Mostrando entradas con la etiqueta fossum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fossum. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2019

El asesinato de Harriet Krohn - Karin Fossum (2004)

El asesinato de Harriet Krohn - Karin Fossum (2004)

Título: El asesinato de Harriet Krohn. Saga inspector Sejer 7
Título Original: (Drapet på Harriet Krohn, 2004)
Autor: Karin Fossum
Editorial: Debolsillo
Colección: Best Seller

Copyright:
© 2004, J. W. Cappelens Forlag A. S.
© 2018, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2018, Lotte Katrine Tollefsen, por la traducción
Traducción: Lotte Katrine Tollefsen
Edición: 1ª Edición: Mayo 2018
ISBN: 9788466343664
Tapa: Blanda
Etiquetas: género negro, policiaca, inspector Sejer, suspense, misterio, intriga, crimen, sagas, Noruega, adicciones, ludopatía, investigación criminal, asesinatos, enfermedades degenerativas
Nº de páginas: 240



Argumento:

Charlo Torp lleva muchos años siendo la víctima, un hombre al que no le puede ir peor la vida, con su mujer muerta por leucemia, separado de una hija a la que no puede cuidar, sin empleo y con la sospecha de padecer algún tipo de enfermedad que le persigue; un cúmulo de circunstancias que le condenan a cometer un robo que termina en asesinato.

El inspector Konrad Sejer acude al escenario del crimen donde tan importante es lo que falta como aquellos objetos que están fuera de lugar.



Opinión:

En esta ocasión, Karin Fossum, juega con la transformación de un hombre que, agobiado por su pasado y la pérdida de identidad, decide llevar a cabo una jugada maestra pensando que nada puede salirle mal y que con ello podrá comenzar una nueva vida alejado de sus problemas, pero la falta de experiencia le juega una mala pasada y deja tras de sí, sin ser consciente, un reguero de información tras los pasos de aquella noche, en la que puso en marcha la peor de las soluciones posibles, pistas que ahora le persiguen continuamente.

El crimen de Harriet Krohn, una anciana sorprendida por el regalo de un ramo de flores, le someterá a un juicio interno donde podremos apreciar la literatura de Karin Fossum; el buen hacer de las palabras componiendo unos textos donde las descripciones son un paseo virtual y las emociones de Charlo Torp una excelente autocrítica, un análisis a sí mismo con el que descubrimos un pasado marcado por lo que ahora descubre es una enfermedad; la esclerosis múltiple, un deterioro del sistema nervioso central, que le ha ido deteriorando durante años sin saberlo, pensando que eran la bebida y su forma de vida los causantes de sus problemas.

La adicción al juego, especialmente a las máquinas tragaperras, le llevó en el pasado a desproteger a los suyos y verse envuelto en múltiples situaciones que ahora quiere enmendar haciéndole a su hija el mejor regalo de todos: su única misión es darle todos los caprichos que pueda, lo que incluye un buen caballo, aquel que en su día no pudo comprarle debido a su mala vida. El valor de lo robado le da para eso y para salvar sus deudas con los prestamistas.

La investigación sistemática del inspector Sejer y los estupendos interrogatorios a los que nos tiene acostumbrados son, como viene ocurriendo a lo largo de esta serie, motivos suficientes para dejarnos sorprender por las bajas temperaturas de Noruega y ser partícipes en la resolución de un nuevo caso en el que nuevamente Karin Fossum saca lo mejor de ella y lo peor de la condición humana.
-----

domingo, 24 de febrero de 2019

Segundos negros - Karin Fossum (2002)

Segundos negros - Karin Fossum (2002)

Título: Segundos negros. Saga inspector Sejer 6
Título Original: (Svarte sekunder, 2002)
Autor: Karin Fossum
Editorial: Debolsillo
Colección: Best Seller

Copyright:
© 2002, J. W. Cappelens Forlag A. S.
© 2013, 2017, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2013, Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo, por la traducción
Traducción: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
Edición: 1ª Edición: Julio 2017
ISBN: 9788490328293
Tapa: Blanda
Etiquetas: sagas, género negro, policiaca, inspector Sejer, asesinatos, suspense, intriga, misterio, Noruega, literatura noruega, enfermedades mentales, investigación criminal, investigación, amistad
Nº de páginas: 264




Argumento:

Ida Joner, una niña de diez años, se marchó en bicicleta hasta el kiosko de prensa cercano para comprar una revista, pero su pista se pierde antes de llegar. Después de una búsqueda que no da sus frutos, se le da por desaparecida.

