Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

La Biblia de Barro - Julia Navarro (2005)

La biblia de barro - Julia Navarro (2005)Sinopsis

En Roma, un hombre se confiesa: «Padre, me acuso de que voy a matar a un hombre…».

Al mismo tiempo Clara Tannenberg, una joven arqueóloga nieta de un poderoso hombre de oscuro pasado, anuncia en el transcurso de un congreso el descubrimiento de unas tablillas que, de ser auténticas, serían la prueba científica de la existencia del patriarca Abraham: se trata de la obra de un escriba que recogió el relato del profeta sobre la creación del mundo, la confusión de las lenguas en Babel y el Diluvio Universal. Una auténtica Biblia de Barro.

Junto a un equipo de arqueólogos, poco antes del inicio de la última guerra del Golfo, Clara pondrá en marcha unas arriesgadas excavaciones que alientan a muchas personas a acabar con su vida y la de su abuelo: desde millonarios traficantes de arte hasta cuatro amigos que no desistirán hasta culminar una implacable venganza.

-----
La aparición de un nombre en un periódico italiano hace saltar la alarma dentro de un grupo de amigos, viejos conocidos con un pacto de venganza que se pone en funcionamiento de manera inmediata al comprobar que su hombre figura entre los asistentes. La pista tiene relación con un congreso que va a tener lugar en Roma sobre arqueología mundial, su tema principal los orígenes de la humanidad. Los personajes que dan inicio a la trama son los que marcan el guion de los acontecimientos pero no en quienes se centra la narración. Sus historias personales acuden al relato en momentos determinados y no tienen un desarrollo que nos despiste de lo verdaderamente importante; algo de agradecer, porque hay que poner la atención en varios focos. El interés por la trama ha crecido en apenas unas pocas páginas; un buen comienzo para desconectar de todo cuanto me rodea.

El monstruo al que hacen referencia se desvanece cuando descubren que se trata de una arqueóloga de nacionalidad iraquí y casada con un hombre cercano al régimen de Sadam Husein, Clara Tannenberg, nieta posiblemente del hombre que llevan años buscando. Ella se convertirá en buena parte en la protagonista de la novela o, al menos, en la persona sobre la que recaerá el centro de cuanto acontece. Todo comienza con la exposición que realiza en una charla sobre Mesopotamia y una petición dentro de su discurso para recuperar lo que ella llama la Biblia de Barro; unas tablillas donde estarían escritas las palabras de Abraham acerca de cómo se había formado el mundo, el relato y los motivos que dieron origen al Diluvio Universal tras el enfado de Dios con los hombres, o la codicia representada en la Torre de Babel.

Apuntes de la Biblia sin entrar en creencias ni supersticiones, los relatos que realiza la autora de esos pasajes están mimados hasta el último detalle para no herir sensibilidades ni incurrir en ningún tipo de polémica. Uno de los personajes de esta historia es Shamas, el joven escriba que copió al dictado el Génesis contado por Abraham durante su viaje hasta la tierra de Canaán.

Ante la situación política mundial y el hecho de que el hallazgo pudiese quedar enterrado o destruido bajo las bombas, urge la necesidad de iniciar las excavaciones de las ruinas de un templo o palacio que podrían modificar el mundo tal y como lo conocemos. Oriente Próximo, durante los días previos a la Guerra del Golfo, es el lugar donde se darán cita los amigos de lo ajeno, asesinos a sueldo y unos cuantos románticos que no quieren perderse lo que podría ser el acontecimiento del siglo, todo ello en medio de una inminente acción militar que acabaría con la dictadura de la zona y abriría la gran maquinaria de los negocios para almas sin escrúpulos que andan al acecho: y no solo para los Estados Unidos con el petroleo, también para quienes el patrimonio artístico de un país, y de la humanidad, solo tiene la importancia de lo que el dinero pueda llegar a pagar.

Los diferentes bandos que vamos descubriendo en la novela dan una magnitud del alcance que puede ocasionar cualquier conflicto, provocado o no, y la cantidad de gente que se implica; en el otro lado de la moneda, aquellos de los que sospechar, gente infiltrada en todos los bandos y niveles que aportan a la trama el punto necesario de tensión para completar un thriller con unas dimensiones fuera de nuestro alcance.

Queda para el final, que descubramos el germen de toda esta historia y echemos mano de los episodios más tristes que tuvieron lugar durante la segunda guerra mundial, volvamos a acercarnos a Mauthausen y comprobemos, por desgracia una vez más, cómo muchos de los responsables de una crueldad extrema y fanática quedaron impunes y se pasearon por nuestras calles durante años con todos los privilegios que les regaló la dictadura. Un entramado que da para muchas novelas de ficción y demasiados documentos históricos fiables.

