Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2024

Las madres - Carmen Mola (2022)

Las madres - Carmen Mola (2022)
Sinopsis

La inspectora Elena Blanco atraviesa el depósito de la Grúa Municipal Mediodía II de Madrid hasta llegar a una vieja furgoneta que expele un olor putrefacto. Dentro está el cadáver de un hombre atado a una silla, con un burdo costurón que asciende del pubis al abdomen. Los primeros resultados de la autopsia aclaran que a este toxicómano reincidente le arrancaron algunos órganos y le colocaron en el vientre un feto de casi siete meses. Los análisis de ADN revelan que se trata de su hijo biológico.

A los pocos días, la Brigada de Análisis de Casos se desplaza a la zona portuaria de A Coruña, donde el cuerpo de un asesor fiscal de sesenta y cuatro años ha sido asesinado con el mismo modus operandi. ¿Qué relación existe entre las dos víctimas? ¿Y dónde están las madres de los bebés?

Se abre así la investigación del nuevo y perturbador caso de la BAC. Mientras la relación entre Elena y Zárate se hace cada vez más complicada por los tormentos de él sobre la muerte de Chesca y la obsesión de ella por adoptar a la Nena, todos los indicios los acercarán a una misteriosa organización cuyos hilos manejan los poderosos e intocables del país y a la que nadie parece poderse acercar sin morir.

-----
La cuarta entrega de la serie de la inspectora Elena Blanco da comienzo en México, en Ciudad Juárez, donde asistimos a un ritual que pone los pelos de punta, sobre todo a Violeta, quien, engañada, tiene que subirse a un avión que le llevará a Madrid. Un destino donde será víctima, junto a otras mujeres, de un caso que ya adelanto os mantendrá en vilo y del que se intuye por donde va a ir desarrollándose parte de esta trama; sobre todo con la aparición del primer cuerpo, vaciado de órganos y con un feto en su interior del que más adelante se confirma su paternidad.

A Violeta pertenece la voz en off de la narración, a través de ella relata su propia experiencia y da las explicaciones que la BAC, Brigada de Análisis de Casos, no conoce todavía, poniéndonos un paso por delante para que podamos sacar el detective que llevamos dentro e intentar deducir algo de lo que está por llegar, que no es poco.

La investigación del asesinato nos lleva por distintos caminos, tales como el tráfico y consumo de drogas, pequeños delincuentes y una mafia localizada en el distrito madrileño de Villaverde; para todos ellos la policía hace la vista gorda, mientras que los vigila a distancia. Lo que parece un ajuste de cuentas queda sin sentido cuando aparece un nuevo crimen de las mismas características pero en un escenario diferente.

Cuando Reyes, uno de los agentes de la Brigada que dirige la inspectora Blanco, se infiltra en un grupo de la Policía denominado "La Sección", sufre las sospechas de sus nuevos compañeros. Por otro lado, se encuentran nuevos cadáveres, un crimen múltiple de mayor envergadura que tiene conexiones con los asesinatos de este caso. Y cuando parece que la novela no puede dar más de sí salen a la luz una serie de informes en los que aparecen otros componentes de la BAC como investigados. Varios puntos de interés que contribuyen a que la trama gane en tensión, tanto por la intriga de lo desconocido como por el suspense de saber lo que puede suceder.

Los problemas emocionales de la inspectora Elena Blanco, sus relaciones personales y su obsesión por Mihaela, una de las niñas de la entrega anterior, "La Nena", forman parte de la habitual continuidad de la serie. Aunque este caso queda cerrado el desenlace deja un final abierto que nos promete otra entrega en la que estoy convencido viviremos otro buen thriller policíaco.
-----


martes, 19 de septiembre de 2023

La bestia - Carmen Mola (2021)

La bestia - Carmen Mola (2021)
Sinopsis

Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.

Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.

De manera magistral, Carmen Mola teje, con los hilos del mejor thriller, esta novela impactante, frenética e implacable, de infierno y oscuridad.

