Mostrando entradas con la etiqueta flavia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flavia. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

Los asesinos del emperador (Trajano I) - Santiago Posteguillo (2011)

Los asesinos del emperador (Trajano I) - Santiago Posteguillo (2011)


Sinopsis

18 de septiembre del año 96 d.C. Un plan perfecto. Un día diseñado para escribir la Historia, pero cuando todo sale mal la Historia ya no se escribe.., se improvisa: una guerra civil, las fieras del Coliseo, la guardia pretoriana, traiciones, envenenamientos, delatores y poetas, combates en la arena, ejecuciones sumarísimas, el último discípulo de Cristo, el ascenso y caída de una dinastía imperial, locura y esperanza, la erupción del Vesubio, un puñado de gladiadores, la amistad inquebrantable, Marco Ulpio Trajano, el mito de las amazonas, una gladiadora, nueve emperadores, treinta y cinco años de la historia de Roma.

18 de septiembre del 96 d.C. Un grupo de gladiadores dispuestos a todo avanza por las alcantarillas de Roma. Nada ni nadie puede detenerlos. Ni siquiera la Historia.

-----
Si algo llama la atención, después de leer el argumento, es la contundente cifra de nueve emperadores en treinta y cinco años; los restantes ingredientes no hacen otra cosa que incidir en todo aquello que, sin leer, cualquiera puede intuir de la historia de Roma. Pero una cosa es nombrarlo y otra muy diferente hilar un relato, creíble, documentado y a la vez ameno; quizá lo más importante, pues afrontar una trilogía que va a superar las tres mil quinientas páginas puede resultar el mejor de los disfrutes o la peor de las experiencias. Que el autor consiga transmitirnos su pasión por lo escrito y dejarnos después de cada capítulo con ganas de más, solo puede significar que ha superado su objetivo con creces.

El mapa del Imperio Romano a finales del Siglo I, en las guardas del libro, ocupando todo lo que bañaban las costas del Mar Mediterráneo y otra tanta buena parte de Europa, da una imagen que, nunca mejor dicho, vale más que mil palabras. Un mapa que, junto con los del final, nos sirve de guía en esta apasionante aventura repleta de traiciones, conspiraciones y asesinatos; las mejores armas para senadores, pretorianos y legionarios que ni tan siquiera tendrán un momento de descanso cuando sean los gladiadores los que les entretengan ofreciendo su vida de la manera más atroz que uno pueda imaginar, de ideas macabras andaban bastante sobrados.

La primera parte de la trilogía, antes de afrontar "El ascenso de Trajano, el primer emperador hispano de la Historia", arranca con el intento de asesinato de emperador Domiciano. Para conocer los diferentes motivos que han llevado a otros tantos personajes a unirse en el complot, es necesario viajar treinta y tres años atrás, cuando el imperio se desarmaba por las interminables guerras en sus fronteras y los últimos días de Nerón daban paso a una larga lista de emperadores protegidos en exceso por la guardia pretoriana que imponía su ley en la ciudad de Roma. 

Anteriores a Domiciano me han atrapado los mandatos de Vespasiano, fundador de la dinastía Flavia, y su hijo Tito, artífice de la campaña de Jerusalén junto a Trajano padre. Un episodio donde se disfruta del asedio del ejército romano a dos frentes defendidos por judíos y zelotes, que también se debilitan por la lucha que mantienen ente ellos. Un atractivo planteamiento donde triunfa el espectacular despliegue de estrategias en ambos bandos. Con Domiciano todo se corrompe, se degrada y toca todos los extremos; un relato que nos hará ser uno más de su larga lista de enemigos.

La figura de Marco Ulpio Trajano, si bien es el protagonista principal, no está definida directamente, como si estuviésemos delante de una biografía al uso, no, su perfil lo vamos dibujando con pequeños esbozos, con datos sueltos que retenemos sin apenas esfuerzo a sabiendas de que nos valdrán, y mucho, cuando necesitemos echar mano de ellos para comprender el porqué de su ascenso. De la misma forma, iremos conociendo una serie de personajes leales que serán decisivos en el momento oportuno. Merece la pena el seguimiento que se realiza a la campaña del Danubio, donde Decébalo, rey de los dacios, les hizo la vida imposible a los romanos y casi siempre se salió con la suya.

El momento de ficción, y no por eso menos apasionante, es el protagonizado por la escuela de gladiadores que suministraba hombres y fieras para los espectáculos con los que Roma y sus emperadores tenían su ración de Circo y muerte. Historias paralelas en las que vemos crecer a dos niños que tuvieron la osadía de enfrentarse a soldados pretorianos, salir victoriosos y convertirse con los años en grandes gladiadores que serán protagonistas de uno de los momentos clave de la novela.

