Mostrando entradas con la etiqueta secretos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretos. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

El enigma que brotó del fuego - Jerónimo Farré (2025)

El enigma que brotó del fuego - Jerónimo Farré (2025)

Título: El enigma que brotó del fuego
Título Original: (El enigma que brotó del fuego, 2025)
Autor: Jerónimo Farré
Editorial: Almuzara
Colección: Almuzara Novela

Copyright:
© Jerónimo Farré, 2025
© Editorial Almuzara, S.L., 2025
Edición: 1ª Edición: Mayo 2025
ISBN: 9788410527652
Tapa: Blanda
Etiquetas: anécdotas costumbrista misterio política ficción histórica guerra civil española histórica narrativa literatura española Madrid Medicina novela tesis doctoral transición española Iglesia secretos censura siglo XX descubrimientos Europa thriller histórico herejes teología
Nº de páginas: 328


Argumento:

Cuando el estudiante de Medicina John Farrell está realizando su tesis doctoral, que versa sobre las funciones del corazón descritas por el teólogo y científico español Miguel Servet en la obra que le llevó a la hoguera por la Inquisición, descubre nuevos datos que habían permanecido ocultos durante siglos. Una investigación que realiza en Madrid durante el periodo de la Transición española tras la dictadura; una época compleja para los avances pero importante para los desafíos.


Opinión:

Miguel Servet fue quemado en la hoguera junto a sus libros a mediados del siglo XVI acusado de herejía, y todo por un manuscrito, uno de los muchos libros prohibidos, que con el pasar del tiempo se descubre como uno de los más importantes para entender el viaje de la sangre por el cuerpo humano y sus funciones. Tras este arranque poco más sabemos del médico, salvo algunos apuntes que aporta el protagonista, John Farrell, cuatro siglos después, mientras se documenta para la realización de su tesis y que incluye las conversaciones que mantiene con académicos como Laín Entralgo o, llegando al desenlace, los datos definitivos que nos hacen entender su aportación a la Medicina y su enfrentamiento con la Iglesia.

La novela se mueve por diferentes épocas, como la Guerra Civil Española, la dictadura y la Transición, estableciendo diversos relatos que dibujan el panorama político europeo. En cada uno de estos escenarios, Jerónimo Farré desgrana una narración de tintes costumbristas defendidos principalmente por los padres de John junto con Petri, una joven de Cuenca que les asiste tanto en Londres como en Madrid, y cuya principal característica son las frases con las que apoya sus conversaciones, extraídas de la novela de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas, o del Quijote de Cervantes.

Los personajes que nos encontramos en estas páginas intervienen aportando variados apuntes históricos y anécdotas tanto de la monarquía como las que proporcionan la arquitectura, la pintura o la gastronomía; ingredientes que aportan al relato un repaso agradable que plasma una visión de conjunto de nuestro país agrupando momentos puntuales de nuestra Historia.

Los capítulos cortos, los cambios de escenario, la historia de amor entre John y Laura, y los múltiples argumentos que rodean la trama principal dedicada a Miguel Servet, así como unos personajes agradables, contribuyen a una lectura relajada que me ha hecho avanzar sin darme cuenta, disfrutando de una narración que no me ha dejado indiferente.
-----


jueves, 21 de agosto de 2025

Lo que el bosque esconde - Kate Alice Marshall (2025)

Lo que el bosque esconde - Kate Alice Marshall (2025)

Título: Lo que el bosque esconde
Título Original: (What Lies in the Woods, 2023)
Autor: Kate Alice Marshall
Editorial: RBA
Colección: Colección de Serie Negra

Copyright:
© del texto: Kate Alice Marshall, 2023.
© de la traducción: Borja Folch, 2025.
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S.L.U., 2025.
Traducción: Borja Folch
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788411325479
Tapa: Blanda
Etiquetas: magia amistad violencia asesinatos asesinos en serie misterio FBI policiaca narrativa juegos literatura estadounidense novela novela de personajes suicidios terror thriller psicológico secretos rituales mentiras pasado traumas bosques relaciones tóxicas investigación criminal salud mental desapariciones
Nº de páginas: 400


Argumento:

Naomi sobrevive a un brutal ataque en el bosque cuando jugaba con sus amigas Olivia y Cassidy; en el transcurso de la investigación señalan al responsable, un hombre que irá a la cárcel acusado de otros asesinatos. Años después sale a la luz el secreto que han mantenido oculto desde niñas, la relación que han mantenido desde entonces y el origen del "El juego de la Diosa", un ritual que les marcó de por vida cuando apenas habían cumplido once años.
 


Opinión:
 
El relato comienza con el episodio vivido en el bosque por tres niñas, siendo Naomi la víctima principal al llevarse varios cortes en la cara efectuados con un cuchillo. Un inicio en el que se intuye que faltan datos y que el lector tiene que estar abierto a tomar el camino que nos propongan; que la historia del suceso no ha sido contada en su totalidad.

Un buen arranque de novela que tiene en los primeros capítulos la dosis justa de misterio a raíz de una llamada de teléfono en la que Olivia, le comunica haber encontrado a "Perséfone", el personaje central del juego que les hacía vivir aventuras cuando eran pequeñas. Un nuevo ingrediente que hace imposible separarse de las páginas de este thriller psicológico que a ratos se llena de la magia y los rituales inocentes de sus protagonistas.

