Mostrando entradas con la etiqueta isis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isis. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2020

Las lágrimas de Isis - Antonio Cabanas (2019)

Las lágrimas de Isis - Antonio Cabanas (2019)
Título: Las lágrimas de Isis
Título Original: (Las lágrimas de Isis, 2019)
Autor: Antonio Cabanas
Editorial: Ediciones B
Colección: B Histórica

Copyright:
© 2019, Antonio Cabanas
© 2019, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
© 2019, Ricardo Sánchez Rodríguez por el diseño del plano del templo de Hapshepsut y el mapa de las guardas
© Istock, por las ilustraciones del interior
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2019
ISBN: 9788466665988
Tapa: Dura
Etiquetas: antiguo Egipto, Egipto, arquitectura, conspiraciones, dioses, política, fanatismo, fanáticos, fantasía, ficción histórica, histórica, libros ilustrados, literatura española, novela, oráculo, siglo XV, faraones, intrigas familiares, faraonas, Tutmosis, Hatshepsut, hechizos
Nº de páginas: 830



Argumento:

Esta es la historia de Ibu y su hermana Hatshepsut, quien gobernó el reino de Egipto durante el siglo XV a.C. Aupada al trono por la reina madre Nefertary hubo de contraer matrimonio con su hermanastro Tutmosis preservando así el poder dentro de la familia; al igual que lo hiciese ella al casarse con su hermano Amosis.

Faraona del Antiguo Egipto y, sin embargo, una gran desconocida que se empeñó en dejar constancia de su memoria a través de las inscripciones que adornan los grandiosos monumentos que mandó construir y que forman parte de su legado arquitectónico.



Opinión:

Preparaos para visitar una época que hoy en día sigue pareciendo fruto de la imaginación de múltiples narradores de novela fantástica, con sus intrigas de palacio, sus animales divinos y donde todo lo que sucede dicen que antes lo han dispuesto los dioses, que todo está escrito y que el destino es solo una cuestión de interpretación; normalmente de los faraones y sacerdotes a quienes iban dirigidos los mensajes desde el cielo, transmitidos por las aguas o propiciados por los oráculos.

Pero la Historia, sobre todo gracias a la novela histórica, nos demuestra y nos recuerda que episodios como los que nos acerca el autor sucedieron realmente, aunque lleguen hasta nosotros recreados por la ficción. Solo hay que documentarse un poco y dejarse sorprender por ese gran número de cuestiones que no conocemos o a las que todavía no hemos avanzado en profundidad. Particularmente me ocurre con todo lo relativo a Egipto.

Hatshepsut es la gran protagonista de esta novela. Ella, para quien el trono queda muy lejos al ser la menor de sus hermanos y además mujer, se convierte de pronto en la única superviviente y destinada a sentarse en él. Los conocimientos adquiridos a la sombra de sus hermanos le hacen destacar en su cometido por su visión del mundo y por entender que las dos Tierras en las que se divide Egipto precisan unificarse. La importancia de las rutas comerciales por África y las guerras que habrían de combatir para hacerse con el control del mundo conocido son alguno de los retos que tiene que afrontar, algo que no podría acometer sin Ibu, su hermana y dama de compañía, y la sabiduría del humilde Sennemut.

El escriba, un muchacho de las tierras Negras del Sur, merece un punto y aparte en la novela. La recreación de su personaje nos introduce de lleno en ese mundo mágico y de fantasía en el que no sabemos muy bien si nos encontramos en un espacio real o en medio de una alucinación en la que acompañaremos y compadeceremos a Sennemut; el amor enfermizo de una imaginaria Astarté será la primera de muchas pruebas que tendrá que superar en su nueva vida, embrujado por múltiples sortilegios que tendrá que superar para poder conquistar el corazón de Hatshepsut. Un viaje iniciático del que vuelve con el espíritu renovado.

Y así llegamos a la parte final de este relato, donde ambos comparten algo más que la nueva visión de Egipto y pasan a formar parte de la historia por mucho que algunos fanáticos, que ya existían en aquellos siglos, se dedicasen a borrar las huellas de la faraona destruyendo obeliscos, jardines o maravillas arquitectónicas como el templo funerario de Luxor; cualquier recordatorio de su existencia por el hecho de ser mujer. Las imágenes, dibujos y mapas que acompañan a la novela son una invitación a viajar para contemplar un pedacito de historia.

