Mostrando entradas con la etiqueta carlos de austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carlos de austria. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2020

Victus 2. Vidi - Santamaría / Dalmases / Casals (2017)

Victus 2. Vidi -  Santamaría / Dalmases / Casals (2017)

Título: Victus 2. Vidi
Título Original: (Victus 2. Vidi, 2017)
Autores: Carles Santamaría, Cesc F. Dalmases, Xavi Casals
Editorial: Norma
Colección: Cómic europeo

Copyright:
© Albert Sánchez Piñol, 2012
© 2017, Carles Santamaría, Cesc Dalmases y Xavi Casals
© 2017, Norma Editorial por la edición en castellano
Traducción: David Domínguez
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Octubre 2017
ISBN: 9788467928778
Tapa: Dura
Etiquetas: cómic, comic, aventuras, ingeniería militar, Barcelona, Madrid, Felipe V, picaresca, archiduque Carlos de Austria, guerra de Sucesión, siglo XVIII, literatura española, novela gráfica, adaptaciones
Nº de páginas: 54




Argumento:

Martí Zuviría regresa a Barcelona, una ciudad que le sorprende por el cambio que la guerra ha llevado hasta sus calles y a sus gentes, y del que pronto se contagia, tanto que una de las primeras decisiones que toma es acudir al llamamiento del archiduque Carlos de Austria y marchar junto a él hasta Madrid, capital con aires borbónicos.



Opinión:

Y aquí me encuentro, en busca de los pasos de Martí, a quien dejé camino de Barcelona en la primera entrega de la serie Victus, Veni, despojado de todas sus pertenencias y con alguna que otra magulladura. El arranque no puede ser más prometedor con una visión a página completa de su llegada a una ciudad que ha tenido que ampliar sus murallas después de los años de acoso sufridos.

Si su vida era hasta ahora de miseria, las primeras noticias de su familia le pondrán en una situación aun peor si cabe, su padre ha fallecido y el está desheredado. Lo único bueno que le sucede es encontrarse con el antiguo criado de su padre y con su amiga Amelis acompañada de unos ladronzuelos que no le dejaron buen recuerdo. Aun así, deciden compartir lo poco que tienen e irse a vivir todos juntos.

Un comienzo plagado de buen humor, gracias posiblemente a estar presente el género de la picaresca. Días de felicidad, que se representan también con un gran despliegue visual en forma de viñetas que nos enseñan la ciudad de Barcelona, y que terminan con la llegada del ejército austricista reclutando efectivos para marchar hasta Madrid para enfrentarse al Borbón Felipe. Martí se alista en busca de completar su maestría como ingeniero dando así continuidad a una vida llena de aventuras.

El dibujo de las dos ciudades, Barcelona y Madrid, compite por hacerse con el título del más espectacular; un placer para los ojos por el que merece la pena detenerse para apreciar los detalles y el colorido. Es en el de las batallas donde los rostros cobran protagonismo con sus expresiones y la acción marca las diferencias dentro del cómic.

Los acontecimientos históricos están presentes a lo largo de la trama y cobran mayor presencia al final de este episodio que termina con la necesidad de aguantar el ataque del ejército borbónico o rendirse. Un final que nos espera en la tercera y última entrega, Victus, donde por fin conoceremos si Martí Zuviría consigue su soñado título, al tiempo que presenciamos el desenlace de la Guerra de Sucesión; siempre es interesante recordar cómo se desarrollaron los hechos.

Una serie donde se funden el cómic y la literatura.

lunes, 23 de diciembre de 2019

1707 - J.R. Barat (2019)

1707 - J.R. Barat (2019)

Título: 1707
Título Original: (1707, 2019)
Autor: Juan Ramón Barat
Editorial: Algaida
Colección: Algaida Literaria,Algaida Narrativa

Copyright:
© Juan Ramón Barat, 2019
© Algaida Editores, 2019
Edición: 1ª Edición: Abril 2019
ISBN: 9788491891154
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela, ficción histórica, histórica, aventuras, monarquías, batallas, bélica, estrategia, Europa, mediterráneo, Cataluña, siglo XVIII, Flandes, Valencia, bandoleros, Borbones, Austrias, Carlos II, Felipe V, Felipe de Anjou, archiduque Carlos de Austria, guerra de Sucesión, literatura española, Casa de Austria
Nº de páginas: 368




