Mostrando entradas con la etiqueta lorenzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lorenzo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2020

El caballero verde - Javier Lorenzo (2020)

El caballero verde - Javier Lorenzo (2020)Título: El caballero verde
Título Original: (El caballero verde, 2020)
Autor: Javier Lorenzo
Editorial: Algaida
Colección: Algaida Literaria

Copyright:
© Javier Lorenzo, 2020
© Algaida Editores, 2020
Edición: 1ª Edición: Marzo 2020
ISBN: 9788491892984
Tapa: Blanda
Etiquetas: aventuras Cataluña bélica cruzadas ficción histórica histórica libros premiados literatura española novela picaresca tierra santa cristianos siglo XII Jerusalén sarracenos reliquias Aragón mediterráneo penitencia Baja Edad Media expolio monasterios asedios profanadores de tumbas mercenarios
Nº de páginas: 504






Argumento:

Sancho Martín fue un caballero cristiano que luchó sin descanso contra los sarracenos, conocido a lo largo del Mediterráneo por el color verde de sus ropas, una tela de algodón que le regaló la reina Petronila, y un yelmo adornado con unas astas de ciervo.

Después de años de luchas sin cuartel es recluido en un monasterio. En su nueva condición de monje narra una vida llena de aventuras, de excesos al tiempo que hace penitencia por sus pecados en espera de una absolución que le permita volver a combatir; siempre habrá enemigos.

XIII Premio Logroño de Novela

 

Opinión:

Conocemos a Sancho Martín desde el momento en que es entregado al cuidado de la reina Petronila, la mujer de don Ramón Berenguer, el conde de Barcelona. Una estancia feliz hasta que es conducido al castillo de Jaca, donde conocerá el arte de la guerra. Huérfano de un vizconde tendrá que abrirse camino para conseguir lo que un día fue de su familia.

Estamos a finales del siglo XII y después de una breve estancia en Italia, donde conoce y entabla amistad con el futuro rey de Jerusalén, Conrado de Monferrato, parte de nuevo a su casa, Aragón, donde recibe el encargo de proteger al joven heredero Alfonso bajo la supervisión de mosén Guillem, el clérigo que será clave en su vida, así como a lo largo de este relato.

Los distintos episodios se suceden con bastante rapidez, sin alargarse demasiado; esbozando las líneas de una trama que no tardará en llegar y dejando en el aire algunas pinceladas históricas entorno al origen de la bandera de Aragón y Cataluña, el nacimiento de esta, o la anexión de un nuevo territorio fruto de las conquistas de Ramón Berenguer, los castillos de Talunya. También se narra la historia del deseo de una corona para Aragón, un sueño que haría realidad Pedro II, hijo de Alfonso, unas décadas más adelante.

El tono jocoso de la narración que realiza Sancho Martín, bien al exponer sus pensamientos, al jurar por lo más sagrado o el relato de algunas situaciones, ha hecho que sonría en más de una ocasión; un personaje muy cercano, sin pelos en la lengua y que se va calentando según avanzamos. Harto de sentirse engañado por todo el mundo decide darle un giro a su existencia. De ahí la penitencia que tendrá que cumplir, amén de su fama de mujeriego.

Otro nuevo anhelo del príncipe heredero, Alfonso, le llevará a Sancho a viajar hasta Tierra Santa en busca de reliquias de santos y mártires o los mismísimos clavos de Cristo si se ponían por medio. A tal fin es nombrado custodio de los bienes religiosos del Casal de Aragón para convertir el reino en el centro espiritual de occidente. Un viaje plagado de aventuras de todo tipo, donde resaltan aquellas misiones en las que tiene que exponerse, como la entrega de pergaminos a los almohades valencianos o los parlamentos que mantuvo en ciudades como Constantinopla o Trípoli tras serle demandados sus servicios como mercenario. El personaje del sultán Saladino está presente en estos episodios donde se recrean los ataques y las treguas del asedio a Jerusalén.

