miércoles, 19 de junio de 2024

Prohibida en Normandía - Rosario Raro (2024)

Prohibida en Normandía - Rosario Raro (2024)

Título: Prohibida en Normandía
Título Original: (Prohibida en Normandía, 2024)
Autor: Rosario Raro
Editorial: Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos

Copyright:
© Rosario Raro, 2024
© Editorial Planeta, S.A., 2024
Edición: 1ª Edición: Abril 2024
ISBN: 9788408286240
Tapa: Dura
Etiquetas: basada en hechos reales bélica batallas mujeres ficción histórica Francia histórica II Guerra Mundial narrativa literatura española novela periodismo Londres siglo XX Normandía thriller histórico machismo Canfranc corresponsales de guerra desembarco de Normandía
Nº de páginas: 450




Argumento:

La fotógrafa y periodista estadounidense Martha Gellhorn desembarca en la costa francesa de Normandía, la playa que se convertiría en la más famosa de la segunda guerra mundial, una crónica que no se entiende sin conocer todos los impedimentos que tuvo que padecer para lograr llegar hasta allí. Una historia de coraje en la que su condición de mujer jugó en su contra.
 

Opinión:
 
La novela nos lleva a conocer detalles de la mejor arma que tenían las tropas americanas, el séptimo arte; una fábrica de ilusiones y ficción que contribuyó a engañar a los alemanes mediante una trampa que montaron gracias a la experiencia de los guionistas en Hollywood y al gran escenario con el que contaban. La participación de algunas estrellas de cine destinadas al frente europeo de la segunda guerra mundial fue otro acierto al mezclarse con los habitantes de distintos pueblos haciéndoles creer que eran reales; nunca se sabía dónde podían estar los informantes alemanes.

La aventura que emprende Martha Gellhorn para estar presente en el desembarco de Normandia es compartida con otras corresponsales de guerra que también tuvieron que sortear la prohibición del gobierno estadounidense que negaba la presencia de mujeres en primera línea porque su labor pudiese desmerecer cualquier operación que llevase a cabo un ejército dominado por hombres; o la constante censura que sufrieron los artículos firmados por ellas, así como cualquier otra labor destacable.

Diferentes relatos donde sale a la luz el machismo que dominaba toda una época y la hipocresía con la que eran tratadas las mujeres en el frente; pequeñas historias que nos acercan a los diversos motivos que las impulsaron a comportarse como lo hicieron.

Martha, siempre bajo la sombra de su marido, el escritor Ernest Hemingway, tendrá que luchar contra todo y contra todos, hasta tal punto que termina siendo detenida. A partir de aquí la novela se convierte en un thriller histórico en el que se disfruta de la intriga que supone su encierro y la manera en la que emprende una huida que la llevará hasta Canfranc, donde nos esperan nuevos episodios protagonizados por la Resistencia.

Dentro de dos décadas, cuando haya pasado un siglo desde el desembarco, el 6 de junio de 2044, se abrirá una cápsula del tiempo que quizá saque a la luz buena parte del material del que se habla en la novela; hasta entonces, qué mejor que dejarse llevar por la trama que nos propone Rosario Raro, a caballo entre lo real y lo ficticio, para descubrir el homenaje que hace a las mujeres que participaron en la guerra y no se les dio el reconocimiento que merecían.

Un relato con el que acercarnos a otra de las caras de la segunda guerra mundial a través de unos personajes por los que es imposible no sentirse atraído, entre ellos la única mujer que participó en el desembarco; una lectura, basada en hechos reales, que se disfruta de principio a fin.
-----


1 comentario :

  1. Ya la tenía apuntada, que vi una entrevista de la autora hace poquito y me dejó con curiosidad. Con tu reseña sube puestos.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

prekes sodui