-----
Primeras líneas y ya estamos ante el cadáver descuartizado de una niña, encontrada en los límites de Madrid, una zona donde se hace más patente la pobreza y en la que más se está cebando el cólera, aunque de muros para adentro también la padecen; hay quien dice que son los curas y quien asegura que son los pobres quienes contaminan el agua.

El escenario se completa con la guerra de los carlistas, empeñados en subir al trono a Carlos María Isidro de Borbón en lugar de a su sobrina y legítima heredera Isabel II de tan solo cuatro años que se encuentra bajo la regencia de María Cristina: carlistas, isabelinos, cristinos y el pueblo llano son los habitantes de un Madrid en estado de ebullición que puede saltar por los aires en cualquier momento.

En este contexto histórico es donde nos vamos a mover y en el que he de reconocer que las tres cabezas pensantes de esta trama han sabido dibujar a la perfección cada una de los ambientes que han necesitado, ya sean barriadas, prostíbulos o calles de Madrid, así como el vestuario de las distintas clases sociales; descripciones todas ellas que facilitan visualizar a los personajes tal y como los han imaginado.

Donoso Gual, antiguo policía y vigilante de las puertas de Madrid durante el cólera, es uno de los protagonistas que irán tomando el testigo de este relato coral. Su amigo, el periodista Diego Ruiz es quien le involucra para esclarecer un caso al que la mayoría no ha prestado atención, aunque algunas voces han empezado a poner nombre al asesino; "La Bestia está aquí", porque dicen, después de haberse encontrado otras víctimas parecidas, que han visto a un animal fantástico que se parece, unas veces a un lagarto y otras a un oso. 

Lucía es quien se lleva el protagonismo, o al menos se convierte en el centro por el que pasa todo lo demás; con tan solo catorce años está acostumbrada a vivir de lo que da la calle para conseguir algo de comida para su madre enferma y su hermana. En uno de sus robos es perseguida por un hombre, dándose así inicio a una aventura que supondrá su peor pesadilla, aunque real, cuando tienen que abandonar la casa donde viven, su madre muere y su hermana desaparece.

El Madrid que se nos dibuja en este punto hace que la trama resulte más siniestra, con unas políticas municipales empeñadas en derribar las zonas más humildes y expulsar a sus habitantes, a quienes se prefiere muertos si eso acaba con el cólera. Una ciudad que se vuelve apocalíptica cuando todo el mundo entra en un estado de locura al que nadie es capaz de poner freno.

La investigación por asesinato transcurre por diversos puntos que la hacen cada vez más interesante: desde la ayuda de un médico en prácticas, a la de Fray Braulio y Ana Castelar, quienes transmiten tranquilidad e inquietud a partes iguales; y, finalmente, al conocimiento de una sociedad secreta anticarlista, los carbonarios, con quien nos esperan muchas sorpresas a ritmo de buen thriller.

Personajes en los que no puedes, ni debes, confiar demasiado pero que tienen en común la capacidad de atraparte tanto por sus historias personales como por el papel que juegan a lo largo de estás páginas que, dicho sea de paso, absorben de principio a fin gracias al buen hacer de las seis manos que las han compuesto.

A veces, la vida te guarda un regalo donde no imaginas”. 
-----

 

domingo, 26 de mayo de 2019

Los niños desaparecidos - Patricia Gibney (2018)

Los niños desaparecidos - Patricia Gibney (2018)

Título: Los niños desaparecidos (Serie Lottie Parker 1)
Título Original: (The Missing Ones, 2018)
Autor: Patricia Gibney
Editorial: Principal De Los Libros
Colección: Principal Noir

Copyright:
© Patricia Gibney, 2017
© de la traducción, Luz Achával Barral, 2018
© de la traducción, Albert Martí, 2018
© de esta edición, Futurbox Project, S.L., 2018
Traducción: Luz Achával Barral, Albert Martí
Edición: 1ª Edición: Octubre 2018
ISBN: 9788417333249
Tapa: Blanda
Etiquetas: abusos, asesinatos, policiaca, Irlanda, literatura irlandesa, novela, secuestros, sagas, thriller, corrupción urbanística, secretos, iglesia católica, pederastas, madres, familias monoparentales, abuso de menores, investigación criminal, inspectora Lottie Parker
Nº de páginas: 496




