Mostrando entradas con la etiqueta hipnosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipnosis. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2020

El enigma de Ana - María Teresa Álvarez (2009)

El enigma de Ana - María Teresa Álvarez (2009)Sinopsis

Año nuevo de 1895. Ana Sandoval ha huido de Madrid buscando poner en orden sus ideas tras la muerte de su padre: ¿debería lanzarse a su carrera como concertista o quizá amoldarse al destino prefijado de toda joven en edad casadera? El arco arranca las primeras notas de su violín y marca el inicio de un enigma que la absorberá por completo: todo su mundo se desmorona cuando el silencio de la noche se rompe con los primeros acordes de una pieza para muchos maldita, capaz de encerrar en su melodía un mensaje que escapó de la muerte.

¿Quien guía su mano?
¿Por qué la asaltan recuerdos que no son suyos?
¿Qué secreto se oculta tras aquella partitura?

Con la ayuda de su tía Elvira, Ana irá en busca de las respuestas, aunque para ello tendrá que poner en duda su propio juicio, su pasado y el de su familia, en el marco de una historia de amor que trasciende todas las fronteras.

-----
El ambiente mágico de una noche de fin de año y la tranquilidad de una soledad buscada envuelven a la protagonista de esta novela, Ana Sandoval, dentro del marco perfecto que supone una mansión situada sobre un acantilado en la costa francesa de la ciudad de Biarritz; escenario donde siente por primera vez el influjo de algo que no sabe explicar y que le ha hecho interpretar al violín, como si tuviese vida propia, una de las piezas más complicadas de Paganini. Una sensación que le empuja a tomar una decisión importante, paralizar sus compromisos y tomar clases para perfeccionar su estilo y así acercarse al virtuosismo del compositor genovés.

Llegamos a Madrid, a finales del siglo XIX, para conocer el entorno de Ana y su violín: el Conservatorio de Música, los cafés que frecuenta y la compañía de su tía Elvira, un personaje que actúa como la voz de la conciencia de la protagonista y, a veces, del diablillo que necesita para enfrentarse a un mundo que ya no es solo de los hombres. Algunas localizaciones de la capital, calles y locales emblemáticos que han sabido perdurar en el tiempo, incitan al paseo turístico y agitan la memoria.

La intriga vuelve al relato, cuando Ana percibe de nuevo sensaciones que nos atrapan con sus miedos ante lo desconocido, las sorpresas por los episodios de inconsciencia que padece o cuando realiza cosas que luego no recuerda haber hecho. El más significativo es el que tiene lugar durante una reunión en la que habla sobre el asesinato del general Prim como si lo hubiese vivido en primera persona. Una situación que escapa de su control y cambiará su vida para siempre al sentir la cercanía de su padre fallecido.

Una serie de circunstancias que le determinan a iniciar una investigación que de alguna forma pueda resolver los enigmas que se plantean en la trama y que parecen tener su nexo de unión en la escuela de música y los alumnos que asistieron hace décadas a sus aulas. Una labor que le llevará a desenterrar viejos recuerdos y seguir los pasos que otros anduvieron. El relato nos atrapa según nos va descubriendo los personajes que intervienen en una historia de amor del pasado, paralela a otras que transcurren en el presente y a otras que se quedaron en el olvido.

La hipnosis o las vibraciones percibidas a través de los objetos nos trasladan en el tiempo, consiguen recobrar la memoria de quien la ha perdido y recuperan secretos escondidos durante demasiado tiempo para los que Ana puede no estar preparada; ingredientes que dotan a estas páginas de misterio. y que en definitiva, consiguen que el lector se deje llevar por la narrativa de la autora hasta el desenlace, momento en el que se despejan todas las incógnitas y las notas del violín suenan con más sentimiento, un viaje a la ciudad de Roma es lo que tiene.
-----

domingo, 27 de enero de 2019

El hipnotista - Lars Kepler (2010)

El hipnotista - Lars Kepler (2010)
Sinopsis

Estocolmo. Una familia es asesinada a sangre fría. El único superviviente de la masacre es Joseph, que tiene tan sólo quince años. Joona Linna, el detective encargado de la investigación, convence a Erik Maria Bark, médico experto en tratamientos de shock y traumas, para que someta al chico a una sesión de hipnotismo y así desvelar qué ocurrió en su casa la noche anterior. Pronto descubren que Joseph tiene una hermana, Evelyn, que vive fuera de la ciudad; ahora su prioridad es encontrarla, ya que Joona está convencido de que el asesino quiere acabar con toda la familia.

