Mostrando entradas con la etiqueta lusitania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lusitania. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2022

La sombra de Julio César (Dictator 1) - Andrea Frediani (2022)

La sombra de Julio César (Dictator 1) - Andrea Frediani (2022)

Título: La sombra de Julio César (Dictator 1)
Título Original: (L´ombra di Cesare, 2022)
Autor: Andrea Frediani
Editorial: Espasa
Colección: Espasa Narrativa

Copyright:
© Andrea Frediani, 2021
© por el mapa del interior, Àlvar Salom, 2022
© por la traducción, Juan Carlos Gentile, 2022
© Editorial Planeta, S.A., 2022
Traducción: Juan Carlos Gentile
Edición: 1ª Edición: Marzo 2022
ISBN: 9788467065060
Tapa: Dura
Etiquetas: novela narrativa histórica ficción histórica Julio César sagas Marco Antonio batallas bélica estrategia imperio romano legiones Roma Galia Britania Germania Lusitania Hispania siglo I a.C literatura italiana traición trilogía ambición poder antigua Roma
Nº de páginas: 450




Argumento:

Año 88 a.C., el joven Julio César presencia un enfrentamiento entre romanos, los partidarios de su tío Cayo Mario contra las legiones de los cónsules. En medio de la refriega conoce a quien se convertirá en su sombra, Tito Labieno. Juntos e inseparables desde ese momento admiran las diferentes estrategias de ambos bandos y, ya entonces, fantasean con las órdenes de combate que darían.

Hasta que llegue ese momento queda un largo recorrido que se irá trazando desde su consulado en la Galia, donde se hace cada día más fuerte ampliando horizontes y absorbiendo nuevas legiones a su cargo. Un camino cuyo destino final solo puede ser Roma.

 
Opinión:
 
Una breve presentación que nos deja sin saber muchos datos biográficos de Julio César, como los de sus matrimonios con Cornelia y su hija Julia, o el de Pompeya, pero que a cambio nos lleva directamente a la narración de varias batallas por Europa donde empezaremos a conocer el carácter del protagonista y el camino que emprende para hacer realidad su pretensión de hacerse con el mando del imperio romano.

Avanzamos en el tiempo, casi tres décadas después, hasta situarnos frente a algunos conflictos en España (así la denomina el autor) y Lusitania donde provoca al enemigo para hacerse con un triunfo que le abra las puertas de un consulado. De vuelta a Roma nos espera otro tipo de estrategia, la política, un terreno en el que se mueve con la misma soltura que a caballo y donde su comportamiento con sus enemigos está encaminado a fortalecer su poder. Los movimientos calculados, nunca al azar ni al antojo de los dioses, son una constante a lo largo de este relato.

El personaje de Tito Labieno cobra bastante protagonismo y es quien lleva el peso de los episodios, teniendo que tomar algunas decisiones comprometidas para su futuro y el del propio Julio César. La trama se centra en esa sombra, en esa prolongación que en un momento cobra vida y se separa; en la influencia que tuvo en la carrera por el poder. La insubordinación de su hijo Quinto nos lleva a una trama paralela de amor y odio que comparte con dos personajes históricos: Veleda, hija de un rey germano, y Ortwin, uno de los guerreros de su padre que ahora combate como verdugo junto a las legiones.

Una manera amena de introducirse en la Guerra de las Galias, donde tendremos que tirar de mapa para no perdernos entre localizaciones y, lo que es más importante, la ingente cantidad de pueblos que la habitaban y que, en algunos casos, se podían confundir con los temibles germanos. Unos capítulos que se viven como una gran aventura donde los pactos y las traiciones se suceden, dando un punto divertido sabiendo de las trampas que Julio César pone a unos y a otros.

