Mostrando entradas con la etiqueta camino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camino. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2019

Una mujer en tu camino - Karin Fossum (2000)

Una mujer en tu camino - Karin Fossum (2000)

Título: Una mujer en tu camino. Saga inspector Sejer 5
Título Original: (Elskede Poona, 2008)
Autor: Karin Fossum
Editorial: Debolsillo
Colección: Best Seller

Copyright:
© 2001, J. W. Cappelens Forlag A. S.
© 2008, 2017, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Traducción: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
Edición: 1ª Edición: Julio 2017
ISBN: 9788499893716
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: novela, policiaca, inspector Sejer, género negro, asesinatos, sagas, Noruega, literatura noruega, intriga, suspense, investigación criminal, misterio, mente
Nº de páginas: 312




Argumento:

Gunder Jomann prepara un viaje a la India con la complicidad de Marie, su hermana sobreprotectora, con quien, a la vuelta, comparte el secreto de su boda y la pronta llegada de su esposa. Pero el destino se vuelve caprichoso y la joven india se encuentra en paradero desconocido, sin que nadie, en el pequeño pueblo donde se la espera, parezca haberla visto.



Opinión:

Un pueblo con escasos habitantes, de ritmo tranquilo y donde todos se conocen es otra de las características de la serie del inspector Konrad Sejer que poco a poco vamos incluyendo en nuestra lista del escenario típico de la obra de Karin Fossum, junto con los personajes de mentes trastornadas que parecen ser fruto de ese ambiente de calma y de continua sospecha.

Porque en esta ocasión nos vamos a enfrentar más que en ningún otro episodio de la saga con una sucesión de sospechosos con una larga y variada lista de oportunidades y motivos para haber cometido el asesinato de la joven extranjera que aparece mutilada en el bosque.

Al ritmo tranquilo de la novela le hace la competencia unos hechos que se encadenan y no parecen tener fin: Gunder viaja a la India, conoce a una mujer y se casa, pero deciden viajar a Noruega por separado; nunca más vuelven a encontrarse, el día que Gunder ha de ir a recogerla al aeropuerto su hermana tiene un accidente de tráfico y tiene que ocuparse de ella al sufrir una lesión cerebral muy grave que le obliga a no separarse de ella; el amigo taxista que se encarga de ir en busca de Poona, su mujer, no da con ella.

De la ilusión y los planes de futuro de las primeras páginas pasamos rápidamente a meternos de lleno en una novela negra donde seguiremos los pasos del inspector Konrad Sejer en un nuevo caso cuyo centro de atención se encuentra una vez más en la mente humana, esa en la que tan bien sabe introducirse.

La desaparición y el posterior encuentro del cadáver de Poona no hace más que aumentar el misterio que habrá de resolver el inspector Sejer; como siempre, los detalles y las conversaciones mantenidas de forma casual son su mejor arma y el punto de máximo interés que nos atrapa en busca de pistas; siendo, los clientes del bar del pueblo, los que empiezan a tirar del hilo y tejen el guion que seguiremos sin perder detalle.

La investigación nos deja la sensación de que los personajes callan y no quieren inmiscuirse en la vida de los demás o que simplemente tienen algo que ocultar y no desean que se escarbe mucho en su intimidad; pero entre todos ellos se encuentra el asesino y el inspector Konrad Sejer deberá dar con él.

Una muerte fruto de las circunstancias, una cadena de sucesos que sitúan a la víctima y al asesino en el mismo camino.
-----

lunes, 2 de enero de 2017

El crucigrama de Jacob - A. L. Martin (2016)

El crucigrama de Jacob - A. L. Martín (2016)


Título: El crucigrama de Jacob
Título Original: (El crucigrama de Jacob, 2016)
Autor: A. L. Martín
Editorial: Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos

Copyright:
 © A. L. Martín, 2016
 © Editorial Planeta, S. A., 2016
Edición: 1ª Edición: Abril 2016
ISBN: 9788408152965
Tapa: Dura
Etiquetas: acertijos, España, aventuras, camino de Santiago, religión, peregrinación, enigmas, misterio, ficción histórica, histórica, inquisición, santa inquisición, intriga, judíos, literatura española, novela, venganza, siglo XV, judíos sefardíes, jeroglíficos, cábala
Nº de páginas: 530


Argumento:

Durante el siglo XV, los reyes católicos se beneficiaron del empuje y crecimiento económico de la población judía para acometer sus logros, pero la influencia de la jerarquía católica y el odio antisemita resultaron decisivos para la creación de la Inquisición y el edicto de su expulsión.

