Mostrando entradas con la etiqueta carrisi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carrisi. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2020

La hipótesis del mal - Donato Carrisi (2014)

La hipótesis del mal - Donato Carrisi (2014)






Sinopsis

No conoces el miedo hasta que no oyes a alguien respirar debajo de tu cama.

Mila Vasquez sabe ver donde otros no suelen prestar atención. Por eso, aunque podía haber escogido cualquier destino dentro del cuerpo de policía, eligió el Limbo: la oficina de personas desaparecidas. Cuando asesinan a la familia de un conocido empresario, Mila se da cuenta de que se enfrenta a un caso fuera de lo común: los desaparecidos están volviendo para cometer crímenes atroces...


-----
Segunda novela de la serie protagonizada por Mila Vasquez, investigadora de la policía a quien acuden habitualmente cuando aparecen personas desaparecidas en la investigación. Justo la tarea para la que se entrega  en cuerpo y alma en el Limbo, ese espacio casi subterráneo al que pocos tienen acceso y donde se encuentran todos aquellos expedientes de personas que no han podido dar por fallecidas ni tampoco se conoce su paradero. Historias que se acaban cuando consiguen ponerles un nombre dando un caso por cerrado que, a veces, coincide con alguno de los durmientes (víctimas anónimas de los homicidios sin resolver) de la sala número 13 del depósito de cadáveres.

El modo en el que Mila Vasquez se enfrenta a la búsqueda de personas desaparecidas, la paciencia con la que persigue un detalle o se deja llevar por su intuición sabe sacarnos el curioso que llevamos dentro, atrapándonos. Por eso no nos extraña cuando otros la reclaman para investigar un caso que en principio tiene que ver más con un asesino en serie; un hombre que ha obligado a un niño a llamar a la policía para comunicarles que ha asesinado a toda su familia. El retrato robot que logra hacer el niño pone nombre al asesino e involucra directamente a la inspectora que ve como uno de sus casos cobra protagonismo.

Una trama que tiene lugar siete años después de los sucesos del apuntador, a quien recordaremos con el nombre del susurrador y cuya novela también llevó el tituló de Lobos; por lo que son inevitables los recuerdos de todo lo que tuvo que afrontar Mila Vasquez  y el miedo que aún sigue reflejando en su hija, a quien protege, principalmente, de ella.

A partir de aquí las palabras se amontonan, ejecución, rencor, venganza; dándonos una idea de lo que está por venir, sobre todo, cuando los crímenes continúan y cada muerte lleva consigo una pista con la que descubrir una nueva víctima. Sin posibilidad aparente de cerrar el círculo, la investigación parece más una crónica de sucesos para los que no hay explicación. Con Donato Carrisi ya me he acostumbrado a lo difícil que supone encontrar e intuir una razón, un indicio que nos haga pensar remotamente en cuales van a ser los siguientes pasos, tanto del asesino como de la policía.

La entrada en escena del experto en interrogatorios, el agente especial Simon Berish, da un giro a la novela. A través de él, Mila descubrirá muchas cosas de los durmientes, un ejército de desaparecidos que han vivido entre las sombras sin que nos hallamos percatado de su presencia y que ahora parecen haber vuelto con el único propósito de matar.

"De la oscuridad es de donde vengo, y a la oscuridad es adonde de vez en cuando debo regresar".

Un buen puñado de preguntas cambian el género policíaco, que ha durado durante la investigación, al negro, donde las respuestas van unidas al misterio y la intriga por conocer las hipótesis que enfrentan al bien y al mal, dos opuestos que se necesitan y que nos darán las claves que esperamos. Nos acercamos al thriller que se precipita en el desenlace y donde Simon es parte interesada por un caso sin resolver cuando trabajaba en protección de testigos; una cuenta pendiente que arrastrará a Mila a formar parte de la lista de personas desaparecidas.

Una novela imprescindible para conocer íntimamente a Mila Vasquez y su relación con alguno de los personajes que le acompañan en la serie; una mujer que no le teme a nada, salvo a sí misma.
-----

jueves, 24 de octubre de 2019

El juego del susurrador - Donato Carrisi (2019)

El juego del susurrador - Donato Carrisi (2019)



Sinopsis

UN HOMICIDIO SIN CUERPOS.
UN HOMBRE SIN IDENTIDAD...