Naomi vuelve al lugar de los hechos para encontrarse con su padre y sus dos amigas, momento en el que nos introducimos de lleno en la vida de los personajes principales; Cassidy, la hija del alcalde, acostumbrada a que los demás hagan su voluntad; los problemas psicológicos que sufre Liv, desde antes del suceso; o en la de su padre, un hombre sin ganas de vivir.

El ritmo de la novela aumenta cuando Liv decide que ha llegado el momento de desvelar a todo el mundo el secreto que llevan guardando tanto tiempo. A partir de aquí la lectura nos contagia del sentimiento de inquietud que se vive entre quienes tienen algo que ver con el caso, por lo que echaremos la vista veinte años atrás para conocer antiguas situaciones que tuvieron lugar de forma paralela y que son descubiertas por la investigación que Naomi realiza con la ayuda de un periodista que escribe sobre asesinos en serie y desapariciones. Nuevos asesinatos y un suicidio amplían la investigación a manos del FBI, lo que supone que muchos de los personajes empiecen a ponerse nerviosos por diferentes motivos y el thriller vaya en aumento hasta el desenlace.

Un lenguaje sencillo y directo es una constante en toda la narración, lo que hace muy fácil seguir las historias que se van tejiendo, algún giro que se ve venir y otros que no puedes llegar a imaginar, así como apuntarte al misterio que surge con la duda de que la persona encarcelada durante años pudiera no haber sido la correcta. Cuestiones que han contribuido a que me haya quedado atrapado de principio a fin, manteniéndome en todo momento entretenido estableciendo las conexiones de esta trama.
-----


jueves, 5 de junio de 2025

La pintora de la luz - Inma Aguilera (2025)

La pintora de la luz - Inma Aguilera (2025)

Título: La pintora de la luz
Título Original: (La pintora de la luz, 2025)
Autor: Inma Aguilera
Editorial: Ediciones B
Colección: Histórica

Copyright:
© 2025, Inma Aguilera
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788466681278
Tapa: Dura
Etiquetas: arquitectura arte amor costumbrista ficción histórica cultura histórica narrativa intriga literatura española novela sagas secretos siglo XX Sevilla traición cerámica
Nº de páginas: 578


Argumento:

Trinidad recibe una carta de su amiga María de las Cuevas Pickman en la que le invita a colaborar en la Exposición Hispanoamericana de Sevilla. La propuesta supone para ella un viaje de regreso al lugar donde años antes había encontrado sus orígenes y reconstruido los pasos que dieron sus padres antes de que, continuando con la tradición ceramista, fundasen el Taller Laredo en Inglaterra.
 

Opinión:
 
Regresamos a Sevilla en el punto donde dejamos "La dama de la Cartuja", el inicio de esta saga, para acompañar a Trinidad en la búsqueda de su pasado familiar. Una información que los lectores de la primera entrega ya conocemos, en parte, pero a la que asistimos de nuevo por el placer de recordar y para compartir las sensaciones de la joven cuando esta empieza a componer su propio relato. Y es que, además de descubrir secretos que hasta ahora tenía velados, tendrá que afrontar por primera vez el amor y la traición.

El relato de Trinidad en el año 1902, cuando acudió a Sevilla con la necesidad de saber, y muchas preguntas en la mochila, y lo que acontece nueve años después, cuando tiene que hacer frente a sus propios recuerdos y fantasmas; son los dos espacios temporales que va alternando la novela, haciéndose preciso estar muy atento para no confundirlos, porque en muchos casos parece como si el tiempo no hubiese transcurrido.

La trama se centra en una exposición internacional para promocionar la ciudad de Sevilla en el extranjero y que incluye un gran proyecto urbanístico en el que además de arquitectos se necesitarían todo tipo de artesanos de Triana que se alternan entre el trabajo de las fábricas y el de sus propios talleres. Lo que hace que nos encontremos ante el atractivo de la construcción de la plaza de España desde el comienzo; un conjunto arquitectónico que incluye una serie de elementos como los efectos de luz, la unión de culturas, el paisaje, esculturas, remates y, sobre todo, al azulejo como gran protagonista. La labor de Trinidad, capaz de sacar colores de la oscuridad y su manera de visionarlo todo, es uno de los mayores alicientes de su papel protagonista.

Entre los personajes más destacados se encuentran Enrique el Burgués y Víctor Abad, dos relaciones que mantiene Trinidad con las que accedemos al género romántico; dos mundos totalmente diferentes que son también un espejo de dos sociedades enfrentadas que arrastran rivalidades y disputas que vienen de lejos, pero que logran entenderse ante el reto de hacer brillar a Sevilla para que sea reconocida, tanto en cada rincón de España como fuera de nuestras fronteras.

Una novela que se hace agradable de principio a fin y que ha satisfecho mi curiosidad gracias a la labor del arquitecto Aníbal González y otros aspectos históricos como son los relacionados con la seguridad en el trabajo entre otras demandas laborales, reivindicaciones que se suceden en ambas décadas y que fueron muy comunes a principios del siglo XX en otras localizaciones españolas.

