viernes, 14 de junio de 2024

Las caravanas de Hadriano - Félix Machuca (2019)

Las caravanas de Hadriano - Félix Machuca (2019)
Sinopsis

En el año 122 d.C., Hadriano, desembarcó en Britania para que sus legiones construyeran el muro que lleva su nombre, una defensa militar contra los caledonios irreductibles del norte. El imperio reducía sus fronteras para hacerse más seguro mientras que buscaba plata para seguir manteniendo su envidiable estado del bienestar. El comercio con las lejanas tierras de oriente, desde la India a la China, convierten a Alejandría en una de las ciudades más potentes del imperio. Pero toda la plata circulante sale de occidente para ir a morir a manos orientales.

Unos mercaderes hispalenses, cercanos al círculo de influencia del emperador, se proponen pensar a lo grande frente a los tiempos pequeños que se anuncian. Y clavan sus ojos en una aventura casi tabú: ir a buscar oro al país de los negros africanos. Son las Caravanas de Hadriano, una posible solución para que el mundo que empieza a desaparecer no entierre a los emprendedores junto al ajuar funerario de una época que, en lo más alto de su cima política, empieza a ver el desfiladero de la decadencia.

-----
Segunda entrega de la trilogía romana de Hispalis que, aunque se puede leer de manera independiente, es recomendable al menos conocer que en el desenlace de "El sueño del búho" asistimos al fin de la era Trajano y al comienzo del periodo de Hadriano, cuya principal característica es el cambio de su política de expansión y su empeño por abrir las nuevas rutas comerciales que llevarían a Roma hasta el Este asiático.

Antes, hemos de conocer algunos detalles de la campaña de Hadriano en Britania y la construcción de un muro en el que unos verán como se les separa del mundo y otros una estupenda ocasión para incrementar sus negocios. Un periodo en el que pueblos como la Dacia fueron arrasados o absorbidos por Roma junto a sus costumbres y recuerdos, aunque no su ansia de venganza; al menos por Valentiniano que culpa a los invasores de no poder cumplir el sueño de una nueva vida en Alejandría junto a su mujer y su hija.

A la muerte de su amigo, el también gladiador Scaeva, se hace cargo de sus negocios y su familia, y emprende una serie de acuerdos con un banquero, Apolofanes, con quien además se introducirá en el antiguo círculo de influencia de Trajano y otros personajes de la aristocracia Bética, principalmente de Itálica, la primera ciudad romana fundada en Hispania.

Una carrera en la que todo el mundo desea posicionarse y en la que se viven diferentes duelos, siendo el que mantienen dos mujeres, Gala y Plaucia, uno de los más entretenidos de la lectura, al incluir en la trama una serie de elementos que elevan la tensión de cuanto y quienes las rodean; sobre todo de Valentiniano, por quien pasarán de ser cómplices a convertirse en las más despiadadas rivales.

Una aventura en la que se desarrollan diversas tramas, tantas que se hace imprescindible una visión de conjunto; aunque esto solo ha sido posible una vez terminada la lectura, cuando he podido encajar determinadas piezas y entender unas historias que se entrelazan de forma coral por cada uno de sus protagonistas.

Una novela histórica de ficción a la que todavía le queda un último episodio, "Los dioses han muerto", en la que estoy seguro que se darán cita las creencias, la magia y nuevas formas de vivir en costas africanas, así como una serie de intrigas en la era de Hadriano para las que ya estoy haciendo sitio.
-----

1 comentario :

  1. Buena pinta tiene pero tendría que empezar con el anterior libro. Y no sé si con tanto pendiente voy a lograr hacerle hueco.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

prekes sodui