos crímenes que ha reconocido como propios. En su celda recibe continuamente la visita de otros presos que tienen la necesidad de redimir sus pecados contándole toda la verdad; una información que mantiene segura y de la que no se beneficia.

Hasta que un día su vida toma sentido y decide impartir justicia.



Opinión:

A nada que conocemos a Sonny Lofthus nos sentimos atraídos hacia su personaje, puede que por la calma que transmite. Su estatus, como confesor de criminales, le pone en clara ventaja frente al resto al conocer sus secretos y recibir información del exterior que, en el caso de estar fuera, le sería de gran utilidad. Él es una víctima más del sistema, un heroinómano que es capaz de cargar con el muerto, nunca mejor dicho, para alimentar su autodestrucción.

La investigación que se lleva a cabo por una serie de crímenes que se suceden en el exterior llega de forma casual hasta la prisión y allí se van poniendo en el escenario los asuntos turbios entre los funcionarios de prisiones, con el alcaide y el capellán a la cabeza de una serie de delitos y faltas que consiguen envolver la novela en un clima de tensión que no hacen más que afianzar al gran novelista de género que es Jo Nesbø.

El planteamiento de la novela es, en principio, sencillo, porque como el lector irá intuyendo, la trama va subiendo escalones a medida que van apareciendo nuevos retos que intentaremos descubrir; la lista de personajes implicados va en aumento y las historias empiezan a entrelazarse tomando forma. El efecto principal va a ser la falta de sueño, pues vamos a desear estar bien despiertos para no perdernos ni uno solo de los detalles de la investigación ni de la narración de los hechos que se van sucediendo en un orden estricto; a cada cual le llegará su hora en el momento oportuno.

Todo se complica cuando el capellán de la prisión aparece muerto y una nota hace pensar en un suicidio, el lector cree conocer los motivos que le han impulsado a hacerlo pero deducimos que no puede ser tan fácil, que seguro que esconde algo más complejo; y estamos de suerte porque acertamos, lo que todavía no sabemos es cuanto, porque acabamos de empezar y la trama se estira y se complica por momentos.

Y para empezar, y así compartir nuestras simpatías con el protagonista, qué mejor que conocer de primera mano sus intenciones después de haber sido testigos de parte de su historia; porque realmente todo empieza cuando él era un crío y su padre, policía, es asesinado acusado de ser un topo y de mantener negocios al margen de la ley. Ahora, fruto de esas confesiones que recibe, se plantea varias cuestiones: quién mató a su padre y quién es el verdadero topo dentro de la policía. Ha llegado el día de dejar que otro cargue con las culpas de asesinato que él ha ido asumiendo como suyas y que los verdaderos causantes de tanta atrocidad sean juzgados.

Simon Kefas, amigo y compañero del padre de Sonny, es el encargado de llevar la investigación de buena parte de los múltiples casos, sin una aparente conexión entre ellos y de otra que realiza de forma paralela para intentar ayudarle; por lo que tendrá que jugar al despiste con sus compañeros y jefes de la policía. Esta circunstancia llena de intriga la novela y hace que dudemos de sus verdaderas intenciones; un aliciente más para no despegarnos de la narrativa a la que nos tiene acostumbrados Jo Nesbø, quien realmente sabe como mantener la tensión y la incertidumbre para con todos los personajes.

Una novela que nos habla de la corrupción dentro de las prisiones y del mundo de la heroína del que muchos quieren escapar y no todos lo consiguen. Triste es saber que una de las principales razones es que hay a quienes no interesa perder ese oscuro poder frente a otros.

Un thriller policíaco de vértigo, una venganza a punto de cumplirse.
-----

lunes, 4 de marzo de 2019

El asesinato de Harriet Krohn - Karin Fossum (2004)

El asesinato de Harriet Krohn - Karin Fossum (2004)

Título: El asesinato de Harriet Krohn. Saga inspector Sejer 7
Título Original: (Drapet på Harriet Krohn, 2004)
Autor: Karin Fossum
Editorial: Debolsillo
Colección: Best Seller

Copyright:
© 2004, J. W. Cappelens Forlag A. S.
© 2018, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2018, Lotte Katrine Tollefsen, por la traducción
Traducción: Lotte Katrine Tollefsen
Edición: 1ª Edición: Mayo 2018
ISBN: 9788466343664
Tapa: Blanda
Etiquetas: género negro, policiaca, inspector Sejer, suspense, misterio, intriga, crimen, sagas, Noruega, adicciones, ludopatía, investigación criminal, asesinatos, enfermedades degenerativas
Nº de páginas: 240



Argumento:

Charlo Torp lleva muchos años siendo la víctima, un hombre al que no le puede ir peor la vida, con su mujer muerta por leucemia, separado de una hija a la que no puede cuidar, sin empleo y con la sospecha de padecer algún tipo de enfermedad que le persigue; un cúmulo de circunstancias que le condenan a cometer un robo que termina en asesinato.

El inspector Konrad Sejer acude al escenario del crimen donde tan importante es lo que falta como aquellos objetos que están fuera de lugar.



Opinión:

En esta ocasión, Karin Fossum, juega con la transformación de un hombre que, agobiado por su pasado y la pérdida de identidad, decide llevar a cabo una jugada maestra pensando que nada puede salirle mal y que con ello podrá comenzar una nueva vida alejado de sus problemas, pero la falta de experiencia le juega una mala pasada y deja tras de sí, sin ser consciente, un reguero de información tras los pasos de aquella noche, en la que puso en marcha la peor de las soluciones posibles, pistas que ahora le persiguen continuamente.

El crimen de Harriet Krohn, una anciana sorprendida por el regalo de un ramo de flores, le someterá a un juicio interno donde podremos apreciar la literatura de Karin Fossum; el buen hacer de las palabras componiendo unos textos donde las descripciones son un paseo virtual y las emociones de Charlo Torp una excelente autocrítica, un análisis a sí mismo con el que descubrimos un pasado marcado por lo que ahora descubre es una enfermedad; la esclerosis múltiple, un deterioro del sistema nervioso central, que le ha ido deteriorando durante años sin saberlo, pensando que eran la bebida y su forma de vida los causantes de sus problemas.

La adicción al juego, especialmente a las máquinas tragaperras, le llevó en el pasado a desproteger a los suyos y verse envuelto en múltiples situaciones que ahora quiere enmendar haciéndole a su hija el mejor regalo de todos: su única misión es darle todos los caprichos que pueda, lo que incluye un buen caballo, aquel que en su día no pudo comprarle debido a su mala vida. El valor de lo robado le da para eso y para salvar sus deudas con los prestamistas.

La investigación sistemática del inspector Sejer y los estupendos interrogatorios a los que nos tiene acostumbrados son, como viene ocurriendo a lo largo de esta serie, motivos suficientes para dejarnos sorprender por las bajas temperaturas de Noruega y ser partícipes en la resolución de un nuevo caso en el que nuevamente Karin Fossum saca lo mejor de ella y lo peor de la condición humana.
-----

prekes sodui