El Consejo de Sabios prepara un éxodo en el que alguno de sus miembros se sacrificará por el bien del resto, mientras que dos elegidos, Aviraz e Isaac, tendrán que descifrar las claves de un enigma para encontrar la Piedra de Jacob.

Un viaje lleno de aventuras y de venganzas que nos hará viajar por el Camino de Santiago de una forma diferente.



Opinión:

El relato histórico acerca de la expulsión de los judíos nos inicia en una aventura recorriendo el camino conocido por los cristianos como de Santiago. Para los judíos de Sefarad recibe el nombre de Jacob y en él dicen que se encuentra la Piedra de Jacob, que alberga un jeroglífico con el mayor misterio de la historia.

Ante estas primeras páginas es difícil no sentirse atraído por acompañar a los protagonistas compartiendo el viaje y sus descubrimientos. La cábala, interpretación mística del Antiguo Testamento, se convierte en el ingrediente principal de la novela invitándonos a jugar con acertijos y simples razonamientos para descodificar mensajes ocultos.

A los personajes principales, Aviraz e Isaac, se les une Telat, consiguiendo aportar tres puntos de vista bien diferenciados dentro de los sentimientos sefarditas y otras tantas aportaciones de ingenio para resolver los enigmas que han de encontrarse por el camino. La amistad entre ellos es uno de los hilos más recurrentes, dándonos a conocer sus relaciones anteriores a la peregrinación y las posteriores que viven por separado.

La codicia por la riqueza de los judíos es una constante en toda la narración sucediéndose los casos de sobornos; dinero que cambia de manos entre judíos y cristianos. En un avance de nuestra tan conocida picaresca, la autora consigue combinar los momentos de mayor tensión con escenas divertidas donde se degustan engaños y pequeñas venganzas.

Los Caballeros de Santiago forman parte de la trama al servicio de los reyes católicos, del Santo Oficio y de su propio beneficio, aumentado la intriga al llevar a cabo su propia búsqueda de la Lápida Templaria. Las disputas entre ellos y su participación a lo largo del camino protegiendo a los peregrinos hacen crecer el interés por la lectura con las sorpresas que nos tiene preparadas.

Los datos históricos aportan una visión de cómo se organizaron los judíos para salir de la península a través de las costas españolas y una referencia a la versión de Prisciliano sobre los restos del apóstol Santiago, tesoros escondidos a falta de hábiles descubridores, e historias paralelas de ficción que reflejan la barbarie de una época.

Un conjunto de episodios con los que la primera novela de la autora cumple su objetivo de entretenimiento y que se completa con un proyecto de realidad aumentada con contenidos extra, vídeos y juegos que pueden seguirse a través de su web (http://www.elcrucigramadejacob.com/).
-----

Retos

sábado, 6 de febrero de 2016

El camino de los dioses - Antonio Cabanas (2015)

El camino de los dioses - Antonio Cabanas (2015)


Título: El camino de los dioses
Título Original: (El camino de los dioses, 2015)
Autor: Antonio Cabanas
Editorial: Ediciones B
Colección: Histórica,B Histórica

Copyright:
© Antonio Cabanas, 2015
© Mapas: Antonio Plata, 2015
© Ilustraciones: Carlos Fernández del Castillo, 2015
© Ediciones B, S.A., 2015
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2015
ISBN: 9788466658003
Tapa: Dura
Etiquetas: persecuciones, griegos, romanos, Egipto, egipcios, aventuras, barcos, religión, civilizaciones antiguas, amor, dioses, esclavos, ficción histórica, histórica, judíos, literatura española, novela, piratas, faraones, siglo I a.C, Alejandría, comercio, intrigas políticas, mentiras, mediterráneo, Nilo, Egeo
Nº de páginas: 752


Argumento:

Los últimos años del Antiguo Egipto abren paso al Mediterráneo llevándose consigo a los dioses, las creencias se van agrupando y nuevas deidades entran a formar parte de una población multicultural. En su camino se transforman las formas de vida y las inmensas oportunidades de negocio que ofrecen las nuevas ciudades y las rutas marítimas.

Las caravanas y los sanguinarios bandoleros dan paso a las grandes flotas y a la amenaza de los piratas. Las riquezas y los productos cambian de mano con facilidad, siendo el poder de la ambición y la falta de escrúpulos los que permiten sobrevivir y reinventarse a quienes están predestinados por el futuro, y quién sabe si por los dioses.

La historia de Amosis recorre aquel tiempo, desde Tebas a Alejandría y las ciudades bañadas por el Mar Egeo, en una aventura de aprendizaje y conocimiento que le convertirán no solamente en el mejor comerciante sino también en otra persona.