Las reliquias se convierten en un gran negocio con el que el caballero verde se muestra bastante escéptico, pero en el que después participa creando una red que se le escapa de las manos y que incluye profanaciones y expolios; una aventura que cubre buena parte de la novela y en la que se puede disfrutar de lo mejor de la picaresca. La saturación de reliquias, y su dudoso origen, obligó a la Iglesia a prohibir su veneración y comercio.

Javier Lorenzo nos deja sin aliento siguiendo los pasos de Sancho Martín, el héroe español de las cruzadas durante la Baja Edad Media; el caballero verde.

sábado, 19 de enero de 2019

Corazones negros - Noelia Lorenzo Pino (2018)

Corazones negros - Noelia Lorenzo (2018)


Sinopsis

Anna Karlatos es una mujer joven, valiente y guapa que lo único que ansía es recuperar la vida que le han robado. El calvario en el que se ha convertido su existencia solo le deja dos alternativas: huir o morir.

La agente Eider Chassereau y el suboficial Jon Ander Macua se verán envueltos en el caso más oscuro que han investigado hasta el momento, descubriendo hasta dónde puede llegar la bajeza del ser humano.

Una trama ágil y con unos personajes bien definidos, tanto en el caso de los investigadores como en el de las víctimas, que la autora termina de dibujar haciéndonos partícipes de sus vivencias personales y familiares.

-----
Enfrentarse a una serie ya empezada tiene, si aún no has leído las novelas publicadas anteriormente, el aliciente de que, si te sientes atraído por el contexto en general, modo de actuar de los protagonistas, enclaves y tramas, seguro repetirás en ambas direcciones: buscando antecedentes con los que completar la historia en su conjunto y avanzando en la misma a través de nuevas entregas. El hecho de no conocer ciertos datos que no te dejan entrever el perfil completo de quienes más te interesan, esos personajes que están más presentes en la trama, como es el caso de los agentes de la Ertzaintza Eider y Jon Ander, es asimismo un buen motivo para leer con mayor atención.

Las drogas y la prostitución son dos temas muy recurrentes en este género que nos ocupa, pero no por ello deja la novela de tener su atractivo porque lo que importa es la trama que se ha construido a su alrededor y que arranca con la muerte de una prostituta a manos de un cliente y la siguiente implicación de un ex guardia civil que realiza trabajos para un proxeneta. 

Las alarmas saltan cuando se comprueba que la identidad de la mujer asesinada coincide con un antiguo caso en el que un compañero se suicidó tras sentirse acorralado por un asunto de trata de blancas. Para nosotros supone una investigación más, otro atractivo para mantenernos atentos; y a pleno rendimiento cuando se comete otro asesinato, esta vez el de un policía.

Pero tampoco es cuestión de que la autora nos lo dé todo mascado, hay que seguir leyendo, sobre todo entre líneas; despacio, sin dejarnos contagiar por el ritmo que la investigación nos quiere imponer, las prisas son malas compañeras de viaje y es preferible que vayamos saboreando los detalles, guardando la información que nos vendrá muy bien cuando de nuevo saquemos a pasear al detective que llevamos dentro. Porque a estas alturas está claro que nos gusta la novela policíaca por encima de otros placeres.

Dentro del relato aparecen los corazones negros a los que hace referencia el título, personajes de ficción que en muchos casos están a nuestro alrededor con historias personales con las que ninguno pasaría el corte; gente que convive a diario con la maldad, de la que se contagia y por la que se convierte en uno más de los que están al otro lado, la mayoría sin escrúpulos, creyéndose por encima de la ley.

Un planteamiento sencillo al que se van incorporando algunos ingredientes puntuales con los que la novela crece en intensidad, sin olvidarse la autora de jugar al despiste con nosotros y ponernos tras una pista falsa para después dirigirnos a un desenlace al estilo Quentin Tarantino.
Reto 25 españoles en 2019 - Libros que hay que leer

viernes, 29 de noviembre de 2013

La cuestión Dante - Lorenzo Luengo (2013)

La cuestión Dante - Lorenzo Luengo (2013)
Sinopsis

¿Qué pasaría si los acontecimientos políticos más recientes no hubieran sucedido como nos han contado?
Y sobre todo, ¿qué pasaría si las cosas no hubieran sido como recordamos que fueron?

