Mostrando entradas con la etiqueta abraham. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abraham. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

La Biblia de Barro - Julia Navarro (2005)

La biblia de barro - Julia Navarro (2005)Sinopsis

En Roma, un hombre se confiesa: «Padre, me acuso de que voy a matar a un hombre…».

Al mismo tiempo Clara Tannenberg, una joven arqueóloga nieta de un poderoso hombre de oscuro pasado, anuncia en el transcurso de un congreso el descubrimiento de unas tablillas que, de ser auténticas, serían la prueba científica de la existencia del patriarca Abraham: se trata de la obra de un escriba que recogió el relato del profeta sobre la creación del mundo, la confusión de las lenguas en Babel y el Diluvio Universal. Una auténtica Biblia de Barro.

Junto a un equipo de arqueólogos, poco antes del inicio de la última guerra del Golfo, Clara pondrá en marcha unas arriesgadas excavaciones que alientan a muchas personas a acabar con su vida y la de su abuelo: desde millonarios traficantes de arte hasta cuatro amigos que no desistirán hasta culminar una implacable venganza.

-----
La aparición de un nombre en un periódico italiano hace saltar la alarma dentro de un grupo de amigos, viejos conocidos con un pacto de venganza que se pone en funcionamiento de manera inmediata al comprobar que su hombre figura entre los asistentes. La pista tiene relación con un congreso que va a tener lugar en Roma sobre arqueología mundial, su tema principal los orígenes de la humanidad. Los personajes que dan inicio a la trama son los que marcan el guion de los acontecimientos pero no en quienes se centra la narración. Sus historias personales acuden al relato en momentos determinados y no tienen un desarrollo que nos despiste de lo verdaderamente importante; algo de agradecer, porque hay que poner la atención en varios focos. El interés por la trama ha crecido en apenas unas pocas páginas; un buen comienzo para desconectar de todo cuanto me rodea.

El monstruo al que hacen referencia se desvanece cuando descubren que se trata de una arqueóloga de nacionalidad iraquí y casada con un hombre cercano al régimen de Sadam Husein, Clara Tannenberg, nieta posiblemente del hombre que llevan años buscando. Ella se convertirá en buena parte en la protagonista de la novela o, al menos, en la persona sobre la que recaerá el centro de cuanto acontece. Todo comienza con la exposición que realiza en una charla sobre Mesopotamia y una petición dentro de su discurso para recuperar lo que ella llama la Biblia de Barro; unas tablillas donde estarían escritas las palabras de Abraham acerca de cómo se había formado el mundo, el relato y los motivos que dieron origen al Diluvio Universal tras el enfado de Dios con los hombres, o la codicia representada en la Torre de Babel.

Apuntes de la Biblia sin entrar en creencias ni supersticiones, los relatos que realiza la autora de esos pasajes están mimados hasta el último detalle para no herir sensibilidades ni incurrir en ningún tipo de polémica. Uno de los personajes de esta historia es Shamas, el joven escriba que copió al dictado el Génesis contado por Abraham durante su viaje hasta la tierra de Canaán.

Ante la situación política mundial y el hecho de que el hallazgo pudiese quedar enterrado o destruido bajo las bombas, urge la necesidad de iniciar las excavaciones de las ruinas de un templo o palacio que podrían modificar el mundo tal y como lo conocemos. Oriente Próximo, durante los días previos a la Guerra del Golfo, es el lugar donde se darán cita los amigos de lo ajeno, asesinos a sueldo y unos cuantos románticos que no quieren perderse lo que podría ser el acontecimiento del siglo, todo ello en medio de una inminente acción militar que acabaría con la dictadura de la zona y abriría la gran maquinaria de los negocios para almas sin escrúpulos que andan al acecho: y no solo para los Estados Unidos con el petroleo, también para quienes el patrimonio artístico de un país, y de la humanidad, solo tiene la importancia de lo que el dinero pueda llegar a pagar.

Los diferentes bandos que vamos descubriendo en la novela dan una magnitud del alcance que puede ocasionar cualquier conflicto, provocado o no, y la cantidad de gente que se implica; en el otro lado de la moneda, aquellos de los que sospechar, gente infiltrada en todos los bandos y niveles que aportan a la trama el punto necesario de tensión para completar un thriller con unas dimensiones fuera de nuestro alcance.

Queda para el final, que descubramos el germen de toda esta historia y echemos mano de los episodios más tristes que tuvieron lugar durante la segunda guerra mundial, volvamos a acercarnos a Mauthausen y comprobemos, por desgracia una vez más, cómo muchos de los responsables de una crueldad extrema y fanática quedaron impunes y se pasearon por nuestras calles durante años con todos los privilegios que les regaló la dictadura. Un entramado que da para muchas novelas de ficción y demasiados documentos históricos fiables.