Las expectativas del principio se cumplen y, por supuesto, no puedo hacer otra cosa que recomendaros esta novela.
-----


viernes, 11 de enero de 2019

La verdad del Caimán - Massimo Carlotto (2005)

La verdad del Caimán - Massimo Carlotto (2005)
Sinopsis

Serie del Caimán 1

En enero de 1976, Alberto Magagnin fue condenado a prisión por el asesinato de Evelina Mocellin Bianchini. En 1993, en pleno y caluroso verano paduano y durante el régimen de libertad condicional, Magagnin desaparece sin dejar rastro. Es entonces cuando su abogada, Barbara Foscarini, decide recurrir a un investigador privado. Se trata del peculiar Marco Buratti, apodado el Caimán, amante del blues, bebedor compulsivo de calvados y expresidiario con siete años de injusta encarcelación sobre los hombros.

Acompañado por su inseparable socio, el contrabandista Beniamino Rossini, el Caimán emprende una investigación que lo llevará a adentrarse en los entresijos de un caso cerrado tiempo atrás. Magagnin no tenía motivos para cometer el homicidio; sin embargo, su perfil lo convertía en la perfecta cabeza de turco. Buratti deberá enfrentarse a una trama que va mucho más allá de las meras apariencias.

-----
Marco Buratti, detective privado por casualidad, porque la vida aprieta y cuando se sale de la cárcel el panorama que se encuentra un buscavidas es muy parecido al que ha vivido mientras estaba encerrado, las mismas gentes y las mismas trampas; la única diferencia es la libertad de movimientos, que no de acción, porque desde dentro no se deja de trabajar, ni se pierden los contactos, al revés, la lista de cómplices aumenta en igual proporción que la de tus enemigos. Y esto Caimán, apodo de sus días como cantante de los Old Red Alligators, lo tiene claro.

El perfil del personaje es sumamente atractivo, ese malo que engancha porque se enfrenta a otros peores, porque en el fondo hace un papel que le ha tocado y nosotros no le juzgamos por los tiempos pasados, época en la que ha ido sembrando respeto y recogido el fruto de buenas y leales amistades, sino por lo que a partir de ahora nos va a narrar haciéndonos vivir una aventura que no parece tener fin.

En este caso se moverá por Padua, entre tragos de calvados (un aguardiente de origen francés y que se obtiene por destilación de la sidra) y la mejor música que le acompañará durante toda la serie: el blues. Y en este punto ya me ha ganado totalmente, pues la selección de temas es perfecta y hace subir el ritmo de esta novela negra de detectives, mafia italiana y mucha corrupción, donde también acompaña el relato con alguna estrofa o cita de sus canciones favoritas.

Su compañero de aventuras es el contrabandista Beniamino Rossini, personaje que da la replica a Buratti y es el encargado de tomar las decisiones importantes, aquellas en las que hay que hacer hablar a alguien, tirar una puerta abajo o armarse hasta los dientes. Su fuerte no es la diplomacia y sus métodos se caracterizan por ser efectivos y respetar las reglas adquiridas en la cárcel. La acción está servida.

Ambos se encargan de buscar información principalmente para abogados. Trabajos no siempre legales, en los que se nutren de lo mejor de cada casa, toxicómanos, traficantes, expresidiarios, terroristas..., o, como en esta investigación, drogadictos,  sadomasoquistas, o prostitutas de lujo.

El encargo de trabajo de una abogada es localizar a Alberto Magagnin, un condenado por asesinato que se encuentra en paradero desconocido desde que, aprovechando el régimen abierto que disfruta, no acudió al centro de trabajo asignado y a quien de nuevo le imputan un crimen que presenta un buen número de puñaladas. Además de las similitudes con el asesinato que le condenó, la víctima formaba parte del jurado popular que le encontró culpable.

Cuando Buratti da con él se declara inocente, igual que en el caso que le llevó a la cárcel. Aunque todos piensan lo contrario, Buratti le cree y se pone a investigar implicando a un periodista y a sus amigos. Al menos un asesino anda suelto y su empeño en dar con la verdad le llevará, junto a su socio Beniamino Rossini, a una trama de corrupción, chantajes, los caprichos sexuales de una mujer y, finalmente, a una guerra de bandas.

La primera entrega de la serie el Caimán se salda con un saldo positivo gracias a unos protagonistas decididos que atrapan por su simpatía y un punto de malotes; y por la trama, que en ningún momento decae e incluso añade nuevos ingredientes puntuales con los que amenizan la lectura y el caso que investigan rodeándose de lo mejor de cada casa.

"Cada uno tiene su blues".

martes, 17 de septiembre de 2013

El misterio Cervantes - Pedro Delgado Cavilla (2005)

Sinopsis

Madrid, 1658. El Inquisidor General aparece asesinado en su celda con un ejemplar del Quijote entre sus manos. Los asesinos buscaban el Speculum Cordis, el libro que encerraba el secreto mejor guardado de la Iglesia católica y que Cervantes había conseguido salvar de la hoguera un siglo antes en Roma. El padre Alonso, médico jesuita a quien Felipe IV encarga resolver el crimen en secreto, arriesga su vida y sus convicciones en busca del libro prohibido. Todas las pistas apuntan a la Biblioteca del Santo Oficio y a varias obras literarias del Siglo de Oro español, en cuyo interior, antes de morir, el Inquisidor ha ido dejando claves cifradas.