Una buena labor narrativa llena de intriga y una muerte que lo empaña todo ponen el punto y final a esta entrega, espero que no sea la última. De momento me quedo con la sensación de haber participado de cuanto sucede alrededor del sueño de todos los sevillanos y de haber contribuido a crear una de sus señas de identidad.

Una saga más que recomendable, ya me contaréis.
-----


lunes, 26 de mayo de 2025

La desconocida - J.D. Barker, James Patterson (2025)

La desconocida - J.D. Barker, James Patterson (2025)

Título: La desconocida
Título Original: (Confessions of the Dead, 2025)
Autores: James Patterson, J. D. Barker
Editorial: RBA
Colección: RBA Serie Negra

Copyright:
© del texto: James Patterson y J.D. Baker, 2024
© de la traducción: Víctor Manuel García de Isusi, 2025
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S. L. U., 2025
Traducción: Víctor Manuel García de Isusi
Edición: 1ª Edición: Abril 2025
ISBN: 9788411326568
Tapa: Blanda
Etiquetas: asesinatos género negro misterio paranormal policiaca narrativa literatura estadounidense novela terror thriller psicológico secretos pasado investigación criminal histeria
Nº de páginas: 480



Argumento:

El caos se apodera de Hallows Bend, un pueblo tranquilo que se sobresalta cuando una bandada de cuervos se precipita contra la población y una chica aparece desnuda en un bar. Es solo el principio de los acontecimientos, una reacción en cadena que parece que va contagiando a todo el mundo, mayores y niños por igual, y que desemboca en una serie de asesinatos y muertes que no tienen una explicación lógica. 

 
Opinión:
 
La advertencia de la primera página ya nos pone sobre aviso que lo que estamos a punto de vivir podrá no tener ni pies ni cabeza y resultarnos un tremendo lío que se irá complicando según avancemos, hasta el punto de no tener manera de organizar el caos que se nos viene encima. He de constatar que por muy extraño que todo me haya parecido no he podido dejar de leer, atrapado por los dos espacios temporales en los que se desarrolla la trama y en cada uno de los escenarios donde tiene lugar este thriller a caballo entre lo psicológico y el terror, y al que hay que añadirle ese punto de misterio al que J. D. Barker y James Patterson me tienen acostumbrado tanto juntos como por separado; dos mentes que siempre juegan con lo irreal logrando que todo estalle en tu cabeza.

Entre capítulos, asistimos al interrogatorio que la agente Beatrice Sordello realiza al investigador de la policía Matthew Maro. A partir de aquí la narración pone la directa y no deja que el ritmo decrezca. Al menos a mí me ha dejado sin aliento, por lo que os aconsejo que os lo toméis con calma, respiréis hondo y afrontéis cada episodio como un relato independiente, tiempo tendréis de unificarlos intentando establecer un guion con el que lograr ordenar vuestras ideas; eso sí, con mucha información acumulada dada la infinidad de cosas que suceden.

Aunque el agente Matt es el hilo conductor de la trama son muchos los personajes que intervienen sin cobrar más allá de un protagonismo puntual y que contribuyen de alguna manera a que todo salte por los aires cuando empiezan a salir a la luz historias del pasado; momento que coincide con la histeria colectiva que provoca el saberse parcialmente incomunicados.

Una novela que me ha roto los esquemas por el número de géneros que he tenido que afrontar, incluido el paranormal, y que me ha puesto al límite por la tensión que he ido acumulando hasta llegar a un desenlace que me ha sorprendido al tiempo que, de nuevo, me ha descolocado.

No vas a encontrar en estas páginas una novela policíaca de investigación por asesinato, es algo más; si te van los retos, atrévete a subir de nivel.
-----


jueves, 1 de mayo de 2025

Detente bala - Luis Mollá (2025)

Detente bala - Luis Mollá (2025)

Título: Detente bala
Título Original: (Detente bala, 2025)
Autor: Luis Mollá
Editorial: Almuzara
Colección: Almuzara Novela histórica

Copyright:
© Luis Mollá Ayuso, 2025
© Editorial Almuzara, S.L., 2025
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788410525689
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa histórica ficción histórica guerra civil española Cuba Madrid memoria histórica siglo XX investigación literatura española intriga secretos soldados amuletos
Nº de páginas: 256


Argumento:

Arturo Cañas es un escritor que gusta de pasear por el Rastro madrileño en busca de objetos que le inspiren una buena novela. El azar quiere que caiga en sus manos un detente bala, una medalla que portaban los soldados durante la guerra. La curiosidad por conocer a quién pertenecía le conduce a una investigación que le llevará por rincones españoles siguiendo una pista que termina en La Habana.

Y como las sorpresas nunca vienen solas, el mismo día se cruza en su camino Nereida, una cubana llena de misterio que le ayudará en su cometido.


Opinión:

La historia de Eloy Gonzalo, héroe de la Guerra de Cuba inmortalizado por la estatua de la plaza de Cascorro, en Madrid, es el primer referente de esta historia en la que un amuleto se convierte en el nexo de unión de varios soldados y otras tantas guerras. Según nos adentramos en el relato y nos familiarizamos con esa medalla conocida como detente bala, en la que se refugiaban con sus plegarias quienes se encontraban de cerca con la muerte, ponemos voz a diferentes personajes y abrimos un capítulo desconocido de la memoria histórica de nuestro país.