Opinión:

Sorprende la facilidad con la que Antonio Cabanas ha sido capaz de meterme profundamente en esta historia, época que desconozco bastante por no haberme adentrado lo suficiente en la civilización egipcia; ahora me queda claro que repetiré, para seguir ampliando un mapa demasiado atractivo como para perdérmelo.

La trama arranca con la insurrección del pueblo de Tebas contra su faraón, pero, como ya venía sucediendo durante siglos, volvían a ser sometidos. En la última de ellas, coincidiendo con el nacimiento de Amosis, la ciudad es arrasada y las cicatrices de sus pobladores generarán un odio difícil de borrar.

Entre cuestiones políticas, en las que primaban los beneficios para los griegos y dejaban a los propios egipcios como ciudadanos de segunda clase en su propia tierra, y un gran conservadurismo religioso anclado en sus multitud de dioses; la historia del Alto Egipto se desmorona, sus riquezas se reducen con el pago de sobornos y sus luchas internas no permiten ver, ni la riqueza que hay al otro lado del Nilo ni el peligro que llegará desde Roma.

La cronología de los hechos y la documentación rigurosa a base de investigación han permitido al autor transmitirme de forma amena y relajada una aventura histórica rica en personajes y sensaciones. Los diálogos, sobre todo las conversaciones entre Amosis y su fiel esclavo Abdú, están llenas de la magia de las palabras. Las reflexiones y los pensamientos de Abdú conquistan al lector por la sencillez de sus mensajes. Un personaje que daría por sí solo para una buena novela y que también protagoniza algunas partes divertidas cuando se vuelve demasiado popular gracias a sus atributos y a sus supuestos hechizos.

De la mano de su tío Kamose el joven Amosis es instruido y con la ayuda de Filitas conoce nuevas lenguas que le abrirán el camino predestinado para él, como si quisiera emular a Odiseo y a los escritos que narran sus aventuras hasta Itaca y que con devoción lee durante toda su vida. Tomará el nombre de Zenódoto, por el autor que transcribió su obra, y más tarde por Alcínoo de Corcira, personaje que ayuda a Odiseo a escapar de Poseidón.

Todo el aprendizaje y el camino que emprende Amosis parecen estar dibujados por la propia aventura de Odiseo, encontrando muchos pasajes en la novela donde se reflejan las similitudes entre ambos. No por eso se trata de una lectura complicada, sino todo lo contrario, Antonio Cabanas lo convierte todo en un agradable viaje gracias a su uso del lenguaje y a una narración que nos lleva de un sitio a otro enseñándonos y emocionándonos con su relato.

Uno de los episodios más atractivos es el referente a Alejandría, donde Amosis crece como mercader y donde el autor aprovecha para aportar mayores datos históricos, tanto políticos como sociales, de una ciudad cosmopolita y llena de vida, abierta al mundo gracias a su enclave estratégico. Los primeros banqueros, aseguradores y prestamistas judíos van unidos al creciente poder mercantil y marino de la ciudad, en ambos participa Amosis con diferente resultado.

El relato describe las rutas comerciales de productos como el vino, al que eran muy aficionados en todos los niveles sociales y que muchas veces se usaba como moneda de cambio o como pago de favores; el aceite y el trigo con los que se especulaba durante las sequías y las guerras; y la seda, último de los negocios de Amosis con los que logra establecerse exportando a las principales ciudades que bañaban el Mediterráneo.

Se asoman también a estas páginas las intrigas políticas por parte del triunvirato romano, encabezado en este rincón del mundo por las legiones de Cneo Pompeyo Magno, y que marcarán un punto de no retorno en el futuro de Egipto.

Pero no todo es idílico para Amosis, a lo largo de su peregrinaje encuentra el amor tres veces y diferentes circunstancias le apartarán de las mujeres a las que ama. Al mismo tiempo, la envidia por su posición le hará ser fruto de engaños y persecuciones por las que tendrá que huir y comenzar de nuevo en otras tierras. Su vida, marcada por los dioses, le tiene reservado un final en el que impartirá justicia y por fin descansará.

Un relato, como podéis observar, repleto de misterio e intriga, aventuras y curiosidades, que os proporcionarán una lectura que pese a su extensión no desearéis que termine..., y que desde aquí os recomiendo.

miércoles, 13 de enero de 2016

El mal camino - Mikel Santiago (2015)

El mal camino - Mikel Santiago (2015)




Sinopsis

En una carretera rural del sur de Francia, un hombre surge de la oscuridad y desencadena una serie de extraños acontecimientos, convirtiendo en una pesadilla las vidas del escritor Bert Amandale y su amigo Chucks Basil, una estrella de rock en horas bajas.