Argumento:

El Saint Angela, un orfanato de la Iglesia católica situado en un pueblo de Irlanda fue en su día un centro de acogida para los niños nacidos de madres solteras y lugar de residencia para aquellos que no podían recibir atención por sus familias. De allí nacen las historias de niños desaparecidos, niños sin identidad que un día salieron al mundo en busca de sus orígenes, víctimas que compartieron un pasado, madres que fueron separadas de sus hijos y que ahora creen haberlos encontrado.

Asesinatos ocultos durante décadas que la inspectora Lottie Parker descubre en su investigación por el asesinato de Susan Sullivan; una mujer que estaba en el camino correcto para descubrir la verdad.



Opinión:

Preparaos para asistir al primer caso de la inspectora Lottie Parker. Antes, calentaremos motores con dos relatos que nos harán ir abriendo boca para lo que está por venir: el primero de ellos el de la víctima, Susan Sullivan, narrado momentos antes de morir. Con esta carta de presentación la autora nos pone sobre aviso porque en lo que queda de novela vamos a tener muy pocos momentos de respiro, solo los justos para coger fuerzas.

Así, seguiremos nuevas pistas y nos atraparán las nuevas actuaciones policiales que nos llevan hacia crímenes pasados con sus correspondientes secretos. Estos, salen a la luz para desvelarnos historias que, por desgracia, son cada día más habituales y que tienen por eje principal el abuso de menores practicado por sacerdotes pederastas; en este caso, los centrados en una población ficticia de Irlanda. Unos relatos que, aunque escuetos, son suficientes para ponernos en la piel de los más débiles y decidir, junto a ellos, repartir Justicia.

De este modo, nos adentramos en la vida de una serie de personajes con los que construir un gran mural de vidas pasadas y presentes, de piezas de un gran puzzle que es necesario encajar. Paralelamente a la trama policial conocemos un informe escrito a modo de diario que va narrando aquellos abusos y los crímenes que tuvieron que vivir los protagonistas cuando eran niños. Al mismo tiempo iremos descubriendo el pasado de Lottie, que necesitó terapia tras la muerte de su marido y que afronta la educación de sus tres hijos en plena adolescencia; por lo que a la tensión de su vida profesional hay que añadir la difícil situación familiar; esfuerzos que le están pasando factura y que se ven reflejados en su comportamiento. En los datos biográficos de la autora se pueden encontrar muchos paralelismos con su protagonista principal.

Un punto a favor de la novela es el hecho de conocer parte del complot por el que gente aparentemente sin relación está siendo asesinada, y que contempla un caso de corrupción urbanística dirigida por altos cargos de la vida municipal que se convierten en los principales sospechosos. Su actividad diaria, desmenuzada tras las entrevistas pertinentes, nos dará pistas acerca de quién puede ser el asesino; pero como sabuesos expertos en literatura policíaca intuimos que hay algo más, queda mucha novela por delante y hay que tener paciencia para ver la transformación del género en un thriller trepidante.

Un no parar, ya lo he dicho, no hay tregua, los nuevos asesinatos van completando la historia que hemos intuido en el diario y la investigación se vuelve misteriosa e interesante a partes iguales. Todo se precipita con el secuestro del hijo de uno de los implicados que a su vez es el novio de la hija de la inspectora, una carrera contrarreloj en la que se suceden los descubrimientos y una nueva dosis de sorpresas hasta el desenlace con la participación de un sacerdote llegado de Roma: el padre Angelotti, que actuará como detonante para que toda la trama salte en mil pedazos, pasemos a un ritmo frenético de lectura y vayamos conociendo las claves de todo lo que está sucediendo, y de lo que queda por venir.