El inspector Konrad Sejer y su ayudante Skarre inician una investigación con el propósito de reconstruir las horas posteriores a la salida de Ida de casa.



Opinión:

Otra comunidad pequeña es el escenario donde tiene lugar este nuevo caso que al igual que en los anteriores involucra a mucha gente; que los hechos sucedan en comunidades donde todo el mundo se conoce lo hace posible. Como ya viene siendo costumbre en la serie del Inspector Sejer, Karin Fossum no tarda en presentarnos a los principales sospechosos e ir trazando un perfil con el que no tardaremos en inclinarnos hacia un candidato; ya sabemos como maneja sus cartas y creemos estar en la buena dirección.

Tomme, el primo de Ida Joner, está en el punto de mira desde el primer momento aunque desconocemos lo que se esconde detrás de su personaje así como de su entorno, donde la autora hace hincapié en la amistad que tiene con Willy, un joven problemático con el que tendrá que pactar un intercambio de favores; un caso paralelo que supone para la novela una manera diferente de investigar, con diálogos más distendidos.

El resto de las miradas se las lleva Emil Johannes, un chico con problemas mentales, del que poco a poco vamos conociendo que mantenía correspondencia con la víctima, quien le había visitado en su casa; una amistad tan secreta que ni siquiera sus madres sabían de su existencia. Más adelante el cadáver, que Emil había escondido en su cuarto, es descubierto por su madre, quien se ocupa de que aparezca.

El misterio se va agrandando por momentos y ya son varios los puntos de atención a los que como lectores tenemos que estar atentos. Karin Fossum sabe como lograrlo y, ante lo obvio, no deja que las sorpresas aparezcan sin más; dominando el género de intriga, ese doble juego donde primero nos regaló un buen puñado de pistas y ahora se las guarda, tardando en mostrárnoslas.

Una trama que nos habla de los errores y de la responsabilidad de quienes los cometen; un caso del inspector Sejer que de nuevo está a la altura de lo que se espera de la autora. Karin Fossum aborda cada nuevo caso ampliando el abanico de posibilidades que resulta de las entrevistas que se suceden a lo largo de la investigación, con un interrogatorio que se le realiza en la parte final de la novela que es un completo manual de cómo realizar las preguntas a una persona con problemas de comunicación; un método, basado en la escucha activa, que me ha sorprendido por su originalidad.
-----

sábado, 16 de febrero de 2019

Una mujer en tu camino - Karin Fossum (2000)

Una mujer en tu camino - Karin Fossum (2000)

Título: Una mujer en tu camino. Saga inspector Sejer 5
Título Original: (Elskede Poona, 2008)
Autor: Karin Fossum
Editorial: Debolsillo
Colección: Best Seller

Copyright:
© 2001, J. W. Cappelens Forlag A. S.
© 2008, 2017, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Traducción: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
Edición: 1ª Edición: Julio 2017
ISBN: 9788499893716
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: novela, policiaca, inspector Sejer, género negro, asesinatos, sagas, Noruega, literatura noruega, intriga, suspense, investigación criminal, misterio, mente
Nº de páginas: 312




Argumento:

Gunder Jomann prepara un viaje a la India con la complicidad de Marie, su hermana sobreprotectora, con quien, a la vuelta, comparte el secreto de su boda y la pronta llegada de su esposa. Pero el destino se vuelve caprichoso y la joven india se encuentra en paradero desconocido, sin que nadie, en el pequeño pueblo donde se la espera, parezca haberla visto.



Opinión:

Un pueblo con escasos habitantes, de ritmo tranquilo y donde todos se conocen es otra de las características de la serie del inspector Konrad Sejer que poco a poco vamos incluyendo en nuestra lista del escenario típico de la obra de Karin Fossum, junto con los personajes de mentes trastornadas que parecen ser fruto de ese ambiente de calma y de continua sospecha.

Porque en esta ocasión nos vamos a enfrentar más que en ningún otro episodio de la saga con una sucesión de sospechosos con una larga y variada lista de oportunidades y motivos para haber cometido el asesinato de la joven extranjera que aparece mutilada en el bosque.

Al ritmo tranquilo de la novela le hace la competencia unos hechos que se encadenan y no parecen tener fin: Gunder viaja a la India, conoce a una mujer y se casa, pero deciden viajar a Noruega por separado; nunca más vuelven a encontrarse, el día que Gunder ha de ir a recogerla al aeropuerto su hermana tiene un accidente de tráfico y tiene que ocuparse de ella al sufrir una lesión cerebral muy grave que le obliga a no separarse de ella; el amigo taxista que se encarga de ir en busca de Poona, su mujer, no da con ella.