Resulta imprescindible el repaso histórico hasta llegar al nombramiento de Marco Ulpio Trajano como emperador, un hispano originario de la provincia de Baetica que supo ganarse el afecto de senadores, soldados y un pueblo necesitado de paz. Aunque todavía queda mucho personaje por conocer y no sé que sorpresas me puede deparar esta aventura que acaba de comenzar y con la que ya estoy deseando reencontrarme.

Por mis palabras seguro que deducís que he disfrutado como un enano, y aunque muchas cosas se me han quedado por contar en el tintero, espero que a mas de un lector le sirvan para degustar esta trilogía.
-----

jueves, 23 de enero de 2020

La caja de Pandora - Lindsey Davis (2019)

La caja de Pandora - Lindsey Davis (2019)

Título: La caja de Pandora
Título Original: (Pandora´s Boy, 2019)
Autor: Lindsey Davis
Editorial: Ediciones B
Colección: Histórica

Copyright:
© 2018, Lindsey Davis
© 2019, Penguin Random house Grupo Editorial, S.A.U.
Traducción: Gema Moral Bartolomé
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2019
ISBN: 9788466666077
Tapa: Dura
Etiquetas: antigua Roma, Roma clásica, Roma, crimen organizado, asesinatos, ficción histórica, histórica, literatura inglesa, novela, sagas, siglo I, venenos, detectives privados, crimen
Nº de páginas: 434



Argumento:

El cadáver de la joven Clodia Volumnia ha sido hallado en su habitación con evidentes signos de haber sido envenenada por medio de un filtro de amor que únicamente ha podido ser suministrado por Pandora, una experta en ungüentos que además mantiene vínculos con viejos conocidos de la investigadora Flavia Albia; delincuentes a los que es mejor poner distancia.

Todo se complica cuando Tiberio, su marido, desaparece.



Opinión:

Este nuevo caso de la investigadora Flavia Albia se inicia con la solicitud de la exmujer de Tiberio, quien pretende que investigue la muerte de la hija de unos amigos. Los encargados de la investigación han determinado que se trata de un suicidio y han cerrado el caso sin prestar atención a las dudas de los familiares y del entorno de la víctima Clodia Volumnia.

Las primeras averiguaciones parecen indicar que Clodia podría haber ingerido un veneno para poner fin a un mal de amores; y la pista nos conduce hasta Pandora, una mujer muy conocida en Roma por su habilidad en el manejo de las hierbas con las que confecciona diferentes productos de belleza. Al igual que a nuestra detective Flavia Albia, las sospechas recaen sobre ella por lo que estaremos muy atentos al círculo que le rodea y en el que se encuentra su nieto, uno de los pretendientes que pertenece al círculo de amigos de la fallecida.

Tras los primeros interrogatorios la lista de implicaciones se estrecha y entre todos los nombres, además del de Pandora, Flavia Albia pone el foco de atención en la guerra particular que mantienen enfrentadas a las dos abuelas de Clodia, quienes mantienen sus disputas a favor y en contra de los distintos noviazgos que la joven anhelaba y que por razones sociales y económicas no son las adecuadas. Un clásico de las relaciones familiares de los romanos que, como es habitual en los relatos de la autora, aportan un punto de humor que en determinadas ocasiones está manejado con mucha ironía.

El grupo de amigos de Clodia son los que finalmente ponen algo de luz reconstruyendo los últimos pasos de Clodia. Para ello Flavia Albia tiene que tirar de todo su arte para sonsacarles a cada uno de ellos pequeños episodios que ella se encarga de unir en un brillante desenlace. Pero para llegar hasta ahí deberá antes solucionar otro caso; un nuevo frente que se abre con un asesinato que tiene todas las papeletas de haber sido cometido por el crimen organizado de Roma. Una investigación paralela que podría tener puntos de unión con la muerte de Clodia.

Tiberio, quien había desaparecido misteriosamente, aparece repentinamente. Todo este tiempo ha estado investigando por su cuenta camuflado en un puesto de lechugas. Una vez más, el tándem que forman el edil y la investigadora es determinante para limitar el entorno y descubrir tanto los motivos como los culpables de ambos casos.