Una novela que lleva al debate a través de interesantes hipótesis acerca de algunos acontecimientos dibujados entre la realidad y la ficción, y donde podemos descubrir rasgos de la personalidad de Julio César, un estratega intuitivo que siempre tiene un plan, no hace prisioneros y llega a mostrarse cruel con los enemigos tras una batalla, especialmente con las mujeres y los niños. La aparición de Marco Antonio en escena dota al relato de otro punto de interés, aunque resulta breve y es de suponer que cobrará más protagonismo en la segunda entrega de la trilogía Dictator.
-----


lunes, 17 de febrero de 2020

Las cenizas de Hispania I. El alano - José Zoilo Hernández (2019)

Las cenizas de Hispania I. El alano - José Zoilo Hernández (2019)

Título: Las cenizas de Hispania 1. El alano
Título Original: (Las cenizas de Hispania 1. El alano, 2019)
Autor: José Zoilo Hernández
Editorial: Ediciones B
Colección: B Histórica

Copyright:
© 2016, José Zoilo Hernández
© 2019, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
Edición: 1ª Edición: Abril 2019
ISBN: 9788466665698
Tapa: Dura
Etiquetas: acción, aventuras, bélica, batallas, ficción histórica, exterminio, godos, Hispania, histórica, literatura española, novela, sagas, traición, siglo V, suevos, reencuentros, Hispalis, ejércitos, alanos, vándalos, Lusitania
Nº de páginas: 546



Argumento:

Durante los primeros años del siglo V d.C., los romanos continuaban asentándose a sus anchas por Hispania después de haber arrastrado a suevos, vándalos y alanos desde la vecina Galia. Años más tarde vino al mundo Attax, un bárbaro pagano nacido en la ciudad Emerita Augusta, aun perteneciente a la Lusitania.

Esta es la historia de Attax, el último guerrero alano que cumplirá el sueño de vengar la memoria de sus antepasados y de sus amigos muertos en la batalla.



Opinión:

Primera entrega de la trilogía "Las cenizas de Hispania", con la que realizaremos de la mano de su autor, José Zoilo Hernández, un recorrido por la geografía de la Hispania del siglo V d.C. Un ejercicio de gran utilidad con el que llegamos a entender el mapa de las provincias romanas, sus administraciones y los diversos y continuos enfrentamientos que tuvieron que padecer las antiguas tribus que lo poblaron, siempre a merced de los romanos que, no contentos con los pueblos que habían sometido pretendían borrarlos de la faz de la tierra.

Un exterminio que acabó con muchas etnias, pero del que consiguieron huir los considerados bárbaros paganos. Entre ellos Attax, que ahora vive bajo el cuidado y a los servicios del dominus Balbo encargándose del transporte de suministros de aceite y como guardaespaldas; una de las razones que tuvo para hacerse con sus servicios fue la fuerza. Gracias a la confianza que va adquiriendo, recibe el encargo de realizar una entrega en la provincia de Hispalis, un viaje que cambiará su vida para siempre.

Las aventuras que ahora relata y que se disfrutan desde todos los puntos de vista, nos acercan a unos datos que completan lo que vamos aprendiendo de historia. Si las narradas para ponernos en situación nos mantienen pegados al sillón, las que se suceden a partir de su viaje consiguen definitivamente que nos metamos de lleno en la acción; situaciones en las que salir victorioso o estar a punto de perecer recorriendo Hispania.

Los personajes que participan junto a Attax de su historia están perfilados a la medida de su protagonismo. Entre ellos destaca su amigo Anderico, que ahora se hace llamar Andevotus, el dux bellorum, con el que la vida de emoción que llevaban se queda corta para lo que tiene que llegar metidos en batallas frente a los suevos que llegan desde la provincia de Lusitania. Episodios donde el reencuentro con viejos amigos, que se ocuparon de él cuando tuvieron que huir de los romanos, se empaña por las traiciones y por la inminente batalla contra los suevos. La trama crece con la organización y el entrenamiento que tiene que someter a un ejército de hispanos, vándalos, alanos, godos o de cualquier procedencia aunque hubiese sido reclutados como mercenarios.

Un largo recorrido por Hispania donde visitaremos enclaves como el de Corduba (provincia romana, Bética); Conimbriga (a medio camino entre Lisboa y Braga), donde de nuevo se convierte en esclavo a cargo de un mercader de caballos; o Lucus Augusti (Lugo), donde descansará al frente de una taberna. Estas últimas aventuras las compartirá con el joven Marco, con el que, lejos de vengar la muerte de su padre, iniciará un largo camino que conoceremos en próximas entregas.

Mientras tanto, acompañad a Attax por las tierras de Hispania.
-----


prekes sodui