De la ilusión y los planes de futuro de las primeras páginas pasamos rápidamente a meternos de lleno en una novela negra donde seguiremos los pasos del inspector Konrad Sejer en un nuevo caso cuyo centro de atención se encuentra una vez más en la mente humana, esa en la que tan bien sabe introducirse.

La desaparición y el posterior encuentro del cadáver de Poona no hace más que aumentar el misterio que habrá de resolver el inspector Sejer; como siempre, los detalles y las conversaciones mantenidas de forma casual son su mejor arma y el punto de máximo interés que nos atrapa en busca de pistas; siendo, los clientes del bar del pueblo, los que empiezan a tirar del hilo y tejen el guion que seguiremos sin perder detalle.

La investigación nos deja la sensación de que los personajes callan y no quieren inmiscuirse en la vida de los demás o que simplemente tienen algo que ocultar y no desean que se escarbe mucho en su intimidad; pero entre todos ellos se encuentra el asesino y el inspector Konrad Sejer deberá dar con él.

Una muerte fruto de las circunstancias, una cadena de sucesos que sitúan a la víctima y al asesino en el mismo camino.
-----

martes, 15 de enero de 2019

La luz del diablo - Karin Fossum (1998)

La luz del diablo - Karin Fossum (1998)

Título: La luz del diablo. Saga inspector Sejer 4
Título Original: (Djevelen holder lyset, 2017)
Autor: Karin Fossum
Editorial: Debolsillo
Colección: Best Seller,Inédito

Copyright:
© 1998, J. W. Cappelens Forlag A. S.
© 2017, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Traducción: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
Edición: 1ª Edición: Julio 2017
ISBN: 9788466341158
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: novela, género negro, policiaca, inspector Sejer, asesinatos, delincuencia juvenil, sagas, Noruega, intriga, suspense, tensión
Nº de páginas: 256




Argumento:

Andreas y Zipp son dos jóvenes delincuentes que se dedican en su tiempo libre a realizar pequeños robos con los que ir apurando los días. La fatalidad quiere que sumen a su historial el asesinato de un bebé por accidente cuando le roban el bolso a una mujer. Sin asumir las consecuencias continúan cometiendo sus fechorías hasta que la fortuna se vuelve en su contra.

Casos con escasas pruebas, sin testigos y sin aparente conexión para los que el inspector Sejer habrá de armarse de paciencia.



Opinión:

Me repito, pero es que Karin Fossum consigue lo que pocos escritores de novela negra, atrapar al lector mientras esperamos que salga a escena el detective, el policía o un protagonista que lidere una investigación. Con la autora, esto tarda en suceder. Sus novelas, y en especial ésta, se caracterizan por vivir la trama desde el lado de los culpables, de los sospechosos e incluso de las potenciales víctimas, la aparición de Konrad Sejer se hace esperar y normalmente lo hace de manera testimonial guiándonos para que miremos alguna pista con la profundidad suficiente y descartemos lo obvio.

Y aquí de nuevo nos avisa, esta vez en el título menciona al diablo, ese ser que todos llevamos dentro dispuesto a salir a la luz, a despertar dentro de una mente hasta ese momento limpia y que nunca ha mostrado ningún rasgo de maldad, venganza o desprecio hacia los demás, sino todo lo contrario.

La evolución de los personajes sacude las conciencias poniéndose de manifiesto el análisis psicológico que en esta ocasión se realiza a sí mismo el responsable del caso principal y que da la sorpresa final mientras a su alrededor se presentan los resultados de una investigación que hace salir a la luz los demonios y los tormentos que llevamos dentro, por medio de los habituales interrogatorios a los que nos tiene acostumbrados el inspector Sejer.

