Mostrando entradas con la etiqueta dacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dacia. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2020

Circo máximo (Trajano II) - Santiago Posteguillo (2013)

Circo máximo (Trajano II) - Santiago Posteguillo (2013)
Sinopsis

Circo Máximo es la historia de Trajano y su gobierno, guerras y traiciones, lealtades insobornables e historias de amor imposibles. Hay una vestal, un juicio, inocentes acusados, un abogado especial, mensajes cifrados, códigos secretos, batallas campales, fortalezas inexpugnables, asedios sin fin, dos aurigas rivales, el Anfiteatro, los gladiadores y tres carreras de cuadrigas. Hay también un caballo especial, diferente a todos, leyes antiguas olvidadas, sacrificios humanos, amargura y terror, pero también destellos de nobleza y esperanza, como la llama de Vesta, que mientras arde preserva a Roma. Sólo que hay noches en las que la llama del Templo de Vesta tiembla. La rueda de la Fortuna comienza entonces a girar. En esos momentos, todo puede pasar y hasta la vida del propio Trajano, aunque él no lo sepa, corre peligro.

Y, esto es lo mejor, ocurrió: hubo un complot para asesinar a Marco Ulpio Trajano.

-----
Las notas de los proyectos que el emperador Julio César desarrolló, sin poder completar y llevar a efecto, son rescatadas siglo y medio después de su asesinato. Sus escritos entran a formar parte de esta historia como un componente más de la trama, el que necesita Trajano para llevar a buen puerto sus ambiciones en el Danubio, en las calles de Roma y en los cambios que deberá afrontar el Imperio Romano en los siglos posteriores. Para conseguirlo deberá luchar en varios frentes y con diferentes armas: contra el rey Decébalo en el norte; con la corrupción de los senadores a lo largo y ancho de todo el imperio, muchos de ellos, viejos enemigos que sirvieron al terrible Domiciano; y con las intrigas protagonizadas por Plotina, su mujer, y Adriano. Sin hacerse esperar, se muestran los elementos clásicos de las novelas de Roma, los males de los que derivan las batallas, los asesinatos y cuantas conspiraciones uno pueda imaginar. 

El primer escollo que se le presenta es la acusación a una joven sacerdotisa vestal, Menenia, de haber perdido la virginidad junto a su amigo de la infancia, Celer, un auriga del Circo Máximo. Ambos, por distintas razones, están en el punto de mira de sus muchos enemigos; unos, porque no consiguen hacer ganar a sus protegidos en las carreras de cuadrigas, otros, deseosos por cambiar el rumbo de Roma y el de sus bolsillos. El caso llegará a juicio y estarán defendidos por el abogado Plinio el Joven, quien, con la ayuda del emperador y de la antigua emperatriz Domicia, conseguirá que no salga a la luz nada más de lo necesario; una vez más, entre rumores, secretos y supersticiones, se pone en juego el futuro de Roma.

"—¿Y realmente vale de algo todo ese ruido que hace la plebe con sus cacerolas y sus trompetas?".

Uno de los logros que se viven con más intensidad es la construcción de un puente sólido sobre el Danubio a manos del arquitecto imperial, Apolodoro de Damasco, el mismo que realizó la ampliación durante el mandato de Domiciano del anfiteatro Flavio, más conocido como el Coliseo de Roma. Una obra de ingeniería que sorprende por las técnicas utilizadas que podemos disfrutar por medio de los dibujos que acompañan los textos. Los inconvenientes para llevar a cabo su proeza se unen a la variedad de aventuras que surgen en esta segunda entrega de la trilogía de Trajano.

En la Dacia, seguimos de cerca a Dochia, la hermana del rey Decébalo. Ella nos va guiando a través del momento histórico en el que de nuevo volverán a enfrentarse a las legiones romanas. Al igual que en Roma, también ellos protagonizan intrigas de poder y ambiciones territoriales. Su amistad con Longino, amigo íntimo de Trajano, atrae el interés del lector hasta un desenlace inesperado y lleno de valor que coincide con el punto de mayor acción de la novela y donde asistimos a un episodio marcado por las tradiciones de los pueblos: los sacrificios humanos frente a la devotio. Un escenario donde se desarrollan las dos guerras dacias con un gran despliegue de estrategias, luchas cuerpo a cuerpo, asedios y saqueos. Sorprenden en el relato, el sistema de comunicación con señales de fuego o los textos encriptados que usaba el emperador.

Además de la novela histórica, impresionante por los datos y lo amenos que se hacen, me quedo con las nuevas aventuras del gladiador Marcio, que, separado de su mujer y de su hija tendrá que combatir en la que será su pelea más importante; ellas, por su parte, habrán de enfrentarse a todos los que se interpongan en una huida suicida. Las carreras de Celer y el valor de Niger, uno de sus caballos, también forman parte del espectáculo que se nos brinda y cuyo relato es de lo más emocionante, casi visual.