El hipnotista es una estremecedora e inquietante novela negra que, a la vez que construye un fascinante rompecabezas, destapa los aspectos más desconocidos y sorprendentes de la sociedad sueca. Un certero e inusual retrato de la Suecia contemporánea que no dejará indiferente a ningún lector

-----
Resulta muy difícil no sentirse atraído por el argumento que nos presenta esta novela, e imposible no tenerla en el punto de mira después de tantas y tan buenas críticas como he ido leyendo en los medios literarios durante años, sobre todo en los blogs, imprescindibles para hacerse una idea de lo que representa el fenómeno a cuatro manos Lars Kepler. En la trama que nos ocupa, primera de la serie del detective de la policía, Joona Linna, uno no sabe si se va a encontrar con una novela negra y de misterio, como anuncian en las webs de ventas, con un thriller, género al que pocos se refieren, o con una novela policíaca al uso, como apuntan la mayoría.

A poco que nos adentramos en este misterioso caso, comprobamos que todo gira en torno a una investigación policial que se pone en marcha tras el asesinato de una familia y de la que solo parece existir una superviviente, a quien es preciso encontrar pues temen que el asesino la esté buscando para completar el crimen. Identificado y atrapado, el asesino se ve sometido a una sesión de hipnosis donde esperan que revele el paradero de la joven así como otros asuntos que la policía precisa saber. Para llevarla a efecto entra en juego el médico psiquiatra, Erik Maria Bark, verdadero protagonista de esta entrega o al menos el principal centro de atención a lo largo de la misma.

Y es que la trama más interesante, además de la investigación principal, está en los recuerdos que aporta el hipnotista, sobre todo, los que se refieren a las sesiones de hipnosis a las que sometía, diez años atrás y de forma voluntaria, a un grupo de personas con diferentes problemas mentales o de ansiedad. Fruto de las vivencias de cada uno de ellos, el médico consiguió reconstruir algunos de sus miedos y frustraciones, tratando los traumas y sus experiencias de forma grupal; pero algo salió mal, provocando en ellos un estado que desencadenó en violencia e intentos de suicidio. Después de aquellos hechos, que le apartaron de sus prácticas, Erik vive en una continua amenaza; lo que no sospecha es que se está urdiendo una venganza que también mantendrá en vilo al detective Joona Linna.

Todo se complica con el secuestro del hijo de Erik, Benjamín, lo que implica un grado más de tensión a la novela, la cual se ve reforzada por casos paralelos que el lector no sabe muy bien a donde le van a llevar pero que sospecha que de alguna u otra manera todo tendrá un nexo en común. Y es que, además de ser marca de la casa, tanto de los autores como de la novela negra escandinava, el clima creado es propicio para especular continuamente y querer, como buenos aficionados al género, adelantarnos al desenlace.

Pero todavía es pronto, aun queda un gran giro final con más ritmo del esperado, aunque insuficiente para ponerle la etiqueta de thriller, y donde el detective Joona Linna deja claro que él siempre tiene razón y que no podemos perder la pista a su intuición. Yo, al menos, ya tengo en mi estantería la continuación "En la mente del hipnotista" y tampoco dudaré en ir descubriendo todo cuanto escriban, merece la pena.

lunes, 25 de enero de 2016

El hombre que amó a Eve Paradise - Edmundo Diaz Conde (2015)

El hombre que amó a Eve Paradise - Edmundo Diaz Conde (2015)


Título: El hombre que amó a Eve Paradise
Título Original: (El hombre que amó a Eve Paradise, 2015)
Autor: Edmundo Díaz Conde
Editorial: Algaida