Karin Fossum sabe transmitir tensión, conducirnos hasta lo más profundo de nuestra mente y atraparnos con cualquiera de las situaciones que nos plantea. Su narración no necesita de adornos ni de clichés y cuando estos aparecen puedes estar seguro de que tienen una relación directa con los sucesos que te está mostrando e investigando. El resultado es una magnífica novela negra para continuar disfrutando de la saga del inspector Konrad Sejer.

jueves, 3 de enero de 2019

¿Quién teme al lobo? - Karin Fossum (1997)

¿Quién teme al lobo? - Karin Fossum (1997)
Título: ¿Quién teme al lobo? Saga Inspector Sejer 3
Título Original: (Den som frykter ulven, 1997)
Autor: Karin Fossum
Editorial: Debolsillo
Colección: Best Seller

Copyright:
© 1997, J. W. Cappelens Forlag A. S.
© 2002, 2017, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Traducción: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
Edición: 1ª Edición: Julio 2017
ISBN: 9788499086576
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: asesinatos, policiaca, intriga, tensión, literatura noruega, psiquiátrico, novela, sagas, thriller, thriller psicológico, suspense, Noruega, inspector Sejer, reformatorios, bosques, investigación criminal, orfanatos
Nº de páginas: 256




Argumento:

El cuerpo de una mujer yace en la puerta de su casa asesinada de forma brutal con la complicidad del silencio y la soledad del bosque; roto por un testigo que el asesino ha descubierto en su huida.

Un nuevo rompecabezas para el inspector Sejer que tendrá que suplir la falta de pruebas con una serie de interrogatorios para conocer primero el entorno donde se mueve el asesino.



Opinión:

En esta ocasión me encuentro dentro del universo de Karin Fossum sintiendo el frío y deambulando por el bosque, lugar preferido de un joven que ha abandonado el manicomio con sus reglas, su medicación y esas charlas que tanto le confunden pero que al mismo tiempo le hacen soñar con otra vida fuera, alejado de mentes enfermas. Pero en el bosque no está solo, los jóvenes de un reformatorio también realizan sus escapadas en busca de aventuras.

Esta vez la tensión se esconde detrás de cada frase con una sucesión de diferentes relatos cargados de suspense que consiguen que bajemos la guardia en el momento justo para sorprendernos con todo lo que sucede alrededor del caso. El bosque es el gran protagonista de la novela y si tienes miedo no deberías andar por él; y menos a solas.

Irremediablemente estamos metidos de lleno en un nuevo caso de Konrad Sejer que tendrá que descubrir al asesino, o asesinos, de una mujer, así como el sentido de su muerte. El robo, un acto de locura o la venganza son las primeras hipótesis y las vías de investigación que, con su habitual tranquilidad, llevará a cabo el inspector.

Y como ya es habitual en las novelas de Karin Fossum, ampliamos los escenarios y vivimos el momento en que el atracador de un banco se ha hecho con un rehén que resulta ser un desequilibrado huido del psiquiátrico, por una vez nos adelantamos a la situación por delante de Sejer y dudamos al pensar que uno de los dos puede ser el asesino, el resultado no puede ser otro que mayor tensión, sentir que todo puede saltar por los aires en cualquier momento. Una pareja con la que padeceremos un auténtico thriller psicológico con el aliciente del duelo dialéctico y de poder que mantienen, además, el que uno de ellos esté loco y el otro vaya armado, es suficiente para que la novela merezca la pena ser leída.

Pero no sólo por eso, Sejer investiga cualquier indicio, una tienda de comestibles o el reformatorio, médicos, asistentes o vagabundos; de cualquier conversación puede salir el dato oportuno y el inspector lo sabe, por eso se nos hace tan extraordinaria su forma de llevar los casos y, por supuesto, de resolverlos.

martes, 25 de diciembre de 2018

No mires atrás - Karin Fossum (1996)

No mires atrás - Karin Fossum (1996)

Título: No mires atrás. Saga inspector Sejer 2
Título Original: (Se deg ikke tilbake!, 2010)
Autor: Karin Fossum
Editorial: Debolsillo
Colección: Best Seller

Copyright:
© 1996, J. W. Cappelens Forlag A. S.
© 1999, 2017, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Traducción: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
Edición: 1ª Edición: Julio 2017
ISBN: 9788499086538
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: novela, género negro, intriga, suspense, misterio, asesinatos, sagas, policiaca, inspector Sejer, Noruega, literatura noruega, tensión, investigación criminal
Nº de páginas: 304



 

Argumento:

Ragnhild, una niña de apenas seis años, desaparece cuando regresaba a su casa atravesando la carretera general de un pequeño pueblo donde todo el mundo se conoce. Las primera horas de su búsqueda son las más importantes para la investigación que inmediatamente pone en marcha el inspector Konrad Sejer.



Opinión:

Ritmo, una cualidad indispensable cuando se trata de novelas policíacas, y Karin Fossum es sinónimo de ello, de atraparte desde el primer renglón encadenando una situación tras otra, sin dejar que tomes aliento y que según resuelvas uno de los enigmas te encuentres sumergido en otra preocupación, en otro punto de la investigación que ya has hecho tuya; sobre todo si quien está detrás es el inspector Sejer.