Son de agradecer, a lo largo de la novela y en los apéndices finales, los dibujos con las posiciones de las carreras de cuadrigas, la disposición del campo de batalla, la terminología o los mapas del Imperio romano y de la Dacia, así como planos de la ciudad de Roma y sus elementos arquitectónicos representativos de la época.

Si al terminar de leer "Los asesinos del emperador" no dudé en seguir disfrutando de la trilogía, no menos me sucede ahora sabiendo que me espera la campaña de Partia y los últimos años de Trajano en el poder; no tardaré en conocer el desenlace en "La legión perdida".
-----

martes, 13 de junio de 2017

El sueño del búho - Félix Machuca (2016)

El sueño del búho - Félix Machuca (2016)


Título: El sueño del búho
Título Original: (El sueño del búho, 2016)
Autor: Félix Machuca
Editorial: Algaida
Colección: Algaida Literaria

Copyright:
© Félix Machuca, 2016
© Algaida Editores, 2016
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2016
ISBN: 9788490676905
Tapa: Blanda
Etiquetas: abuso de poder, corrupción, aventuras, conspiraciones, misterio, esclavos, ficción histórica, gladiadores, Hispania, histórica, tensión, maleficios, novela, Rumanía, venganza, Trajano, Sevilla, invasiones, Córdoba, traición, intrigas políticas, odio, espectáculos, Dacia, Hispalis, dacios, siglo II, invasión romana
Nº de páginas: 520



Argumento:

Trajano ha conquistado la Dacia pero su victoria se apaga con las conspiraciones que se traman para sucederle. Los ejércitos se disuelven y los comerciantes demandan otras necesidades. Hispalis se contagia de la tranquilidad que da la paz y se convierte en un núcleo donde afloran las conspiraciones y las venganzas.

Scaeva, después de servir a Roma, regresa a Hispalis con su esclavo Valentiniano queriendo encontrarse con su familia y comenzar una nueva vida, pero la decepción en una ciudad cambiante y las traiciones que ha habido en su ausencia le condenan a enfrentarse con los más poderosos.



Opinión:

Nos encontramos en la Dacia, en lo que hoy conocemos como Rumanía, a principios del Siglo II, asistiendo a la invasión de Trajano, emperador de Roma. Las tierras, ricas en oro, son el mejor botín para un ejército sediento de gloria y de dinero. Entre ellos se encuentra Scaeva, que como premio a su victoria ha decidido quedarse como esclavo a un joven muchacho dacio al que pone el nombre de Valentiniano; aunque él nunca responderá a los que considera sus enemigos, pues los dacios se educaban en el orgullo de su odio a Roma.

Decidido a volver a Hispania el camino se le llenará de sucesos que tendrá que ir sorteando con la amenaza de haber soñado con un búho que entraba en su casa, un mal augurio que le perseguirá hasta que logre romper el maleficio.

Con estas tramas, llenas de aventuras y misterio, el autor narra con acierto el mundo en la era de Trajano; hechos históricos tratados desde la ficción que absorben al lector por el ritmo y los datos que nos aporta. Una entretenida forma de conocer sucesos de esa época y que abre las puertas a los menos acostumbrados al género histórico.

Al llegar a Hispalis, Scaeva se encuentra con una ciudad que no reconoce y cuya atracción principal son las peleas de gladiadores, donde el ambiente del espectáculo se engrandece con las victorias de un luchador apodado El Cuervo; un personaje que le pondrá las cosas difíciles a nuestro protagonista y al esclavo que le acompaña. Gracias a él la tensión en la novela crece y agrega una subtrama más donde el poder, la venganza y la corrupción nos mantendrán en vilo hasta el final de la misma.

Los personajes están muy bien trabajados y con sólo nombrarlos ya nos podemos imaginar la escena y las consecuencias que tendrá ese encuentro, nada se queda al azar y todo lo que acontece tiene antes o después su respuesta.

Una de las partes más atractivas del relato es el paralelismo entre las vidas de Scaeva y Valentiniano, ambos perdieron su pasado contra Roma y ahora sirven a Trajano; su venganza será diferente pero la compartirán con una relación entre ellos que irá forjando una amistad duradera.

Y entre tanta aventura surge desde Córdoba y de manera silenciosa la conspiración contra Trajano, lo que hace posicionarse a todos los personajes de la novela, a favor y en contra, buscando un lugar preferente ante su sucesor, que incluye jugar a la política. Un argumento que dota al relato de intriga y que definitivamente nos atrapará, aunque dudo de que a estas alturas alguien se sienta defraudado con esta historia de ficción.

Otro de los alicientes que nos propone el autor es el recorrido por la arqueología de Sevilla, la Hispalis en tiempos romanos, en la cual se recrea para darnos a conocer los distintos puntos de interés de la ciudad y de cómo estos fueron el fruto de crear una pequeña Roma dotándola de las infraestructuras que demandaban los ciudadanos.

Si os gusta la novela histórica de aventuras y donde además tiene mucho protagonismo nuestra península, os recomiendo esta lectura.
prekes sodui