El protagonista principal de la búsqueda que realizan Arturo y Nereida es el soldado de Artillería del bando sublevado Rafael Díez García, a quien llegaremos por medio de la documentación que van reuniendo entre los Archivos de Salamanca o de Ávila y de alguna aportación particular. Entre ella se encuentran una serie de cartas que enviaba a su familia desde distintos frentes; por lo que accederemos a la parte histórica de la Guerra Civil Española, en la que los mal llamados nacionales se fueron replegando por el norte, desde Galicia, hacia la costa mediterránea.

Así, a través de diferentes pistas, va creciendo la intriga, alimentada en parte por una serie de preguntas sin respuesta que nos llevan a un callejón sin salida cuando, terminada la guerra, el rastro de Rafael se desvanece. A partir de aquí queda la sensación de que todo el mundo oculta algo y que todavía nos esperan sorpresas por descubrir antes de completar la trama de la novela que quiere escribir Arturo.

Otros personajes que van aportando su granito de arena y la relación de España con Cuba son elementos que ayudan a que esta narración cumpla con el objetivo de entretener al mismo tiempo que nos hace llegar diversas curiosidades de ambos países a través de la complicidad de la pareja formada por Arturo y Nereida.
-----


jueves, 20 de febrero de 2025

Los secretos de la Serenísima - Julio Vera García (2024)

Los secretos de la Serenísima - Julio Vera García (2024)
Título: Los secretos de la Serenísima
Título Original: (Los secretos de la Serenísima, 2024)
Autor: Julio Vera García
Editorial: Almuzara
Colección: Almuzara Novela histórica

Copyright:
© Julio Vera García, 2024
© Editorial Almuzara, S.L., 2024
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Octubre 2024
ISBN: 9788410524200
Tapa: Blanda
Etiquetas: acción entretenimiento acertijos aventuras investigación enigmas misterio ficción histórica intriga libros ilustrados libros interactivos literatura española secretos Sevilla Venecia tesoros escape book
Nº de páginas: 480


Argumento:

Un manuscrito del siglo XVI relaciona las ciudades de Sevilla y Venecia con los guardianes de San Rocco, una comunidad encargada de custodiar los tesoros de la Serenissima a partir de la peste que asoló la ciudad de los canales en el año 1575.

Transcurridos algo más de cuatro siglos el secreto permanece oculto, pero quienes saben de su existencia están dispuestos a todo por hacerse con él.

 

Opinión:

La primera toma de contacto con los personajes de esta novela tiene lugar en Sevilla, escenario por el que vamos a disfrutar de una Escape Room, un entretenimiento de moda que consiste en conseguir salir de un espacio cerrado resolviendo una serie de acertijos y pruebas. Guillermo y Nacho son dos especialistas en este tipo de juegos, lo que les valió en el pasado para esclarecer un caso; motivo por el que les ofrecen viajar a Venecia y descifrar unos enigmas que podrían esconder los secretos de la Serenissima.

Desde las primeras páginas el autor aprovecha para introducirnos en la cultura arquitectónica y popular, tanto en Sevilla como en Venecia, así como para poner en un contexto histórico la aventura en la que el lector está a punto de participar intentando descifrar las primeras pistas.

Pero no será hasta llegar a Venecia cuando empiece de verdad la acción, el misterio y la intriga que nos queda por delante, además de conocer a los personajes que allí les esperan y que se dividen, como es lógico en este tipo de novelas, en buenos y malos; reconocerlos y colocar a cada uno en el lado correcto es en sí mismo otro juego que se soluciona en el desenlace, donde se atarán los últimos cabos que han quedado sueltos.

La magia de los carnavales con sus fiestas de disfraces son la excusa perfecta para visitar sin ser vistos iglesias, catacumbas, palacios repletos de lujosos salones, la ópera o los canales, y donde puede ocurrir de todo; aunque serán unas intensas lluvias las que pondrán la investigación patas arriba mientras que los protagonistas de este misterio histórico tienen que ingeniárselas para salir de otra habitación cerrada a cal y canto.

Una narración entretenida en la que Julio Vera García incluye varios apuntes históricos y curiosidades de la época que da origen a la trama. Los personajes, en tiempo presente, se desenvuelven a la perfección en el papel que les toca representar sabiendo ocultar sus cartas hasta el último momento.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Estirpe de sangre - Sandra Aza (2024)

Estirpe de sangre - Sandra Aza (2024)

Título: Estirpe de sangre
Título Original: (Estirpe de sangre, 2024)
Autor: Sandra Aza
Editorial: Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos

Copyright:
© Sandra Aza, 2024
© Editorial Planeta, S.A., 2024
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2024
ISBN: 9788408291299
Tapa: Dura
Etiquetas: amistad aventuras asesinatos género negro ficción histórica histórica narrativa literatura española Madrid novela novela de personajes picaresca sueños thriller venganza suspense siglo XVII bilogías justicia romántica secretos
Nº de páginas: 778


Argumento:

Madrid, 1621. Alonso González de Armenteros continúa en su búsqueda de la verdad, desenmascarar a los asesinos de sus padres, una venganza que desea cumplir impartiendo justicia, aunque para lograrlo antes tiene que cumplir el sueño de estudiar en la universidad. Un camino difícil al que tendrá la oportunidad de acceder cuando salva, junto a sus amigos, la vida de un miembro de la nobleza y hombre de negocios.
 