Cuando Virgil Clyde recobra la memoria se recuerda a sí mismo como un neurólogo a sueldo de la CIA, pero los médicos que lo atienden se refieren a él como Dante Veryl, un experto en religión y política, implicado en una conspiración cuyos orígenes se remontan a la Segunda Guerra Mundial y llegan hasta el auge del fundamentalismo islámico. Dante y Virgil habrán de recorrer un infierno donde los horrores de la historia más inmediata se mezclan con sus propios demonios personales.

Manteniendo un difícil equilibrio entre realidad y ficción, La cuestión Dante urde una sofisticada y actualísima trama en la que ciencia de vanguardia, enigmas religiosos y secretos políticos se dan la mano, revelando la historia oculta del siglo XX que ha conformado el mundo de nuestros días.

-----
Enfrentarme al XLV Premio de Novela Ateneo de Sevilla ha supuesto: un buen puñado de respuestas y otro tanto de preguntas sin resolver. Cuestiones que uno se va planteando a medida que avanza en la narración y que comparte la locura del protagonista, Dante, un hombre que empieza a dudar sinceramente de su identidad, de su pasado y de su propia existencia; ¿o era Virgil?

¿Cuál de sus dos personalidades es la real?, ¿o son ambas? La verdad es que a mí no me ha importado descubrirlo, me he quedado con la idea de que quien maneja los hilos de nuestros pasos puede crear nuestros movimientos a su antojo. Igual, la vida que en este momento se refleja mientras escribo esta reseña, cambia cuando termine y me encontraréis..., realizando un sabotaje, preparando una revolución, o tocando el piano en un concierto.

"... y dentro de un minuto despertaremos en una cálida habitación, suavemente iluminada, al lado de nuestra mujer y nuestra hija... y allí permaneceremos, comprendiéndolo todo y a la vez sin preguntarnos nada, mirando cada noche las estrellas".

Recordando "En el camino" (On the road) de Jack Kerouac, donde la vida de un grupo de adolescentes quedaba plasmada por el autor en un recorrido por América, y en cuya obra se reflejaban todas las inquietudes de una generación en busca de pensamientos para definir todo lo que la vida les había regalado; es esta vez en Europa donde Dante y su amigo Neil representan, junto a lo más variopinto de sus amistades, una serie de acontecimientos mundiales que por separado no dicen nada y que al unirlos nos muestran lo inquietante que pueden resultar. Hilos moviéndose de nuevo, capaces de convertir un movimiento de rebeldía como el punk en otro objeto de consumo: la maquinaría del sistema siempre a punto.

Virgil es la duda. Conectado a una maraña de cables, que intentan bucear en su cerebro, asiste a una vida diferente. No sabe como ha llegado hasta allí pero sabe muy bien a que se dedican sus cuidadores; sabe incluso más que ellos, pues él fue quien diseñó muchos de los experimentos por los que ahora le hacen pasar. Y de nuevo, nuevas preguntas con las que intentar saber quiénes han diseñado el mundo, quiénes lo dirigen y qué oscuras intenciones llevan maquinando durante siglos.

"La política es lo que sucede en la superficie de las cosas".

Vigil, Dante, reconstruye su vida a base de recuerdos; los ordena y analiza, y de paso nos habla de experimentos con humanos, de fanatismos religiosos, de mentiras en cada atentado y en cada guerra, de conflictos internacionales inventados por los todopoderosos con el único afán de hacerse con el control para continuar dirigiendo nuestros pasos, de extraños castillos de naipes, y del efecto mariposa provocado.

Lorenzo Luengo realiza una amplia crítica social a escala mundial, con una novela cargada de narrativa y que a modo de ensayo intenta unir los puntos clave de los más importantes acontecimientos de nuestra era, y desmontando todas las mentiras que nos han contado. 

Una arriesgada, inquietante y excelente novela en la que protagonista y autor se funden, vaciándose por completo, para demostrarnos que "todo tiene que ver con todo".
-----


prekes sodui