Con una ágil trama de aventuras en donde las órdenes militares pugnan por la posesión del enigmático libro, El misterio Cervantes reta al lector a buscar señales ocultas en el Quijote.

-----
El arranque de la novela no puede ser más prometedor.

Roma, año 1558.
El padre Guareschi, experto bibliotecario de la nueva sede vaticana, bajo la atenta mirada de "El Moisés" de Miguel Ángel, acude a la biblioteca para observar como varios Dominicos del Santo Oficio revisan una lista de libros prohibidos y lanzan contra el suelo decenas de ejemplares; de entre todos, su joven ayudante Pietro consigue guardar bajo sus ropas uno de ellos: el Speculum Cordis.

Años después, las distintas convulsiones eclesiásticas no lograron que bajara la guardia, supo ver el peligro que amenazaba la privación del conocimiento por aquellos que se erigían en nombre de la verdad, y continuó manteniendo el secreto para que no fuera destruido.

"El problema estaba en el corazón de los hombres que no sabían leer en ellos, incluso para encontrar esa parte de verdad que habita en el error".


Madrid, año 1569.
El maestro López de Hoyos ha recibido una carta de Miguel de Cervantes, y Don Juan de Medina, jefe de los alguaciles de Felipe II va tras su pista y tiene un especial interés en encontrarle. Ochenta y ocho años después, Don Diego de Arce y Reinoso -presidente de la Suprema Inquisición-, aparece muerto con un ejemplar del Quijote entre las manos.

El rey Felipe IV encarga una investigación al padre Alonso de Grimón quien acude a la celda para asistir al fallecido e intentar reconstruir el escenario del crimen, pero encuentra demasiados obstáculos y pistas dejadas por el difunto y que en un principio no hacen más que engrandecer el misterio que tiene por delante, y en el que los libros de su biblioteca tendrán mucho que aportar.

El juego de mensajes dejados por el inquisidor consigue que participemos para desenmarañar la trama mientras asistimos a descubrir la enemistad y las envidias entre dominicos y jesuitas, las claves ocultas que en las voces de don Quijote y Sancho iba escondiendo Cervantes.

Aprovecha el autor para repasar las obras de Cervantes así como aquellas de autoría dudosa y que algunos atribuyeron a Lope de Vega bajo el seudónimo de Fernández de Avellaneda (obra apócrifa que se publicó un año antes de la segunda parte del autor): todas ellas se incluyen en el rompecabezas que tiene que resolver nuestro protagonista y a buen seguro que harán las delicias de los más bibliófilos.

Para los que, como yo, un paseo por Madrid cuanto más antiguo más me gusta, podrán recrearse imaginando escondido entre sus calles, recorriendo en coche de caballos los antiguos campos (ahora centro de la ciudad) o saboreando un chocolate en los Jardines del Buen Retiro. Ese Madrid de beatarios, conventos y mancebías que tan importante serán para descubrir e interpretar las claves escondidas.

La Orden del Temple, los intereses portugueses por hacerse con el libro y las intrigas de palacio darán ese ritmo necesario que convertirán el misterio y la intriga en una carrera de fondo por descubrir a los culpables de los asesinatos.
-----

sábado, 14 de abril de 2012

Van Morrison. Viaje a Caledonia - Isabel y Miguel López Hernández (2005)

Viaje a Caledonia dibuja el retrato completo y apasionado de Van Morrison, uno de los personajes esenciales para la música de las últimas décadas. Desde su nacimiento en Belfast hasta sus más recientes aventuras musicales, se desgranan en este libro las claves de un artista en la encrucijada de todas las corrientes musicales: blues, folk, jazz, country, soul, rhythm and blues, música celta...

Esta fotografía en movimiento recoge las opiniones, datos y algunos de los mejores textos del enigmático irlandés. La mística, el amor, las peleas con las discográficas y los periodistas, la poesía, la lucha por el arte, el sueño y la pesadilla de Woodstock, el perfeccionismo o la magia de sus conciertos en nuestro país están narrados con brillante precisión en estas páginas.

Algunas imágenes inéditas del artista (16 de un total de 56 fotografías) también documentan su épica trayectoria e ilustran el torrente de emociones que encierra una biografía tan intensa como apasionante, imprescindible para conocer los resortes vitales de un artista en eterna búsqueda de sus raíces.

Los autores se han apoyado en sus oficios (filóloga y periodista) para acercarse a una leyenda viviente a la que siguen desde hace décadas. El León de Belfast, autor de obras maestras como Astral Weeks, se ha convertido hoy en mucho más que un músico de culto. Es un genio creador de momentos irrepetibles como nos revela Viaje a Caledonia, un libro para ser leído con los oídos muy abiertos. 

Todas las claves del libro, sus autores y las críticas, se  pueden leer en la página web del libro.


prekes sodui