Conspiraciones, política y alianzas familiares, para acercarnos a un momento mágico que puede convertirse en el inicio de nuevas lecturas.
-----


domingo, 19 de agosto de 2018

Casa de espías - Daniel Silva (2018)

Casa de espías - Daniel Silva (2018)

Título: Casa de espías. Un juego mortal de venganza
Título Original: (House of Spies, 2018)
Autor: Daniel Silva
Editorial: HarperCollins Ibérica
Colección: Suspense / Thriller

Copyright:
© 2017, Daniel Silva
© 2018, para esta edición Harper Collins Ibérica, S.A.
Traducción: Victoria Horrillo Ledesma
Edición: 1ª Edición: Marzo 2018
ISBN: 9788491392149
Tapa: Blanda
Etiquetas: acción, drogas, espionaje, espías, Francia, literatura estadounidense, narcotráfico, novela, servicios secretos, terrorismo, atentados, thriller, Londres, terrorismo islámico, Marruecos, sicarios, armas, MI5, tráfico de drogas, Isis, MI6, hachís, venganza
Nº de páginas: 496



Argumento:

Gabriel Allon ocupa su puesto como director del servicio secreto israelí y su principal objetivo es localizar a Saladino, un hábil terrorista que sembró el terror en Washington y que ahora se ha desplazado al centro de Londres para cometer nuevos atentados.

Los servicios de inteligencia internacionales tendrán que dejar a un lado sus diferencias y darle carta blanca al nuevo jefe de La Oficina para desmantelar las vías de narcotráfico y venta de armas que actúan a través de Marruecos.



Opinión:

Quienes disfrutamos con "La viuda negra", la anterior entrega de las aventuras de espionaje de Gabriel Allon, nos quedamos con ganas de un capítulo más donde se diera fin a Saladino, el mayor terrorista de los últimos atentados convertido en el enemigo número uno de los más buscados. Esta novela sirve de continuación pudiendo leerse de forma independiente, aunque mi consejo es hacerlo en orden para no perderse detalle y ver la evolución de los personajes.

La trama arranca con una serie de atentados en diferentes restaurantes y teatros de Londres, cometidos de forma sincronizada y dejando un reguero de sangre y la sensación de que algo se está haciendo mal cuando las células durmientes se establecen con tanta facilidad en la capital británica. Los responsables de la seguridad, MI5 y MI6, tienen que dejar a un lado las disputas y colaborar conjuntamente, aun así necesitan la ayuda internacional comandada por el mejor de los espías, Gabriel Allon, quien entra en acción en la sombra con un plan sofisticado y con unos colaboradores que se harán notar para atraer la atención de su presa.

Una novela de reencuentros en el que no podía faltar el mundo de la pintura y los marchantes de arte representado por Julian Isherwood; o la contribución del mercenario Christopher Keller, otro personaje habitual de la serie y con el que nos aseguramos acción y pocos minutos de respiro; los mismos que sus jefes, quienes se verán sobrepasados por la iniciativa antiterrorista que aplica y los muchos cadáveres que va dejando a su paso, la mejor manera de seguir su rastro.

Para desmantelar el complejo entramado terrorista y su conexión con el hachís marroquí, Daniel Silva crea una tapadera formada por un mafioso ruso y una francesa. Ambos personajes están desempeñados por viejos conocidos de la serie que tendrán que contactar con un empresario francés y su mujer, con los que finalmente irán directos a la boca del lobo. Para atraparlos en su red se instalarán al sur de Francia, donde el autor evocará las mejores escenas de "El Gran Gatsby", la novela de Francis Scott Fitzgerald; un estilo literario en el que se desenvuelve a la perfección.

Los vínculos con las redes de narcotráfico con sede en Marruecos ponen esta vez el dedo en la llaga al establecer un vínculo preocupante entre las ventas masivas de hachís a Europa, la financiación de los ejércitos de ISIS y la exportación de terroristas. Una situación por la que sería necesario establecer nuevas políticas de cooperación, mayor control de nuestras aduanas y embargos que permitiesen acabar con el poder establecido que lo permite y lo protege, convirtiéndose en cómplice de una cadena que se retroalimenta.

A ritmo de thriller, Daniel Silva vuelve a demostrar ser el mejor de este género al saber abordar con tanta precisión los acontecimientos de nuestros días e incluso adelantarse con sus planteamientos. Una narrativa fluida consigue que el lector visualice lo escrito y quiera más.

martes, 1 de agosto de 2017

La viuda negra - Daniel Silva (2017)

La viuda negra - Daniel Silva (2017)


Título: La viuda negra
Título Original: (The Black Widow, 2017)
Autor: Daniel Silva
Editorial: HarperCollins Ibérica
Colección: Suspense / Thriller