Opinión:

Alonso regresa al hospicio de la calle Preciados donde meses atrás depositó a su hermano Diego. Una visita que sirve para que recordemos los puntos clave de la primera parte de esta bilogía, "Libelo de Sangre", así como algunas de las aventuras que ha vivido desde que sus padres fuesen arrestados y posteriormente condenados a muerte, y el tuvo, ante la desesperación de no poder cuidar de su hermano Diego, que dejarlo en la inclusa.

A las subtramas pendientes de la novela anterior tenemos que añadir otras en las que los personajes implicados en las desventuras de Alonso se ven involucrados en una serie de cuestiones que aumentan el suspense; sobre todo a raíz de que Alonso salve la vida de Gonzalo Soto de Armendia cuando estaba siendo asaltado y este, en agradecimiento, le saca de la calle junto a sus inseparables amigos, ofreciéndoles trabajo y un techo.

Como consecuencia de este cambio de vida Alonso y Juan se distancian, involucrándonos en una buena dosis de aventuras que se desarrollan en los bajos fondos madrileños, robos, peleas, deudas, un asesinato..., problemas que se irán solucionando gracias a la amistad que les une. Un ingrediente con el que la novela se fortalece junto a otros personajes como el de Miguel, quien forma parte de ella desde el principio; el de Álvaro, el hijo de Gonzalo, de quien se convierte en algo más que su asistente personal; o la relación de complicidad que mantiene con Rodrigo Salazar y su hija Isabel.

Pasan muchas cosas, tantas que es complicado comentar determinados episodios por miedo a contar más de lo que se debe. Y es que, en estas páginas, y de igual manera que sucedió en la entrega anterior, los personajes son muy variados así como sus perfiles. Por lo que es habitual ir cambiando entre aventuras, donde sigue jugando un papel importante la picaresca; las conspiraciones, estafas y chantajes, que contribuyen a que se nos acelere el ritmo cardíaco por la cantidad de escenarios a tener en cuenta; así como los asuntos del corazón.

Siendo este último género, el romántico, el que impulsa al resto de asuntos que se van sucediendo y que desemboca en un final emocionante con una investigación llevada a cabo por Alonso en la que se ponen boca arriba diferentes secretos, guardados por los personajes y que al salir a la luz aportan varios giros a la novela.

Un desenlace a ritmo de thriller en el que la venganza, la Justicia y los sueños compiten por imponerse a los deseos de los protagonistas que, de forma coral, han ido enlazando una estirpe que va más allá de los lazos de sangre.

Una novela imprescindible tanto por la trama como por una narrativa que atrapa de principio a fin.
----- 


viernes, 1 de noviembre de 2024

El despertar del diablo - Pepe Mel (2024)

El despertar del diablo - Pepe Mel (2024)

Título: El despertar del diablo
Título Original: (El despertar del diablo, 2024)
Autor: Pepe Mel
Editorial: Almuzara
Colección: Almuzara Novela histórica

Copyright:
© José Mel, 2024
© Editorial Almuzara, S.L., 2024
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2024
ISBN: 9788410521704
Tapa: Blanda
Etiquetas: conspiraciones asesinatos detectives género negro política ficción histórica guerra civil española histórica narrativa literatura española Madrid niños robados novela secretos republicanos fascismo años 30 Franco thriller histórico investigación criminal república monarquía española Clara Campoamor
Nº de páginas: 288

Argumento:


David Suárez, el Guaje, forense de profesión, decide abrirse camino como detective después de resolver, junto a su novia Diana, unos crímenes en Asturias. Instalado en Madrid, le aplica los primeros auxilios a una mujer a quien un desconocido, tras haber secuestrado a su hijo, le ha clavado un cuchillo en el estómago; desde ese momento se hará cargo de ella su amiga Clara Campoamor.

La abogada y defensora de los derechos de las mujeres será quien le recomiende para un trabajo que le meterá de lleno en los entresijos políticos previos a la Guerra Civil.
 

Opinión:
 
El pulso de la novela lo toma una trama política en la que es frecuente encontrarnos con nombres como el de Calvo Sotelo o José María Gil-Robles. Este último será quien contrate a el Guaje para que se convierta en su sombra y descubra quién está detrás de una conspiración para acabar con él, posiblemente desde dentro de la coalición que lidera, la CEDA, un grupo de partidos católicos y de derechas. Una investigación que tendrá que llevar a cabo en medio de la poca sensatez que queda en la España republicana de 1935, mientras que falangistas y comunistas acusan a José María Gil-Robles de promover un golpe de estado.

Dentro del género histórico, nos adentramos en el terreno político, o mejor dicho, en el juego sucio de la política; en el que podemos acercarnos a cómo se fraguaron muchos de los acontecimientos previos al estallido de la Guerra Civil Española: desde un viaje a Alemania donde asistiremos a un congreso nazi para ser testigos de la manera en la que hacían funcionar el motor de la propaganda, una sobreactuación que los líderes de la derecha pretenden copiar en sus mítines y discursos en España; hasta la conspiración a gran escala que todos conocemos como acabó y cuyo preámbulo escribieron a dos manos los monárquicos y la derecha española, y que me ha servido para situar al general Franco en el tiempo durante la República.