Santiago se sirve de un escenario idílico e inquietante, en el corazón de la Provenza, para atraparnos en una historia que se lee compulsivamente y en la que late, de fondo, el destino de unos personajes marcados por sus errores.



-----
Lo que supuestamente es un accidente de tráfico sin mayores consecuencias se convierte en un misterioso caso donde el accidentado parece no haber existido, motivo por el que al conductor, dados sus antecedentes, le toman por loco en la comisaría al ir a declarar voluntariamente.

Así arranca la historia de dos personajes, Bert y Chuck, que nos llevarán de la mano en un entretenido y rocambolesco caso de intriga, con sucesos que en un principio pudieran parecer paranormales pero que según avanzamos en la lectura derivan en un macabro plan del que no existen pruebas ni rastro alguno que nos lleve a descubrir el desenlace.

La investigación llevada por ambos se complica cuando descubren la identidad del muerto, un escritor al que habían conocido en otro tiempo, y la fortuita muerte de Chuck en lo que claramente parece un asesinato.

La mujer de Bert y su hija Britney forman parte de esta aventura que gana en acción cuando se va cerrando el cerco, lo que facilita la velocidad con la que se devoran las páginas de la novela, sin llegar a ser un thriller demoledor.

El estilo utilizado por el autor me ha parecido sencillo y ameno, y la trama bien planificada, dosificando las sospechas y las averiguaciones, aunque a veces se precipita en detalles que les podía haber sacado más jugo. En cambio, los personajes no me han resultado muy atractivos, aunque han cumplido su objetivo sin quitar protagonismo a Bert.

Los flashbacks se presentan como un recurso literario que contribuyen a conocer a los personajes en profundidad y los motivos por los cuales se encuentran en ese retiro en la Provenza. Escenario que, aparte de la tranquilidad que quiere transmitir, poco más aporta, pudiendo haber sido dibujado con más profundidad y atractivo.

Pese a las buenas críticas que había leído, y los ingredientes de metaliteratura y el mundo de la música que habían llamado mi atención con alguna crónica, la lectura no ha pasado de ser entretenida y poco más; el tema sicológico que abarca me ha parecido un pelín descafeinado y el desarrollo de cuanto acontece me ha resultado bastante previsible.

La comparación que se hace del escritor con otros autores consagrados no me parece adecuada, creo que le falta algo a la novela para poder consagrarse; aunque no dudo que llegará su momento, pues lo que no le voy a quitar es que consigue que necesites leer hasta el final en busca del misterio que se va creando en la trama.
-----



jueves, 10 de julio de 2014

Cruces en el camino - Jeffery Deaver (2014)

Cruces en el camino - Jeffery Deaver (2014)
Sinopsis

Tammy Foster ha sido secuestrada, encerrada en el baúl de su propio coche y abandonada para que se ahogue con la marea alta de una playa de la californiana península de Monterey… a escasos metros de la cruz que desde el día antes anunciaba su fallecimiento a un lado de la carretera. Y no se trata de la única adolescente que, tras confesar sus miedos más íntimos en un foro de Internet, está a punto de ver cómo se cumplen de la mano de un asesino tan misterioso como despiadado. Afortunadamente, Kathryn Dance dispone de un testigo para dar inicio a su investigación... 

Tras "La muñeca dormida", ese maestro del thriller que es Jeffery Deaver recupera a Kathryn Dance, la agente especial experta en lenguaje corporal, quien nada tiene que envidiar a su otro gran personaje, el criminólogo Lincoln Rhyme de "El coleccionista de huesos". Cruces en el camino es una pesadilla fascinante de la que ningún lector deseará despertar.

-----
El mundo sintético, ese en el que muchos de nosotros construimos nuestras vidas y relaciones, frente al real, aquel del que muchos se alejan por diferentes motivos. Aunque en la mayoría de los casos ambos tienden a unirse completando nuestro día a día y dándonos la posibilidad de ampliar nuestro horizonte, en otros, comprenden el único lugar en el que sentirse cómodo. El supuesto anonimato de las redes sociales nos da la oportunidad de expresarnos libremente y crearnos nuestra propia vida.

Pero siempre dejamos pistas.

Por mucho que nos esforcemos en no dar detalles de nuestros pasos, de los lugares que visitamos, de las fiestas a las que acudimos, de nuestros sitios de escapada favoritos; siempre estamos expuestos al error y dejamos un pequeño reguero de información que alguien puede utilizar, sin necesidad de ser un experto en el tratamiento de metadatos.

