Mostrando entradas con la etiqueta erein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta erein. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2019

Corazones negros - Noelia Lorenzo Pino (2018)

Corazones negros - Noelia Lorenzo (2018)


Sinopsis

Anna Karlatos es una mujer joven, valiente y guapa que lo único que ansía es recuperar la vida que le han robado. El calvario en el que se ha convertido su existencia solo le deja dos alternativas: huir o morir.

La agente Eider Chassereau y el suboficial Jon Ander Macua se verán envueltos en el caso más oscuro que han investigado hasta el momento, descubriendo hasta dónde puede llegar la bajeza del ser humano.

Una trama ágil y con unos personajes bien definidos, tanto en el caso de los investigadores como en el de las víctimas, que la autora termina de dibujar haciéndonos partícipes de sus vivencias personales y familiares.

-----
Enfrentarse a una serie ya empezada tiene, si aún no has leído las novelas publicadas anteriormente, el aliciente de que, si te sientes atraído por el contexto en general, modo de actuar de los protagonistas, enclaves y tramas, seguro repetirás en ambas direcciones: buscando antecedentes con los que completar la historia en su conjunto y avanzando en la misma a través de nuevas entregas. El hecho de no conocer ciertos datos que no te dejan entrever el perfil completo de quienes más te interesan, esos personajes que están más presentes en la trama, como es el caso de los agentes de la Ertzaintza Eider y Jon Ander, es asimismo un buen motivo para leer con mayor atención.

Las drogas y la prostitución son dos temas muy recurrentes en este género que nos ocupa, pero no por ello deja la novela de tener su atractivo porque lo que importa es la trama que se ha construido a su alrededor y que arranca con la muerte de una prostituta a manos de un cliente y la siguiente implicación de un ex guardia civil que realiza trabajos para un proxeneta. 

Las alarmas saltan cuando se comprueba que la identidad de la mujer asesinada coincide con un antiguo caso en el que un compañero se suicidó tras sentirse acorralado por un asunto de trata de blancas. Para nosotros supone una investigación más, otro atractivo para mantenernos atentos; y a pleno rendimiento cuando se comete otro asesinato, esta vez el de un policía.

Pero tampoco es cuestión de que la autora nos lo dé todo mascado, hay que seguir leyendo, sobre todo entre líneas; despacio, sin dejarnos contagiar por el ritmo que la investigación nos quiere imponer, las prisas son malas compañeras de viaje y es preferible que vayamos saboreando los detalles, guardando la información que nos vendrá muy bien cuando de nuevo saquemos a pasear al detective que llevamos dentro. Porque a estas alturas está claro que nos gusta la novela policíaca por encima de otros placeres.

Dentro del relato aparecen los corazones negros a los que hace referencia el título, personajes de ficción que en muchos casos están a nuestro alrededor con historias personales con las que ninguno pasaría el corte; gente que convive a diario con la maldad, de la que se contagia y por la que se convierte en uno más de los que están al otro lado, la mayoría sin escrúpulos, creyéndose por encima de la ley.

Un planteamiento sencillo al que se van incorporando algunos ingredientes puntuales con los que la novela crece en intensidad, sin olvidarse la autora de jugar al despiste con nosotros y ponernos tras una pista falsa para después dirigirnos a un desenlace al estilo Quentin Tarantino.
Reto 25 españoles en 2019 - Libros que hay que leer

viernes, 5 de enero de 2018

Asesinos inocentes - José Javier Abasolo (2017)

Asesinos inocentes - José Javier Abasolo (2017)
 Sinopsis

Markel Zugasti es un joven abogado con instintos depredadores cuyo máximo objetivo en la vida, tanto personal como profesionalmente, es hacer siempre lo que más le conviene, sin ningún tipo de ataduras morales, y aumentar lo máximo posible su cuenta de resultados.

Desgraciadamente para él su vida cambiará cuando, a requerimiento de una vieja amiga, decide hacerse cargo de la defensa de un hombre que ha sido acusado de asesinato, para sorpresa de todos sus allegados que le consideran una persona afable y enemiga de la violencia.

Pese a que su experiencia en asuntos criminales es nula y sus dotes como detective inexistentes aceptará el caso creyendo que se trata de un asunto banal y aparentemente sencillo, hasta que todo empieza a complicarse, poniéndose en juego no sólo su estabilidad profesional sino también su seguridad personal.

-----
El personaje de Markel Zugasti atrapa desde que tenemos el primer contacto. Una mezcla de hombre de éxito que no se achanta ante ningún caso, siempre y cuando le reporte un buen beneficio económico, y una buena dosis de joven despreocupado por cuanto le rodea, un sinvergüenza y un caradura que se jacta de ello. A medida que vamos profundizando en la gestión para la que ha sido contratado vemos como se va cayendo de su pedestal y que sus dotes como abogado financiero y experiencia en temas de blanqueo de dinero no le sirven de gran cosa ante un asunto que incluye un asesinato y el suicidio del culpable a quien pretende defender.

La relación de amistad con la hija de su cliente, a quien previamente había salvado de un desahucio, se convierte en una lucha cuerpo a cuerpo donde el amor de juventud da paso a una colaboración, repleta de reproches, pero que ambos necesitan para esclarecer todo lo que se van a encontrar por delante. La química que parece haber entre ellos hace reacción cuando se ven inmersos en un plan que va de mal en peor. Las situaciones que vivimos con la pareja no están exentas de humor; entre otras cosas por la obsesión enfermiza de Markel hacia Karmele, algo que viene de lejos.