Mientras ocurre todo esto, el Guaje habrá de llevar una investigación que le encarga Clara Campoamor en la que tendrá que descubrir quién está secuestrando niños y con qué motivo los hace desaparecer; un caso que le pondrá al límite y mediante el cual nos introduciremos en los poblados que existían alrededor de la capital madrileña, un escenario donde no existe la ley pero sí la pobreza extrema y donde transcurre la parte más siniestra de la novela, allí donde nos veremos cara a cara con el diablo, uno más de los muchos que se dan cita en estas páginas.

El relato de Pepe Mel me ha resultado ameno y cercano, haciéndome participar tanto del caso que nos ocupa como de la parte histórica en la que no faltan lugares, como la coctelería de Perico Chicote o la pastelería Embassy, por los que recorrer un viejo Madrid donde la política, la corrupción y los asesinatos se conectan dentro de esta trama del detective David Suárez, el Guaje; un personaje con el que se simpatiza fácilmente y con el que estoy seguro volveré a encontrarme.

Si os apetece una novela negra, histórica y refrescante no lo dudéis.


domingo, 18 de agosto de 2024

La dama de La Cartuja - Inma Aguilera (2024)

La dama de La Cartuja - Inma Aguilera (2024)

Título: La dama de La Cartuja
Título Original: (La dama de La Cartuja, 2024)
Autor: Inma Aguilera
Editorial: Ediciones B
Colección: Histórica

Copyright:
© 2024, Inma Aguilera
© 2024, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Edición: 1ª Edición: Mayo 2024
ISBN: 9788466678667
Tapa: Dura
Etiquetas: malos tratos arte superación clases sociales amor costumbrista asesinatos drama mujeres ficción histórica histórica narrativa intriga literatura española novela siglo XIX secretos Sevilla flamenco envidia tradiciones alfarería cerámica Triana
Nº de páginas: 514





Argumento:

Trinidad Laredo, una joven que busca reconstruir los años que vivieron sus padres en Sevilla, acude a la fábrica de loza La Cartuja con la única pista de su trabajo como ceramistas antes de abrir su propio taller en Inglaterra. Ante la imposibilidad de entrevistarse con su responsable, la heredera María de las Cuevas, preocupada por el cese de actividad tras más de sesenta años de producción, decide ocupar su tiempo haciendo sus propias averiguaciones.

Un viaje a principios del siglo XX, donde el diseño de una vajilla destinada al rey Amadeo I de Saboya se convierte en el centro donde convergen ilusiones, ambiciones y envidias que arrastran a varias generaciones.

 

Opinión:

En el arranque de la novela se hace imprescindible poner a funcionar la memoria o apuntar nombres y fechas de los personajes que van entrando en escena; breves anotaciones con las que he conseguido situar a cada uno en sus respectivos árboles genealógicos y a quienes les acompañan en este relato que tiene mucho de ficción histórica pero que está basado en un pedacito del pasado con más tradición de Sevilla.

La trama gira en torno al último plato que pintó Felisa, la madre de Macarena, en la fábrica de La Cartuja y que lleva el título de esta novela "La dama de la Cartuja". Ambas historias están situadas en la segunda mitad del siglo XIX; no así la de Trinidad, quien ajusta sus recuerdos para encontrar sus raíces, a través de testimonios y la información que va recopilando en Sevilla durante su estancia en 1902. Tres espacios temporales que se van alternando para encajar las piezas sueltas de tres generaciones.

Aunque es Trinidad quien maneja el relato desde el inicio, son los personajes de Felisa y Macarena los que atrapan tanto por sus respectivas historias de superación, en las que no falta su enfrentamiento a la alta sociedad, como por sus relaciones con los hombres. Secretos que van apareciendo y para los que me ha sido de gran ayuda los apuntes que he ido realizando, pues la autora no da nada mascado, sino que hay que intuir e hilar fino entre fechas para ir descubriendo cada uno de los puntos clave del relato.

La novela refleja las costumbres sevillanas dependiendo de la clase social ante la que se desarrollan los episodios, el comportamiento de la clase alta frente a los trabajadores o incluso las penalidades que sufren tanto unos como otros. Una época reflejada mediante las descripciones de calles y talleres, algunos todavía en pie o el sentir del Barrio de Triana con sus tablaos flamencos. Pero, sobre todo, un homenaje a ese gremio del que todo el mundo se sentía orgulloso de pertenecer o atesorar en sus alacenas alguna pieza de su colección de vajillas. Del entorno de los alfareros y ceramistas se transmite a la perfección el proceso de creación de las piezas de una vajilla desde su diseño y la producción en los hornos hasta el dibujo y acabado final.