Desde una granja aislada, una mujer marca el número de la policía. Su voz aterrorizada reclama ayuda. Algo espantoso ha sucedido.

Algo que deja a los agentes perplejos. Solo hay enigmas y una persona capaz de revelar los mensajes ocultos en el mal. Pero un temor acecha: saber que el juego nunca terminó…

UNA INVESTIGACIÓN SIN PISTAS.
EL JUEGO NO ACABA NUNCA.


-----
Como cabía esperar, la nueva novela de Donato Carrisi no deja pasar ni un segundo para mostrarnos un crimen. En este caso uno que se supone, pues aunque la sangre en abundancia lo delata, es  la falta de los cuatro cuerpos que debería haber en la casa lo que da comienzo a una investigación para hallar el paradero de, posiblemente, los cadáveres o los restos de tamaña carnicería y a una cacería que saldrá beneficiada por una llamada anónima. Un regalo que además llega acompañado de las primeras pistas. Pero nuestra mente ya está pensando en parte del título y tantas casualidades solo pueden ser fruto de una jugada maestra, la primera de muchas a las que nos vamos a enfrentar durante la trama. El hallazgo de un hombre tatuado con el cuerpo lleno de números hace pensar que el monstruo ha sido capturado; pero también sabemos que el thriller que nos espera no ha hecho más que empezar, que todo parece orquestado y bien planeado.

El personaje principal es Mila Vasquez, una expolicía que vive retirada con su hija Alice de diez años, fruto de una aventura que vivió con un criminólogo durante la investigación que seguimos en "El susurrador". Ahora, el vive conectado a una máquina y ellas apartadas en la tranquilidad de una cabaña junto a un lago. Quienes leímos aquel caso conocemos de sobra sus motivos y los miedos que acumula, además de compartir con ella muchos de los desengaños que nos ha ido proporcionando una sociedad que aumenta diariamente su dependencia por la tecnología y un mundo superconectado. Una reflexión que algún día deberíamos plantearnos seriamente, todavía estamos a tiempo.

En la primera parte me ha parecido que iba un paso por delante de la trama, que todo lo que iba pasando entraba dentro de una lógica que más o menos cumplen todas las novelas del género, incluso, intuir que a Mila le van a ir a buscar sus superiores para que les saque del atolladero e interprete los escasos descubrimientos que llevan realizados, entre ellos, quién se esconde detrás de "Enigma", nombre con el que han bautizado al hombre de los tatuajes. Una serie de aciertos que puede que sean previsibles pero que, sin ninguna duda, han conseguido su propósito: meterme en la piel de Mila. Ella, quien se ve involucrada sin quererlo, es consciente de la necesidad que tiene de volver a la actividad y sacar todo su potencial en la lucha contra los monstruos que le acechan.

Y si antes comentaba que teníamos que reflexionar, también es cierto que hay un momento en la novela en la que es preferible cerrarla. Y pensar bien que es lo que estamos leyendo, a qué juego estamos asintiendo, si es real o ficticio; un parón necesario para saber qué está pasando realmente.

"La mente ve lo que la mente quiere ver".

Particularmente, me lo he tomado como un gran videojuego, una de esas aventuras irreales pero con la que te dan las tantas y sigues pulsando botones, pasando páginas. Porque algo me decía que aunque estuviese ante un juego de realidad virtual creado por parámetros de inteligencia artificial los monstruos que habitaban en su interior eran reales. Un juego peligroso, como la mayoría de los experimentos, donde la mayoría de los jugadores se han metido tanto en el papel que han terminado por llevarlo a la vida real.

Por otro lado, el susurrador. 

Un thriller policíaco del que solo puedo decir que ha superado a todo lo leído hasta ahora.
-----

Lectura conjunta Libros que hay que leer - Laky

jueves, 1 de agosto de 2019

El susurrador - Donato Carrisi (2019)

El susurrador - Donato Carrisi (2019)
Sinopsis

Algo estremecedor ha sucedido. Algo que requiere la mente del mejor criminólogo. El suyo es un enemigo siniestro, silencioso, que continuamente desafía. Cada hallazgo revela un mal más oscuro que lleva consigo un mensaje.