No he pasado de los primeros compases de la novela, sin tiempo a acomodarme, cuando vivo en primera persona como la pequeña Ragnhild se sube inocentemente a una furgoneta para ahorrarse una pequeña caminata en cuesta hacia su casa. El conductor es Raymond, un chico especial que vive apartado y que ha cosechado mala fama entre los habitantes del pueblo.

Pero la niña aparece, respiramos y de paso ponemos a prueba nuestros prejuicios y los de una población donde nunca ocurre nada, hasta ahora. Porque Ragnhild narra el descubrimiento del cuerpo inmóvil y desnudo de una joven cerca de una laguna. A partir de ahí, el inspector Sejer pone en marcha la maquinaria y los habitantes aparecen en escena haciéndonos partícipes de sus miserias y de esa vida triste, fría y gris tan característica en la literatura nórdica.

La vida de Annie Holland, la víctima, es desmenuzada por Sejer para descubrir que algo tuvo que ocurrir para que dejase sus entrenamientos de balonmano y se encerrase en sí misma. A medida que avanzamos aumenta la intriga que nos va dejando el conocer algunos datos incompletos. Marca de la casa a la que la autora me va acostumbrando y que supone leer entre líneas con la paciencia de un investigador; aunque suponga un reto intentar adelantarse a Sejer que, con la tranquilidad que le caracteriza, sabe preguntar y llevar a los interrogados y presuntos culpables hacia un callejón del que no podrán salir.

Entre los personajes acosados por el inspector está Halvor, el novio de Annie y portador de las claves para tirar del hilo con el que conseguir sacar algo en claro; pero de nuevo ese buen hacer de Karin Fossum y lo mejor de la novela negra escandinava nos ofrecen un giro en el desenlace. Aunque, como ya es habitual, sus personajes nos dejan con la sensación de que no sabemos toda la verdad, que no lo han contado todo.

Un estilo y una narrativa que me tienen atrapado; Sejer y Fossum son inseparables.
-----

lunes, 1 de octubre de 2018

El ojo de Eva - Karin Fossum (1995)

El ojo de Eva  - Karin Fossum (1995)
Sinopsis

(Inspector Sejer 1)

Eva Magnus, una joven pintora de escaso éxito, se encuentra a Maja, una vieja amiga, que intenta convencerla para que se gane la vida como prostituta y salde así sus deudas, cada día más acuciantes. Maja invita a Eva a su casa y la anima  a ver por el resquicio de la puerta cómo se hace el "trabajo". Pero de pronto el cliente y Maja se enzarzan en una pelea y Eva acaba con el cadáver de su amiga entre las manos. Se inicia así un torbellino criminal al que Eva, casi por casualidad, se ve arrastrada. El inspector Sejer, al hacerse cargo de la investigación, intuye que la joven artista sabe más de lo que dice y que las respuestas a su interrogantes, están en la vida secreta de Eva Magnus...


-----
Hay algo en la forma de afrontar las novelas de la escritora noruega Karin Fossum que me atrapa irremediablemente hasta su conclusión, quizá sea el estilo de novela negra envuelta de un misterio que no logras despejar o puede que sea la espera de un personaje que dé sentido al género policíaco; pues éste tarda en llegar y su escaso protagonismo no es el habitual.

El inspector jefe, Konrad Sejer, no es un gallito del corral ni sus métodos se basan en la investigación científica o en los análisis de conducta, no hay perfiles y su forma de actuar puede resultar algo caótica para los que defienden una nueva policía con detectives más profesionalizados. Aun así, su constancia y que la autora ceda el foco de la novela a la trama por encima de su personaje central, hace que éste crezca en interés y que su vida, que tendremos tiempo de conocer a lo largo de la serie, no suponga una distracción de lo verdaderamente interesante.

El ritmo impuesto va en crecimiento desde las primeras páginas cuando presenciamos como Eva Magnus encuentra junto a su hija el cadáver de un hombre en el lago pero decide no dar aviso a la policía. Tras el hallazgo y las primeras pruebas se determina que ha estado sepultado bajo el agua durante medio año y que en su cuerpo se aprecian quince puñaladas. 