Argumento:

Juan Bautista Basset se bate en duelo con el hijo del marqués de Roca, quien no acepta la relación que el hijo del carpintero mantiene con su hermana. Condenado a cadena perpetua cumple su pena sirviendo en los Tercios de Flandes, mientras que ella ingresa en un convento. Los ascensos y su amistad con el príncipe Jorge de Hessem-Darmstadt consiguen el milagro de la mano de Carlos II, quien al contraer matrimonio en segundas nupcias, le indulta.

De regreso a Valencia seguirá los pasos de Soledad Climent, hasta encontrarla.




Opinión:

El inicio de la novela hace las presentaciones y nos introduce de lleno en la trama principal. Tras una rápida sucesión de acontecimientos sabemos de nuestro protagonista, Juan Bautista Basset, quien tiene que salir de Valencia rumbo a Flandes tras haber sido condenado por dar muerte al hijo de un marqués, hermano de la mujer que pretendía. Su estancia por los campos de batalla apenas nos deja alguna aventura, así como datos significativos, más allá de su amistad con el príncipe alemán Jorge de Hessem-Darmstadt y los continuos ascensos que irá consiguiendo hasta volver a su tierra con el cargo de capitán de Artillería.

Bajo las órdenes de Carlos II se encuentra ante un escenario del que destacan la incertidumbre política y el vacío que dejaría su muerte del rey al no tener descendencia; situación que no van a desaprovechar los distintos intereses europeos, mientras que en territorio español se multiplican las revueltas de campesinos, el descontento general y las insurrecciones.

En el terreno personal buscará incansablemente a Soledad Climent con la ayuda del padre Simón, quien, además de ser portador de un gran secreto, le presentará a Fidel, de quien se hará cargo. Un muchacho al que prestar atención, al saber desenvolverse entre los bandoleros, que intentan defenderse de la explotación a la que son sometidos por los dueños de las tierras donde trabajan, y los militares.

Cuando el rey Carlos II muere, los hechos se precipitan y su última voluntad, que bajo ningún concepto se unan las coronas de Francia y España, es desatendida por el cardenal Portocarrero que otorga la sucesión al príncipe Felipe de Anjou, el primero de una larga dinastía de borbones. La Casa de Austria, descontenta con la decisión, inicia la defensa de su pretendiente al trono, el archiduque Carlos de Austria, dándose así inicio a la Guerra de Sucesión.

Tras conocer los episodios históricos referentes a las diferentes posturas en Europa, Europa entera impugna el testamento de Carlos II considerando a Felipe de Anjou un usurpador del trono español, llega el momento de la aventura, de adentrarse en variadas escaramuzas, pequeñas batallas y asedios donde triunfa la estrategia. De esta manera acompañaremos a Juan Bautista Basse que forma parte del séquito del archiduque Carlos de Austria, desde su abandono de Barcelona y la defensa que emprenden desde Europa apoyándose en el campesinado del Mediterráneo. Economía y religión puestas de nuevo al frente de los intereses del viejo continente sin importar las guerras fratricidas que pudieran reproducirse; todas con idénticas consecuencias.

En 1706, las tropas aliadas, junto al comandante Rafael Nebot, controlan casi totalmente las provincias de Cataluña y Valencia; los soldados austricistas, en su mayoría mercenarios extranjeros, sembraban de terror los campos valencianos. Pronto, el rey Felipe V impondrá una humillación a quienes le han desafiado, poniendo punto final a fueros, reinos, lenguas y privilegios, pasando todo a depender de los consejos militares de Castilla. Una guerra que no sirvió para nada más que para perder posesiones y gran parte del comercio internacional.

No dejéis de acercaros a este relato, a este trocito de historia que os emocionará. Una narración en la que destacan unos personajes entrañables y cercanos que os harán vivir una magnifica aventura más allá del análisis e interpretación de mi lectura.

prekes sodui