Mostrando entradas con la etiqueta salida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salida. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2020

No hay salida - Patricia Gibney (2019)

No hay salida - Patricia Gibney (2019)

Título: No hay salida (Serie Lottie Parker 4)
Título Original: (No Safe Place, 2019)
Autor: Patricia Gibney
Editorial: Principal De Los Libros
Colección: Principal Noir

Copyright:
© Patricia Gibney, 2018
© de la traducción, Luz Achával Barral, 2019
© de esta edición, Futurbox Project, S.L., 2019
Traducción: Luz Achával Barral
Edición: 1ª Edición: Octubre 2019
ISBN: 9788417333652
Tapa: Blanda
Etiquetas: asesinatos investigación policiaca intriga Irlanda literatura irlandesa novela venganza secretos TOC investigación criminal asesinas en serie inspectora Lottie Parker problemas familiares asesinos en serie
Nº de páginas: 432




Argumento:

Mujeres desaparecidas, crímenes sin resolver y diversos problemas familiares son los escenarios por donde tendrá que moverse la inspectora Lottie Parker, luchando con sus propios fantasmas y con el acoso de sus superiores, quienes no están satisfechos con la manera en que lleva los casos, pero que siempre callan cuando los resuelve.

Un impactante thriller cargado de adrenalina que no da un segundo de respiro.



Opinión:

Una nueva entrega de la inspectora Lottie Parker donde se tendrá que enfrentar a un asesino en serie que posiblemente ha vuelto a ejecutar después de haber estado oculto durante más de diez años llevando una vida normal entre su trabajo y la familia. Una trama que se desarrolla en el pueblo de ficción donde transcurre parte de la acción de esta serie; Ragmullin, un lugar demasiado tranquilo que sigue escondiendo secretos que, cuando salen a la luz, sorprenden a todos los habitantes. Un thriller policíaco y vertiginoso que se desarrolla en tan solo seis días; el ritmo impuesto, en cada uno de los múltiples sucesos que están teniendo lugar de forma encadenada, hacen que el lector tenga que asimilar datos muy deprisa y se vea obligado a desarrollar un sexto sentido.

De forma paralela, Lottie Parker tendrá que hacer frente a un superior que se la tiene jurada: el sustituto del comisario, el inspector McMahon, quien le pondrá todos los impedimentos posibles y órdenes contradictorias para que tenga que afrontar la investigación soportando el máximo de presión y verse obligada a realizar actuaciones en la línea de la ilegalidad. Nada que a estas alturas nos sorprenda de la inspectora que ya nos tiene acostumbrados a sus métodos de trabajo donde va incluida la carga adicional de sus problemas familiares. Desde que su marido murió de cáncer, solo tiene la ayuda de su madre para cuidar de sus tres hijos adolescentes. Rose, que atraviesa un mal momento tras los sucesos que ocurrieron en "El secreto perdido", es otro de los focos de atención de la novela.

El caso que nos ocupa arranca con una persecución y la posterior denuncia que presenta una mujer que habita en un campamento nómada ubicado junto al cementerio; una zona conflictiva, donde las peleas clandestinas, los malos tratos y la violencia en general están a la orden del día. La escasa credibilidad que da la policía a los hechos es una nueva oportunidad para la siempre testaruda mente de la inspectora que no parará hasta saber que ha ocurrido: su tenacidad da sus frutos y el cadáver de una mujer aparece en el fondo de una tumba bajo un manto de tierra.

Un tren donde viajan estudiantes universitarias hacia Dublín es el sitio elegido por el secuestrador para seleccionar a sus víctimas y atraparlas con mayor facilidad; desconocemos la finalidad ni los motivos que le llevan a cometer sus actos, y presumiblemente los crímenes. Respuestas que podrían tener su origen hace años y que entonces nadie supo descubrir; un caso más, archivado, que la inspectora Lottie Parker desempolvará para hacerse las preguntas que nadie se hizo en su momento. Un nuevo cadáver le ayudará a seguir una pista para encontrar a las últimas jóvenes desaparecidas, esperando que no sea demasiado tarde.

La trama propuesta por Patricia Gibney expone los diferentes tipos de relaciones entre hermanos, que van desde el amor incondicional hasta el odio más patológico donde se dan cita los celos y la venganza; ambos extremos pueden inducir a realizar las cosas más extrañas que uno pueda imaginar. Una segunda lectura, que añade al thriller una alta carga emocional. Los enfermos de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) forman parte de esos ingredientes que nos gusta descubrir al analizar los perfiles de los personajes sospechosos.