Envidia, amor, desengaños, malos tratos o el drama de un asesinato, entre otras muertes sospechosas; son parte de los ingredientes que me he encontrado en los episodios sin importar la fecha y el escenario donde han transcurrido. En todos ellos, la intriga ha estado presente y me ha atrapado de principio a fin regalándome varios desenlaces; por lo que no me queda más remedio que recomendar su lectura, ya me contaréis.
-----

lunes, 29 de julio de 2024

El tiempo vencido - Leopoldo Salinas (2024)

El tiempo vencido - Leopoldo Salinas (2024)

Título: El tiempo vencido
Título Original: (El tiempo vencido, 2024)
Autor: Leopoldo Salinas
Editorial: Espasa
Colección: Espasa Narrativa

Copyright:
© Leopoldo Salinas, 2024
© de esta edición, Editorial Planeta, S.A., 2024
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Mayo 2024
ISBN: 9788467071702
Tapa: Blanda
Etiquetas: aventuras violencia asesinatos género negro investigación I Guerra Mundial narrativa intriga libros ilustrados literatura española novela venganza secretos soldados Mallorca thriller histórico mentiras
Nº de páginas: 512





Argumento:

Mallorca, 1919.
Felipe Neudorf, hijo bastardo de un noble austriaco, regresa a su casa tras haber formado parte del ejército austrohúngaro en el transcurso de "La Gran Guerra". Allí, además de Carmen, con quien había terminado su relación de forma inadecuada, se encuentra con el silencio de aquellos que le pueden dar las respuestas que necesita para limpiar el buen nombre de su padrino, Mateo de Babenburg.


 
Opinión:
 
Un thriller de corte histórico pero sobre todo una novela negra en la que su protagonista, Felipe Neudorf, tiene que defenderse con astucia y, aunque no quiere, con violencia; la única manera que tiene de hacer frente a todos aquellos que por razones que desconoce intentan que no averigüe una serie de hechos acerca del asesinato de Catalina Horrach, ocurrido un día antes de la marcha de su padrino a la guerra, motivo por lo que fue señalado como responsable de su muerte.

La trama comienza cuando Neudorf regresa a la isla de Mallorca y se hace cargo de una herencia que además de propiedades y una suma de dinero incluye unas cartas que posteriormente son robadas del despacho del notario que las custodia; parte del contenido que logra leer aporta una de las intrigas que me han acompañado durante la lectura.

Cosimo es el compañero de aventuras del protagonista y aunque al principio de la guerra fueron enemigos mantienen una estrecha relación que pone nerviosos a varios personajes que iremos viendo cómo van moviendo determinados hilos, dependiendo de otros tantos intereses que están por averiguar, por lo que desde un principio he tenido que sacar mi lado investigador y estar atento a cada movimiento sospechoso a la espera de encontrar alguna pista.

Las enseñanzas que imparte en el frente Mateo de Babenburg a Neudorf durante la Primera Guerra Mundial con las que se abre cada capítulo son pequeñas frases a tener en cuenta, ya que a lo largo de la novela nos encontramos con situaciones donde estas se aplican; muchas de ellas están relacionadas con el "Arte de la guerra", de Sun Tzu, o forman parte de un ideario que pone en práctica según sus necesidades.

Miembros de la Guardia Civil o los carabineros encargados de combatir el contrabando en las islas son algunos de los personajes que se mezclan en la investigación que lleva a cabo Felipe Neudorf junto a Cosimo, y en la que también aporta sus recuerdos y algún secreto, su abuela, ingresada en una clínica mental junto a su hija.

La puesta en escena de la novela hace que se viva como un espectador de primera fila, escuchando como unos y otros remueven el pasado y van dejando en el aire nuevos asuntos con los que crece el interés ante el desenlace. Una narración pausada y las frases ingeniosas de Leopoldo Salinas, en consonancia con la calma del personaje principal, ponen el broche a esta recomendación que estoy convencido os atrapará.
-----


viernes, 19 de julio de 2024

El cementerio de Venecia - Matteo Strukul (2024)

El cementerio de Venecia - Matteo Strukul (2024)

Título: El cementerio de Venecia
Título Original: (El cementerio de Venecia, 2024)
Autor: Matteo Strukul
Editorial: Ediciones B
Colección: Ediciones B

Copyright:
© 2022, Newton Compton Editori s.r.l. Roma
© 2024, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2024, Natalia Fernández Díaz, por la traducción
Traducción: Natalia Fernández Díaz
Edición: 1ª Edición: Abril 2024
ISBN: 9788466676793
Tapa: Blanda
Etiquetas: corrupción arquitectura aventuras conspiraciones asesinatos investigación misterio política narrativa judíos literatura italiana novela pintura logias secretos pintores siglo XVIII aristocracia Venecia thriller histórico epidemia viruela misiones secretas
Nº de páginas: 320




Argumento:

El cadáver de una mujer encontrado en el canal de los Mendicantes y la coincidencia de que Canaletto, el pintor más importante de Venecia, sea el autor de un óleo con el mismo escenario, es motivo suficiente para que la Inquisición ponga el foco sobre él; al igual que lo hace el dux Alvise Sebastiano Mocenigo, quien se interesa por una de las personas que aparecen en el lienzo.

Canaletto, sin quererlo, se verá involucrado en una investigación al tiempo que deberá esquivar a todos los que le persiguen para que no descubra la conspiración que existe contra el Estado.
 


Opinión:
 
El Rio dei Mendicanti, pintura al óleo del pintor rococó italiano Giovanni Antonio Canal, conocido como Canaletto, es una de las obras que pasan por estas páginas, aportando una visión de conjunto y única de los lugares más emblemáticos de Venecia. Qué mejor manera para poder acercarnos tanto a su arquitectura como a los paisajes de su entorno; una obra a la que merece la pena echar un vistazo para adentrarnos de lleno en sus costumbres, el interiorismo de sus palacios o parte de su historia.