Copyright:
© Edmundo Díaz Conde, 2015
© Algaida Editores, 2015
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2015
ISBN: 9788490673195
Tapa: Dura
Etiquetas: juicios, cine, mafia, asesinos en serie, género negro, misterio, policíaca, hipnosis, libros premiados, literatura española, novela, secretos, Sevilla, amnesia, gángsters, Chicago, ley seca, mentiras, cine mudo, sueño americano, juicios mediáticos, prensa amarilla
Nº de páginas: 504


Argumento:

Desde Sevilla a Chicago, fueron muchos los emigrantes españoles que marcharon con lo puesto, en busca de la tierra de las oportunidades, y escapando de la miseria y la guerra con África. Los primeros años del siglo XX se vivían de forma diferente en ambos lados del charco: en España la inestabilidad política, en los Estados Unidos se promulgaba la Ley Seca, las mafias se apoderaban del sector económico y la industria cinematográfica lo englobaba todo.

La familia Villasandino realiza ese viaje y en su destino forman parte de esa nueva sociedad compuesta de gánsteres, actores y sueños. Atrás queda su pasado con los secretos que solamente la hipnosis podrá rescatar.

Eve Paradise nos adentra en ese mundo que le pertenece y nos desvela sus más ardientes pasiones, mientras que una serie de asesinatos salen a la luz y un juicio le hará ser portada de la prensa más sensacionalista.

XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla



Opinión:

El aparente suicidio del padre de Eva Villasandino le deja sumergida en una profunda amnesia de la que tardará años en recuperarse. Tras la muerte, su madre hace las maletas y emprende un viaje de regreso a Norteamérica, allí la familia se divide y mientras el hijo mayor juega con la mafia, Eva se convierte en una actriz afamada del cine mudo.

Eve Paradise, interpreta sus mundos de fantasía al tiempo que, escondida detrás de los mejores disfraces, se pierde por las calles y los barrios de las ciudades dando rienda a su enfermiza pasión por los hombres. Cinco chicos jóvenes, cuyas relaciones saldrán a la luz tras los asesinatos de todos ellos.

Chicago se nos presenta como una ciudad en pleno desarrollo, tanto por su urbanización en cuadrícula como por ser uno de los puntos neurálgicos donde la mafia elabora su actividad delictiva. Ritchie Sandino sabe sortear las dificultades y abrirse paso gracias a su colaboración con Al Capone, la oportunidad de crecer por medio de la impuesta Ley Seca y un negocio con las flores que le convirtieron en el proveedor oficial de los entierros de la mafia de la ciudad. Ritchie tiene una obsesión: proteger a su hermana.

La novela, además, nos lleva de la mano para conocer el fin del cine mudo y el inicio de las películas sonoras; mundo en el que Eve se verá alejada debido a su tartamudez. Este defecto, que arrastra desde los sucesos ocurridos en España y de los que no recuerda nada, sólo podrá ser reconducido a través de la hipnosis, pero también ponerse en contra de ella.

El autor juega con nosotros alternando la celebración de un juicio en el que todos ponen de su parte para que condenen al sospechoso. La mafia, la prensa y el detective O'Tooley, irán presentándose en la trama mostrando sus cartas. Todos, mediante engaños, nos confunden en la autoría de los hechos que se le imputan, y a la vez irán verificando nuestras sospechas. Eve cobra aquí mayor protagonismo al narrar sus aventuras con los jóvenes, sin que sospechemos el inicio de esa obsesión. Un giro final que desmontará todos nuestros argumentos.

El acusado, un ayudante de un showman de hipnosis, inmigrante español y enamorado desde siempre de la actriz, lleva el peso de la parte más misteriosa de la novela y el único conocedor de toda la verdad que envuelve este caso.

La hipnosis, los juicios amañados, las pistas falsas suministradas por la mafia, la prensa interesada y partidista, y un detective en horas bajas, dan forma a esta novela negra que también nos habla de inmigrantes españoles que participaron del gran sueño americano y de los cambios que supusieron el paso del cine mudo al sonoro.

Un merecido premio para una novela que se lee sin respirar y que protagonizan una actriz en sus últimos momentos de reinado y un asesino en serie.
prekes sodui