Sejer se encuentra con dos casos de homicidio en los que nadie parece saber el porqué y mucho menos que puedan estar relacionados, tan sólo les une los pocos días de diferencia de los sucesos y un pequeño pueblo donde nunca ocurre nada; el otro crimen corresponde a Maja, asesinada en presencia de su amiga Eva, para quien la vida cambia al verse acorralada por el asesino, la policía y su propia obsesión de no llamar la atención; situación que da lugar a un thriller psicológico que va en aumento hasta el desenlace.

Una novela de acción que supone el estreno de la serie del inspector Sejer y con la que irnos habituando a su forma de investigar y la paciencia que demuestra en los interrogatorios, arte que domina hasta encontrar la mentira en el sospechoso y conseguir que caiga en la contradicción y declare. Los detalles finales que sirven para cerrar la trama son también el inicio de un nuevo caso con la desaparición de una niña de seis años, Ragnhild Album, en el que se volcará en cuanto cierre el doble asesinato.

Un buen inicio para una serie que he rescatado y con la que estoy convencido pondré los dientes largos a más de uno.
-----

jueves, 27 de julio de 2017

Yo veo en la oscuridad - Karin Fossum (2017)

Yo veo en la oscuridad - Karin Fossum (2017)


Título: Yo veo en la oscuridad
Título Original: (Jeg kan se i mørket, 2017)
Autor: Karin Fossum
Editorial: Reservoir Books
Colección: Roja & Negra

Copyright:
© Cappelen Damm AS, 2017
© Penguin Random House Grupo Editorial, 2017
Traducción: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
Edición: 1ª Edición: Abril 2017
ISBN: 9788416195787
Tapa: Blanda
Etiquetas: cárcel, asesinos en serie, género negro, policiaca, intriga, literatura noruega, novela, thriller, thriller psicológico, suspense, tortura, crímenes sin resolver, soledad, asilos y residencias, castigos, geriátricos
Nº de páginas: 216


Argumento:

Riktor es un hombre solitario que le gusta observar, analizar e imaginar la vida de las personas que le rodean. Todo lo contrario al tiempo que pasa trabajando en una residencia de ancianos, donde además de extrovertido aprovecha para dar rienda suelta a toda clase de maldades.

Cuando cree tenerlo todo controlado, una serie de infortunios le llevarán a la cárcel por un crimen que no ha cometido; a partir de ese momento tendrá que ingeniárselas para no ser descubierto.



Opinión:

Riktor es el personaje perfecto de novela negra. Primero se nos presenta en su condición más tranquila en lo que parece un diálogo consigo mismo y después se nos muestra como una persona llena de crueldad, capaz de torturar a ancianos enfermos a los que inflige sus castigos o deja sin medicación en el geriátrico.

En la parte solitaria irá a su vez analizando las vidas de un grupo de gente con la que comparte la tranquilidad y el anonimato de un parque: una pareja de adolescentes, una madre soltera con una hija paralítica y un alcohólico. Una narración donde el protagonista ve más allá y nos va preparando para lo que vendrá después. Las relaciones personales no son su fuerte, especialmente con las mujeres, a las que desea pero con las que ve peligrar la libertad que le aporta su soledad.

Los acontecimientos de la residencia de ancianos no están contados con toda su crudeza, pero el mero hecho de conocer lo que es capaz de realizar el ser humano pone los pelos de punta. El personaje con el que hasta ahora habíamos congeniado se convierte en un monstruo que cada vez irá más lejos; aunque justifique sus actos porque no soporta el sufrimiento de los demás o no encuentra sentido a que sigan siendo mantenidos por el sistema.

Al romperse su soledad y ver amenazada su forma de vida comete ciertos errores por los que será arrestado y encarcelado pendiente de juicio. Esta parte de la trama se vive con la tensión de Rikto al verse acorralado por la policía y el juego al que le somete un inspector con sus visitas en los momentos más inoportunos.

Si algo me ha gustado de esta novela es el ambiente creado por la autora, el doble personaje de Riktor que nos atrae para después detestarle y el grado de intensidad con el que se viven los momentos clave.

El suspense que habita en la novela viene dado por el análisis psicológico al que está sometido Riktor en todo momento, la autora lo dibuja desde diversos perfiles construyendo un personaje al que vemos como se descompone y se acerca desesperadamente a la oscuridad; un lugar donde se maneja mejor que nadie.

El reconocido prestigio de los thrillers de la serie del inspector Sejer, ha sido un aliciente para descubrir a esta autora noruega con esta novela independiente. La narrativa ha hecho el resto para convencerme totalmente y no dudaré en buscar otras tramas de Karin Fossum.
-----

prekes sodui