El universo que rodea a la inspectora Lottie Parker parece no tener fin, como así lo demuestran las múltiples vías que deja abiertas y que consiguen que me enganche a cada una de sus entregas.
-----

domingo, 23 de julio de 2017

La última salida - Federico Axat (2016)

La última salida - Federico Axat (2016)
Sinopsis

"Ted McKay estaba a punto de pegarse un tiro en la sien cuando el timbre de su casa empezó a sonar con insistencia".

Ted es rico y tiene una familia perfecta, una esposa y dos hijas adorables. Nadie podría imaginar el motivo que lo ha llevado a tomar la drástica decisión de quitarse la vida.

Cuando oye sonar el timbre una y otra vez, su primera reacción es ignorarlo y apretar el gatillo de una vez por todas. Pero entonces descubre una nota escondida entre sus cosas; una nota con su caligrafía que no recuerda haber escrito: «Abre la puerta. Es tu última salida». Al otro lado de la puerta encuentra a un desconocido llamado Lynch, que no sólo sabe lo que Ted está a punto de hacer, sino que le hace una propuesta difícil de rechazar: un plan para evitar que su familia sufra ante las consecuencias devastadoras de un suicidio.

Ted acepta sin imaginar que la nota en el escritorio y la oferta de Lynch son apenas el comienzo de un juego macabro de manipulaciones. Alguien ha sembrado un camino de migas de pan que Ted irá recogiendo. Alguien que lo conoce mejor que nadie, que lo hará dudar de sus propias motivaciones y también de las personas que lo rodean.

¿Quién maneja los hilos desde las sombras?
A veces sólo podemos confiar en nosotros mismos.
Y, en ocasiones, ni siquiera eso.

-----
La portada y un argumento inquietante son suficientes para que una novela de estas características te atraiga poderosamente, si le sumamos los comentarios positivos de quienes la han disfrutado no queda otra que conocer a Ted Mckay y vivir con él los que pueden ser los últimos instantes de su vida; descubrir que le ha llevado a esa situación y, al final, sorprenderse con toda una serie de enredos en los que se va metiendo, interesarnos por sus recuerdos familiares y compartir con él situaciones pasadas que nos harán entender el personaje y parte de lo que está ocurriendo. El resto es un giro imprevisible que nos coloca una sonrisa y nos hace pensar si lo que vivimos es real o está todo escrito por alguien que se divierte mucho más que nosotros.

Me gusta la novela negra y que el humor sea parte de la narración, no hay nada más entretenido que un relato lleno de intriga, con unos personajes que te mantienen con la sonrisa durante su lectura. Pero no nos confundamos, que el pobre Ted lo pasa francamente mal y lo vamos a sufrir con él gracias al buen hacer narrativo. El autor nos contagia la desesperación y angustia de su protagonista haciendo que miremos con recelo la aparición de cualquier otro personaje, dudemos de ellos y sus intenciones, y estemos alerta ante cualquier secuencia, por mínima que ésta sea.

Lynch es el personaje que le convence para que no se suicide y a cambio mate a alguien, a Ted lo mataría otra persona y así sucesivamente, convirtiendo los suicidios en trágicos accidentes. Todo parece correcto hasta que Ted se da cuenta de que está siendo engañado y no le cuadra la poca información que va recopilando. Sus reflexiones nos sirven para acomodarnos sabiendo que nos queda por delante una trama diferente y totalmente absorbente.

Para el lector resulta un ejercicio constante donde tiene que abrir bien los ojos y leer con máxima atención, porque llega un momento, y sólo estamos al principio de la novela, en el que tenemos que respirar hondo y colocar cada episodio en su espacio-tiempo. En mi caso, no sabía si me encontraba ante un loco con alucinaciones o a un enfermo delirando. La trama está diseñada para confundir al lector y hacerle tener la necesidad de seguir avanzado, realizarse preguntas y buscar las respuestas.

De pronto, la novela se transforma y el lector no está seguro de lo que ha leído, los mismos personajes toman otras identidades y hay que volver a ubicar a cada uno de ellos, ensamblar el rompecabezas antes de contagiarte de la supuesta locura que está padeciendo Ted.
¿O ya no es Ted?

En la parte final de la novela prestamos atención a las evaluaciones psiquiátricas a las que se enfrenta el protagonista, con ellas descubrimos sueños que se confunden con la realidad y a una escurridiza zarigüeya que aparece en los momentos de tensión. La ayuda que recibe Ted para aclarar todo cuanto ha sucedido nos lleva a un gran giro que no podíamos sospechar y acudimos incrédulos a devorar las últimas páginas a un ritmo más intenso si cabe.

Una novela que va de menos a más, arrancando con mucho impacto y creciendo hasta cotas altísimas de intriga con una trama muy original y alejada de los tópicos de cualquier género. Una propuesta que me ha gustado y que me hará repetir con el autor en cuanto se cruce en mi camino; cómo a la zarigüeya, no hay que dejarle escapar.
-----

prekes sodui