La aparición de una cruz en la carretera, formada con ramas rotas unidas por alambre, y junto a un ramo de rosas rojas, hace pensar en un homenaje a cualquier víctima de tráfico de las que tanto abundan por desgracia por el mundo. Pero que la fecha que aparezca sea de un día por llegar es algo extraño, y lo que al principio parece una confusión pronto se traduce en un aviso cuando aparecen las siguientes cruces con la misma frecuencias que los asesinatos.

"Las emociones reprimidas afloran casi siempre en forma de movimiento corporal". (Charles Darwin)

De nuevo nos encontramos con la investigadora Kathryn Dance, que basa sus interrogatorios en el lenguaje corporal, acompañada de un profesor experto en redes sociales, quien le abrirá los ojos acerca de lo que se esconde detrás de cada palabra escrita. Los escribicionistas, como él los define, son personas que hablan sobre sí mismos, bien desde las entradas personales en los blogs, o mediante simples comentarios: en mayor o menor medida todos nos exhibimos.

El autor aprovecha el hilo de esta trama, y mediante extractos de un blog, realiza un análisis de lo que muchas veces vemos en Internet y pocas veces nos hemos parado a pensar: alguien comienza un hilo con una opinión y según avanzan los comentarios el motivo principal ha desaparecido, distorsionándose los hechos y convirtiéndose a menudo en ataques personales.

Paralelamente, la madre de Kathryn es acusada de homicidio asistido tras la muerte de un paciente, episodio en el que no podrá participar pero que seguirá de cerca, y con el que podemos rebajar el ritmo de este thriller que me ha mantenido despistado y confuso al no dar nada por concluido hasta que todo toma sentido y Jeffery Deaver nos descubre los motivos reales que esconde el asesino.

El nuevo mundo del periodismo donde se intercambian las ideas y todo aquel que lo desee puede expresarse, compite de igual manera con el mundo virtual de los juegos de rol online. Mundos sintético o real que al final tienen más cosas en común que las que les separa.
-----


lunes, 13 de agosto de 2012

El alma de la ciudad - Jesús Sánchez Adalid (2007)

Sinopsis

En plena Edad Media, la Reconquista avanza, a pesar de la fuerza del imperio Almohade. El rey Alfonso VIII funda, en un paraje idílico de los amplios territorios de la Trasierra, la populosa ciudad de Ambrosía (nombre griego que sonaba a pagano en la Edad Media y que se transformó en Plasencia, que significa lugar placentero para vivir). El joven Blasco Jiménez, la mano derecha del prelado, conoce a una bellísima mujer, que le iniciará en el amor y en los misterios de la Kabalah. Dos realidades entran para él en pugna: la fidelidad al espíritu de la ciudad recién fundada y su propia libertad. Después de su paso por la Escuela de Toledo, Blasco terminará siendo partícipe de un misterioso secreto en Coria, donde se guarda algo que le hará descubrir, casi por casualidad, la luminosa explicación a los apasionantes sucesos de su vida.

-----
Un libro para leer muy despacito, y realizar el Camino de Santiago; de la voz de uno de ellos asistimos a una gran clase de historia de la época medieval, de cuando el rey de Castilla estaba enfrentado al rey de León y a sus aliados los musulmanes que arrasaban desde al-Ándalus hacía el norte de España; de como la Iglesia era el pilar de la construcción de los pueblos, del mantenimiento de sus gentes y de sus luchas en las guerras en defensa de la cristiandad. 

Un harapiento mendigo, que consiguió llegar a lo más alto, cometió pecados en el pasado y ahora emprende esta penitencia, en la que se va encontrando con otros caminantes, con los que comparte además la narración de su vida, aportando datos históricos y no dejando de incluir las tramas e intrigas que le acontecieron cuando se encontraba con sus sueños cumplidos. Pero no supo controlar el poder que asumió y cometió pecados que le persiguen.

"Que nada hay en esta vida que merezca la pena, sino el vino y el amor. Que la vida es breve y debe ser apurada... Y que nuestro mejor amigo es el vino nuevo... Como es nuestro mejor tesoro la mujer amada".

El autor nos regala un viaje por la geografía de España, en la que nos mostrará rincones, formas de vida y diferentes semblantes de sus habitantes; un recorrido cargado de una gran documentación, con la que hacernos vivir en primera persona una época difícil y en la que los acontecimientos marcaron un camino, como podían haber marcado el contrario.
-----

prekes sodui