Las expectativas del principio se cumplen y, por supuesto, no puedo hacer otra cosa que recomendaros esta novela.
-----


jueves, 26 de mayo de 2016

Democracia - Alecos Papadatos, Abraham Kawa, Annie Di Donna (2015)

Democracia - Alecos Papadatos, Abraham Kawa, Annie Di Donna (2015)

Título: Democracia (Cómic)
Título Original: (Democracy, 2015)
Autores: Abraham Kawa, Alecos Papadatos, Annie Di Donna
Editorial: Alianza
Colección: Libros Singulares

Copyright:
©  Alecos Papadatos, 2015
©  Abraham Kawa, 2015
©  Annie Di Donna, 2015
© Alianza Editorial, S.A., 2016
Traducción: María Isabel Soto y Alejandro Tobar Salazar
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Marzo 2016
ISBN: 9788491043157
Tapa: Blanda
Etiquetas: Grecia clásica, Grecia, aventuras, comic, cómic, dioses, política, ficción histórica, Historia, literatura griega, novela gráfica, democracia, mitología griega, siglo V. a.C, Atenas, persas, historia de la democracia
Nº de páginas: 248


Argumento:

La construcción de la primera democracia tiene lugar en Atenas en la segunda mitad del siglo V a.C. Leandro, a través de sus experiencias, narra los hechos históricos y sin pretenderlo se convierte en el centro de atención de quienes le quieren escuchar.

A su alrededor se recrea la actividad política y las injusticias que sufre el pueblo, llevado una vez más a una guerra que no comparten contra los persas, pero en la que unidos contra el poder establecido lograrán la victoria en la recordada batalla de Maratón durante las Guerras Médicas.

Novela gráfica que unifica unos textos que invitan a la reflexión con viñetas que impactan por su colorido, personajes atípicos y nada atractivos, pero llenos de fuerza, que recrean esta historia de ficción basada en hechos reales.



Opinión:

Los escenarios por los que transcurren las diversas tramas son de sobra conocidos, pero los trazos de sus obras arquitectónicas les dan una nueva vida y significado, como si el tiempo se hubiese detenido varios siglos atrás. La gama de colores en sus dibujos resultan impactantes por su originalidad y realismo, incluyendo la atrocidad de la batalla, las inclemencias del tiempo, o la sencillez para transmitir un episodio. Otras, a doble página, muestran un cuadro completo donde los detalles hablan por sí solos, sin necesidad de texto.

La mitología está presente en el relato, siendo la Gorgona Medusa, la guardiana, a la que más recurren los autores en las apariciones que sufre Leonardo, fruto de las cuales le van sugiriendo los pasos que debe tomar en su aventura personal, como también lo hace la diosa Atenea con sus consejos a través de diálogos internos.

La vida de Leandro se nos presenta como la de un muchacho despierto que, desde su niñez y falto de padres, tuvo que luchar, abriendo bien los ojos e intentando comprender el juego de la política. Pintor de murales y piezas de alfarería, consigue conocer la historia de sus antepasados y recrearla, gracias a su trabajo en una de las numerosas tesorerías de la ciudad adonde iban a parar las ofrendas, ganándose la admiración de unos y el odio de otros; mientras el amor de la pitonisa Hero le muestra los secretos y mentiras de los que gobiernan.

El episodio del rey Espartano Cleómenes, es otro de los diferentes intentos de formar un gobierno por satisfacer a una amplia mayoría, pero la corrupción instaurada en la aristocracia colma el vaso de quienes defienden otras maneras más igualitarias; así va naciendo el proceso de la democracia; el poder del pueblo.

Las Asambleas de Ciudadanos, el Consejo Ciudadano y las Ciudades-Estado forman parte del imaginario por el que se mueven los personajes en busca de una solución a su desgobierno, y que aquí se representa por la creación de las Diez Tribus por el reformista Clístenes, considerado como el padre de la democracia.

Los cuentos de Ovidio y Esquilo se acercan a esta obra representados por otros personajes, pero en la mente de los lectores de los clásicos seguro que se recrean sus similitudes aportándoles un valor extra y una excusa más para su recomendación.

Las notas finales aportan datos de los personajes y de la época convirtiendo la novela en un libro de consulta digno de figurar en nuestros estantes, siempre dispuesto para mostrarnos las claves de un periodo clásico que no conviene olvidar, pues allí, en Atenas, comenzó la defensa de la democracia y de la libertad.

En definitiva, una novela gráfica de género histórico cuyo contenido convendría ser recordado por los políticos que aspiran a gobernarnos en un futuro, tan alejados del verdadero significado de la Democracia.
-----


prekes sodui