Goran Gavila, jefe de un equipo de criminólogos, se enfrenta a uno de los homicidios más misteriosos y perturbadores de su carrera: seis brazos derechos que conducen a cinco cuerpos. Pero ¿a quién pertenece el sexto? Mila Vasquez, una investigadora especializada en la búsqueda de personas desaparecidas, se une a las pesquisas. Los métodos del asesino no se parecen a nada de lo que han visto antes y cada vez que creen estar acercándose al culpable, en realidad se adentran más y más en un juego de pesadillas, aceptando un continuo desafío que los obligará a mirar hacia la oscuridad que todos llevan en su interior.

UN ASESINO EN SERIE DISPUESTO A CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO
-----
Creo que no me equivocaré cuando a partir de ahora me pregunten por mi definición del género thriller y les recomiende buscar la respuesta disfrutando de esta novela, pues si algo tiene la trama que nos ocupa es un ritmo constante desde las primeras líneas y varios puntos de atención que propician no poder despegarse de su lectura al quedar atrapado en todos y cada uno de los relatos que se van sucediendo. Desde la incógnita por la identidad del preso bajo vigilancia psiquiátrica, del que solo tenemos constancia por los informes médicos, a la intriga por saber si llegaremos a tiempo de ver con vida a alguna de las niñas que han desaparecido a lo largo de una semana.

La trama principal queda suspendida para darnos a conocer a la investigadora Mila Vasquez. Para su presentación el autor despliega toda la artillería y compartimos con ella una intervención policial donde la vemos en acción. Su intuición y los riesgos que corre nos ponen sobre aviso de lo que será capaz de conseguir más adelante y por qué ha sido elegida para formar parte del equipo de investigación. Un grupo hermético, que parece estar en un continuo ajuste de cuentas entre sí, del que tendrá que soportar el rechazo e incluso las malas maneras. Los motivos de sus comportamientos quedarán resueltos a lo largo de la novela formando un aliciente más por el suspense que añade al caso.

En el momento en que aparecen los brazos amputados de las niñas compruebas que el autor apuesta fuerte, que lo que queda por descubrir puede ser más atroz, más depravado e incluso más terrorífico. Cuando van apareciendo los cuerpos, descubrimos, a través de los astutos ojos de la inspectora, una serie de pistas que nos conducirán hacia nuevos escenarios, totalmente controlados por el asesino, que nos contarán la historia que ha preparado el asesino en serie. Un juego al que dedica mucho tiempo y que considera un desafío para sus contrincantes, los investigadores de la policía de todas las especialidades que harán infinidad de conjeturas para estrechar el cerco a su organizada y meticulosa forma de cometer los crímenes.

El personaje de Mila Vasquez tiene todo el protagonismo de la novela, una heroína que lejos de achantarse y verse relegada a un segundo plano se centra en su principal y única tarea, que será encontrar a la sexta chica desaparecida, y, tras una serie de episodios que ponen los pelos de punta y nos dejan sin aliento, vemos como toma el control y nos impresiona con sus deducciones y por el hecho de comenzar a cerrar más de una boca entre sus nuevos compañeros. Un pasado tormentoso, del que aún le quedan secuelas y por lo que se inflige dolor físico, nos transporta a su lucha particular entre el bien y el mal. 

En el lado del mal, un asesino que perfecciona sus métodos según se va sintiendo más cómodo, que se crece con cada nueva victoria frente a la ineficacia de la policía y a quienes despista, se adelanta y juega cuanto quiere. Todo tan perfecto que parecen enfrentarse a una legión de asesinos bien disciplinados; cuando comienzan a presenciar aparentes suicidios de quienes creían, y nosotros, que son el culpable. Un juego en el que el asesino nos involucra, como si supiese que también nosotros vamos a estar ahí esperando un paso en falso al otro lado del papel.

El asesino que susurra se mueve con suma facilidad entre los miembros de un equipo que cree conocerse, un ser invisible que llama la atención sobre otros criminales; lobos hambrientos de una manada de los que él es el líder.

Una historia que nos lleva por antiguos orfanatos para destapar una red de pedófilos adinerados y suicidas en serie a quienes les dicen cuando han de morir; a la intriga por cuanto sucede tendremos que añadir el género del terror como un nuevo ingrediente que definitivamente habrá conseguido quitarnos el sueño.

Una mente en la que ya estoy deseando adentrarme con su continuación "El juego del susurrador".
-----

Lectura conjunta Libros que hay que leer - Laky

prekes sodui