La trama se va complicando con la aparición de un billete de lotería premiado que el suicida había escondido antes de ser detenido tras su confesión de asesinato, que el sujeto no jugase nunca y su fama de hombre tranquilo no encaja en el perfil de alguien que le pega un tiro a otro, y menos a un delincuente internacional. En la investigación que lleva a cabo el abogado descubre incidentes parecidos y su intuición le dice que hay un responsable que está haciendo negocio con los asesinatos.

Aunque el protagonista de la novela es Markel, su torpe actitud para enfrentarse a la investigación le dan a Karmele un papel, como compañera de viaje, donde su lógica se impone y consiguen encontrar hilos de donde tirar. Lo mismo que le ocurre al lector que, con algunos datos, empieza a percibir los enigmas del caso.

Para que todo se enrede más, entran en juego las amenazas que recibe el abogado y la participación de la Ertzaintza que le cree culpable de blanquear dinero y de otras actuaciones. Lejos de olvidarse de todo y poner tierra de por medio, Markel se mete en la boca del lobo y su aventura como detective principiante nos lleva hasta un desenlace donde se descubre una trama de gran envergadura para la que necesitará ayuda; aunque sea la de una funcionaria de los juzgados que se enriquece a costa del abogado.

El autor nos engancha en esta novela negra gracias a una narración directa y con muchos ingredientes divertidos, unos personajes bien definidos y atractivos, y un suceso original donde los asesinos son personas inocentes. 

miércoles, 4 de marzo de 2015

Enda - Toti Martínez de Lezea (2014)

Enda - Toti Martínez de Lezea (2014)
Sinopsis

ENDA, un viaje hacia el pasado, hacia una época oscura en la que hombres y mujeres creían en gigantes y dragones; una época dura y real durante la cual las tribus que la poblaban se hubieron de enfrentar a invasores llegados de otras tierras.

Entre sus personajes sobresale la joven Endara, quien emprende un largo trayecto desde un valle perdido hasta la Montaña Sagrada, morada de la Diosa Madre Amari. Mientras, Ihabar lucha por ser reconocido como un gran guerrero, el escéptico Garr intenta olvidar la destrucción de su ciudad y la muerte de sus habitantes, el gentil Ozen espera el momento para vengar a sus padres y el dux Baladaste hace planes para adueñarse de Tierra de Enda.

Estos y otros configuran un mosaico sorprendente de personajes, tan creíbles ayer como hoy, que se debaten entre la lealtad y la traición, la libertad, la justicia y la servidumbre, de la pluma de la reconocida escritora Toti Martínez de Lezea que, una vez más, sorprende a sus lectores con un registro diferente, innovador y, sin lugar a dudas, muy atractivo.

-----
La Tierra de Enda es la propuesta que Toti Martínez de Lezea nos regala sumergiéndose en un género que tiene mucho que ver con los seres mitológicos, el bosque y un mundo de fantasía con grandes similitudes a la historia de hace muchos siglos. Si el lector se deja llevar por los pasajes de esta novela, descubrirá todo un mundo de clanes en los que la única ley es la de la supervivencia; aunque para algunos de los pesrsonajes, sobre todo los principales, la sabiduría y la amistad serán el vehículo más propicio para llegar a comprender los mensajes de su tierra.

El mundo imaginario de Toti nos lleva por bosques y montañas donde surgen paraisos desconocidos (aunque la autora dice que pertenecen al País Vasco), leyendas ya olvidadas, seres amables y animales fieles que protegerán a Endara, la protagonista, de cuantos sobresaltos aparecerán a lo largo de esta historia.

Por un lado están los líderes sangrientos de poblados que poco a poco van formando ejércitos con el único afán de erigirse como señores de Enda y así dominar un vasto Imperio; por otro, los poblados aislados que sufren la destrucción total y salvaje inflingida por los anteriores.

Para equilibrar la balanza se dan cita en esta aventura, Endara y aquellos que descubren en ella la única fuerza posible para derrocar el mal y acabar con la violencia. A través de ellos conoceremos historias perdidas en el tiempo y un pacto que desencadenará la última de las batallas, y que desvelarán secretos escondidos en lo más profundo del bosque. "Los Guardianes del Pacto" acudirán a la llamada de la Tierra de Enda.

La aparición de un gigante y un dragón, dan a la novela el toque perfecto, y nada exagerado, en el género fantástico. Los diferentes personajes que aparecen dan forma a este relatos que termina fundiéndose con la mitología vasca: Amari, la Diosa de Enda, Oze, el último gentil de Jentihar, o las lamias de la Foz de Piedra. Un mundo imaginario descrito en las obras de José Miguel de Barandiarán y que son un complemento enriquecedor para cualquier lectura que retrata los misterios y silencios del País Vasco.

La autora, que dice haberse divertido mientras recopilaba documentación y creaba esta historia, ha unido a este relato sus grandes dotes de narrativa, con la que siempre nos sorprende y nos adentra con sencillez en sus novelas históricas. El género que toca con esta obra es arriesgado y aun así sale victoriosa llegando a un público más amplio que creo no debería dudar para descubrir el mundo de fantasía que nos propone.

Habrá quién quiera ver oportunismo con esta novela, pero a mí me parece que su único proposito ha sido el de aportar su granito de arena a la cultura vasca, y regalarnos un más que entretenido relato donde se unen la fantasía, la mitología vasca, y la recreación de lugares y momentos históricos olvidados.
-----




prekes sodui