La novela mantiene atento al lector con diferentes puntos de interés que perduran incluso después de terminada, pues hay material para nuevos episodios; seguro que tendremos conocimiento del inicio de una guerra de bandas en la que de alguna manera se verá implicada la investigadora Flavia Albia. La autora también aprovechará el tirón de la popularidad de esta genial detective privado para continuar mostrándonos la peculiar forma de vida de los romanos en el Siglo I.
-----

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Mater Familias - Lindsey Davis (2016)

Mater Familias - Lindsey Davis (2016)


Título: Mater familias. Un caso de Flavia Albia, investigadora romana
Título Original: (Deadly Election, 2016)
Autor: Lindsey Davis
Editorial: Ediciones B
Colección: Histórica,B Histórica

Copyright:
© Lindsey Davis, 2015
© Mapas: Rodney Paul
© Ediciones B, S.A., 2016
Traducción: Gema Moral
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2016
ISBN: 9788466659345
Tapa: Dura
Etiquetas: antigua Roma, Roma clásica, Roma, asesinatos, género negro, investigación, ficción histórica, policiaca, histórica, literatura inglesa, novela, emperadores, corrupción política, detectives privados, elecciones, calumnias, política romana, Senado
Nº de páginas: 386


Argumento:

Flavia Albia, subastadora romana e investigadora cuando así lo requiere su trabajo se abre camino en una ciudad, Roma, que no ve con buenos ojos que la mujer desempeñe cualquier tipo de empleo. Su aspecto y energía, que no esconden su origen de Britania, desconcierta a los hombres que piden sus servicios o a los que se enfrenta.

La aparición de un cadáver, dentro de un cofre que va a ser subastado, arranca una investigación que salpicará a la clase política, más preocupada por las nuevas elecciones que por esclarecer el asesinato.

En el juego de la política resulta tan importante que no sepan de ti como saber del rival. Flavia indagará en la vida de los candidatos despejando el camino de quien le paga, al tiempo que acorralará a los culpables de un doble asesinato.



Opinión:

Lo primero que he de decir es que esta novela engancha, sus dos tramas, el asesinato de un hombre encontrado dentro de un cofre cuando iba a ser subastado y las elecciones a ediles en Roma, nos van llevando por la ciudad para darnos a conocer dos escenarios bien diferenciados. El mundo de las subastas y como se comportaban quienes en ellas participaban no difiere mucho de las cartas que juegan los candidatos. Ambos, por separado, tejen una red de misterio, de mentiras y de trampas al adversario con lo que difícilmente puede el lector pensar en otra cosa que no sea leer.

El personaje de Flavia Albia está diseñado a la medida para que enseguida la consideremos una heroína de su tiempo, una mujer hecha a sí misma que no se deja doblegar ni por su condición de mujer ni por ser extranjera, que sabe ganarse el respeto tanto de los hombres que la rodean en esta novela como el de los que la seguimos en sus investigaciones.

Resulta interesante la campaña electoral, cómo los candidatos usan las distintas armas de que disponen para convencer a quienes tienen el poder de incluirlos en las listas finales y ser elegidos. Los apuntes al tratado del hermano de Cicerón nos recuerdan aquello de que todo está escrito o inventado, pues sus técnicas siguen siendo a día de hoy tan válidas como lo eran entonces; y han pasado veinte siglos.

La investigación es un ejercicio de ir atando cabos, hacerse las preguntas más prácticas o inverosímiles y trasladarlas a cualquier persona relacionada con el asesinato; no existe una línea de actuación, ésta se va construyendo a medida que aparecen nuevos datos y un nuevo asesinato que dará un giro final a la novela.

Los personajes secundarios resultan atractivos y cumplen su cometido como tal sin quitarle el verdadero protagonismo a Flavia Albia, quien dirige la trama y es la encargada de narrarnos sus actuaciones así como los sentimientos hacia el magistrado Tiberio, del que niega ser su amante.

Dinámica y divertida, la novela se encuadra en el género histórico por los detalles referentes a cómo se desarrollaban unas elecciones en Roma. Curiosamente, nos encontramos con el uso de las paredes de las casas como espacios donde escribían su propaganda electoral o las calumnias contra los demás candidatos, o la búsqueda de trapos sucios para neutralizar a un contrincante.

Aunque su protagonista sea una investigadora privada sus métodos son los clásicos de la novela policíaca. Su papel podría estar perfectamente desempeñado en el siglo XXI, pues son muchas las similitudes con nuestra era: el avance de la mujer en la vida pública, su poder de decisión o el libre pensamiento están detrás de la lectura principal.

La tercera entrega de la serie Flavia Albia se puede leer independientemente y sin duda os animará a descubrir, tanto las anteriores como las dedicadas a su padre, el investigador en la Roma imperial Marco Didio Falco. La autora nos lo pone fácil con su narrativa a pesar de su extensa obra literaria.
-----

prekes sodui