Canaletto es el protagonista de esta aventura en la que la que tendrá que ir en contra de las exigencias del inquisidor y del signore di notte al criminal, lo que vendría a traducirse como el Jefe o caballero de la Policía Criminal que atiende los asesinatos acaecidos en la noche, para cumplir con otro requerimiento, esta vez del dux de Venecia, quien le insta a investigar a una de las personas que ha plasmado en el cuadro, escenario de un crimen. Otros miembros, empeñados en que nada pueda alterar a los ciudadanos para que todo siga su curso y conquistar su parcela de poder, contribuyen a dar originalidad y ritmo a este thriller histórico.

Charlotte, una experta en la fabricación de lentes, y su padre, un militar amigo del pintor, participan de diferente manera en el transcurrir de la novela: mientras que ella aporta datos a las diferentes técnicas utilizadas por Canaletto para dibujar sus encuadres, el uso que hacía de una cámara óptica o de un telescopio con los que lograba captar infinidad de detalles y perspectivas; con él, aprende a inspeccionar y perseguir sin ser visto.

La ciudad de Venecia, que se convierte por derecho propio en un personaje más y que envuelve al resto; una relación que pondrá en peligro a Charlotte; Isaac, un médico judío que se enfrenta a una epidemia de viruela y a la cacería que, basada en falsas acusaciones, sufre la comunidad judía; o un salón de juego donde se desarrollan otras actividades ilícitas que incluyen el sexo y unas reuniones clandestinas cercana a las logias masónicas: son los ingredientes que se disfrutan en esta trama que crece en misterio según avanzamos en la lectura.

Como me tiene acostumbrado Matteo Strukul, sus páginas me han mantenido enganchado desde el inicio, gracias a unos personajes bien definidos y donde están incluidas todas las clases sociales, por la descripción de obras y escenarios, así como por algunas notas históricas o políticas que nos sitúan en el momento en el que transcurren los hechos y que resultan imprescindibles en el desenlace.

Una novela que es más que una investigación por asesinato y que se disfruta por múltiples motivos que os invito a descubrir, no os decepcionará.
-----

sábado, 25 de mayo de 2024

El viaje de Lurdes - Julia Villares Anllo (2024)

El viaje de Lurdes - Julia Villares Anllo (2024)
Sinopsis

La novela comienza en Barcelona, cuando una joven bibliotecaria encuentra una carta cuyo contenido la desconcierta. Por ello decide investigar entre sus familiares más próximos, desde el tiempo presente hasta cuatro generaciones atrás, como un remover el tiempo “entre hoy y el ayer que sus parientes vivieron”, llegando al embalse de Belesar y la construcción del nuevo Portomarín, en Lugo.

En el proceso irán saliendo parte de los movimientos migratorios y las costumbres sociales del momento de cada etapa, narrada por la generación que lo ha vivido o algún descendiente directo.

Y siempre, con el fondo de intriga por la incógnita que dicha carta plantea, hasta descubrir quién era la destinataria de la misma, por qué tuvo que ocultarla, quién era el autor y cómo conllevaron el malestar que ello motivó.

-----
Cuando Lurdes descubre una carta, en el interior de uno de los baúles de su madre, se le amontonan las preguntas al no ser capaz de dar sentido a lo que en ella lee, e incluso cuestiona a quien no debe. Su amor por los secretos que esconden libros y manuscritos, por su profesión como bibliotecaria, le lleva a emprender una aventura en la que no es consciente ni de lo que puede remover ni tan siquiera de qué va a encontrase en el camino. 

La novela arranca fuerte, apenas nos hemos acomodado y ya estamos haciendo las maletas, pues nada mejor que acompañar a la protagonista, Lurdes, en este viaje a la memoria en el que aprendemos, entre tras cosas, a disfrutar de la creación de un "libro de vida"; un ejercicio apasionante que si no habéis realizado alguna vez os animo a hacerlo, es gratificante.

En la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, nos encontramos con Aurora, un personaje entrañable sin el que no sería posible dar forma a un árbol genealógico en el que además iremos añadiendo a quienes sin ser familia podrían considerarse como tal, hablo de vecinos, conocidos o cualquiera que aporta su granito de arena a la memoria colectiva. Unas conversaciones a las que he prestado mucha atención, un buen relato siempre lo merece, para no perderme nada de lo que la abuela de Lurdes es capaz de recordar y que me han llevado hasta un secreto familiar, condenado a perderse en el tiempo, que tuvo lugar varias generaciones atrás.

Para continuar descubriendo sus raíces nos ponemos rumbo a Lugo, allí nos introducirnos en la parte histórica de la novela y conocemos los usos y costumbres de la época tras la guerra civil española, con un episodio que marcó el futuro de muchos españoles y en especial de los personajes que nos vamos encontrando: los pantanos, una expropiación que tantas poblaciones dejó sumergidas o simplemente abandonadas en espera del agua que nunca llegó. Un relato en el que se hace patente el drama que sufrieron muchas familias al tener que hacer frente al desarraigo que se les impuso o el horizonte de oportunidades que otros supieron ver.

Julia Villares ha captado de nuevo mi atención recuperando recuerdos del olvido, al tiempo que me ha mantenido intrigado. Un viaje que todos deberíamos realizar.
-----

prekes sodui