La trama engancha y eso que la narrativa peca, para mi gusto, con el orden de los adjetivos, posiblemente por una traducción a la inglesa; aun así, la novela no tiene desperdicio y me atrevo a decir que tenemos autora para rato, y no solo por el éxito que le precede, sino porque estoy convencido que quienes prueben a leer a Patricia Gibney repetirán; si algo he de destacar de esta serie es lo adictiva que resulta y el control de los tiempos para hacer que no podamos despegarnos de sus páginas. Tanto, que ya tengo preparada la siguiente entrega: "Las chicas robadas", un nuevo caso que tiene por tema central el de los refugiados de la guerra de Kosovo; escenario de la próxima investigación policial a cargo de una nueva inspectora, Lottie Parker.

Os recomiendo seguirle la pista.
-----

miércoles, 2 de julio de 2014

Los niños que ya no sonríen - Fran Santana (2014)

Los niños que ya no sonríen - Fran Santana (2014)


Título: Los niños que ya no sonríen
Título original: (Los niños que ya no sonríen, 2014)
Autor: Fran Santana
Editorial: Ediciones B
Colección: La Trama

Copys
© Francisco Fernández Santana, 2014
© Ediciones B, S.A., 2014
1ª Edición: febrero 2014
ISBN: 9788466654135
Tapa: blanda con solapa
Género principal: Novela
Etiquetas- tags: Siglo XX, España, Bilbao, literatura española, thriller, pederastia, policíaca, niños robados, misterio, corrupción
Páginas: 413


Argumento:

La difícil situación familiar que atraviesan los protagonistas centrales de esta historia, marcará el ritmo de los acontecimientos que empiezan a suceder desde las primeras páginas de esta novela. Sin apenas alguna tregua, el autor nos da a conocer las circunstancias de su separación y los distintos traumas que cada uno de sus componentes arrastra, acabando sumergidos sin descanso en una serie de asesinatos, secuestros y torturas, a los que buscaremos una respuesta.

Noelia, Yago y Vanesa, la hija de ambos, correrán caminos diferentes pero unidos por el mismo hilo conductor: la corrupción y el mercado de niños que se ha instalado en Bilbao y que procede de los países del Este. Tramas que se entrecruzan dando consistencia a este thriller de actualidad.

El lenguaje directo, sin trampas y con un gran dominio de la literatura nos hará pensar en un escritor consagrado al nivel de los más laureados, lo que sorprende al ser ésta la primera novela de Fran Santana.


Opinión

Asesinos, policías y justicieros se entremezclan y enredan en estas páginas, confundiendo unas veces al lector y sorprendiendo otras, en una búsqueda incansable hasta llegar a comprender la historia de los niños que dejaron de sonreír. Título con mucha fuerza y a la vez enigmático que pondrá los pelos de punta a quienes, como a mí, llame la atención la breve sinopsis y espero que también mi comentario.

Pero todo tiene un origen, un punto de arranque de lo que ahora sucede en nuestras calles. El manuscrito que llega a las manos de la nueva pareja de Noelia irá mostrando algo de luz a los oscuros episodios ocurridos años atrás en Varsovia y de esta manera iremos dando solución a tantas preguntas como nos hayamos ido realizando.

Un puzzle que tendremos que armar con paciencia, sin perder de vista el pasado y atentos a todo lo que sucede a nuestro alrededor. Realmente el lector consigue meterse de lleno en la acción y por eso no es de extrañar que un grupo de guionistas estén dando forma y adaptando la novela para llevarla al cine: el material del que disponen es complejo pero completo, sin ningún espacio falto de interpretación.

Aunque toca un tema duro y a veces nos pueda más la rabia por lo leído, que seguir leyendo, la simple oportunidad de la venganza nos hace seguir queriendo conocer las múltiples historias que nos son narradas, contribuir a descubrir y desenmascarar a los culpables, empujando a los protagonistas a ir más lejos y dejándonos llevar por un final que esperas y necesitas.

Personajes, principales y secundarios, bien dibujados y que según se avanza en la lectura ayudan a comprender los diversos giros a los que nos somete con gran acierto el autor, quien pese a su falta de experiencia consigue que ningún punto se quede sin aclarar y que esperemos con ansiedad próximos títulos.


prekes sodui