Copyright:
© Daniel Silva, 2016
© HarperCollins Ibérica, S.A., 2017
Traducción: Victoria Horrillo Ledesma
Edición: 1ª Edición: Marzo 2017
ISBN: 9788491390428
Tapa: Blanda
Etiquetas: acción, persecuciones, violencia, asesinatos, espionaje, espías, mujeres, Francia, judíos, literatura estadounidense, novela, servicios secretos, terrorismo, atentados, thriller, suspense, terrorismo islámico, siglo XX, Israel, antisemitismo, Isis, infiltrados, mujeres terroristas
Nº de páginas: 512



Argumento:

La lucha contra el terrorismo de ISIS cobra mayor fuerza tras los atentados de París y Bruselas. La comunidad judía, seriamente amenazada, se debate entre emigrar a Israel o intentar continuar con sus vidas. Los servicios de inteligencia de medio mundo se enfrentan entre sí con el objetivo común de acabar con un nuevo miembro más fanático y peligroso que los ya conocidos y que se hace llamar Saladino, en honor al sultán del siglo XII que unificó Oriente Próximo y tomó Jerusalén a los cruzados.

Gabriel Allon tendrá en esta nueva aventura que desmantelar el tejido europeo, cuna del reclutamiento, e infiltrarse muy cerca del enemigo para conocer los planes de futuro que tienen en alerta a la comunidad internacional. Con la ayuda de una enfermera, que se inventará un pasado como viuda de un terrorista suicida, llegará hasta el corazón de ISIS para mostrarnos como se crea un asesino.

Un thriller cargado de realismo, actual y premonitorio.



Opinión:

A veces la ficción juega malas pasadas a los autores y se convierten sin quererlo en gurús que se adelantan a los hechos. Este es el caso de Daniel Silva que, sin pretenderlo, comenzó la redacción de un manuscrito mucho tiempo antes de que los escenarios de su novela se convirtiesen en los mismos que el grupo terrorista ISIS eligió para pintar con sangre las calles de París y Bruselas. Después de leerle me quedan algunas preguntas en el aire: si él pudo meterse en la mente de los asesinos ¿por qué gente más preparada en la lucha contra el Estado Islámico no previeron con antelación estas matanzas?, ¿cuáles son los intereses internacionales en torno a todo lo que está ocurriendo en los últimos años?

En la trama de la novela la muerte en distintos puntos de Francia está acechando sin tregua a la comunidad judía lo que supone un duro golpe para un buen número de ciudadanos que se ven en la encrucijada de hacer las maletas y marchar a Israel, posiblemente la única salida que les quede frente al terror en el que se han convertido sus vidas. Hannah Weinberg, vieja conocida de los seguidores de Gabriel Allon, es la cabeza visible en la lucha contra el antisemitismo en Francia y la responsable de una conferencia que dará un vuelco a la sociedad, marcando el inicio de una investigación que se traduce en persecuciones y asesinatos hasta estrechar el cerco a los terroristas por distintos puntos de Europa.

Si algo tienen las novelas donde aparece el agente israelí Gabriel Allon es el alto contenido de acción que acompaña la trama. Para tratarse de una novela de espionaje internacional se entiende desde los primeros capítulos y sin apenas esfuerzo nos vemos sumergidos en un conflicto internacional complicado por los numerosos frentes abiertos; lugares insospechados y otros a la vista de todos suponen un laberinto donde la policía se pierde o a veces se confía. Menos mal que hay personajes como el de nuestro protagonista. Pues si algo tiene es que en todas sus novelas consigue captar la atención de los lectores llevándonos tras él en cada paso que da; interesante por su sangre fría pero sobre todo por su capacidad de deducción, su conocimiento de personajes siniestros y asesinos, y de todo terrorista que habite en el planeta.

Es casualidad del autor adelantarse en su ficción a los hechos, pero no lo es la documentación con la que trabaja y un amplio conocimiento del momento actual, especialmente en todo lo relacionado con Israel, país que conoce como la palma de su mano. Las amenazas de los países limítrofes la convierten en el epicentro de las guerras sin sentido que se están librando en este mismo momento.

Tras los atentados, el centro de la trama se sitúa en la búsqueda de los autores, tanto los materiales como de la cabeza pensante, que a buen seguro estará bien escondido en las montañas de un lejano país. Las primeras imágenes llegan con sorpresa al descubrir a una mujer como autora de los crímenes, la mujer resentida y vengativa de algún fallecido en otro ataque anterior, una viuda negra. Tirando del hilo entre viejos soplones y financieros sin escrúpulos de tesoros arquitectónicos las pistas descubren a un tal Saladino como el nuevo Mesías del Estado Islámico, un hombre anclado en el pasado y con una interpretación muy suya del Islam; otro fanático para sumar a la lista. Descubrir su paradero y sus nuevas intenciones nos llevarán a un inquietante thriller de espionaje donde una bomba puede estar a punto de estallar o una intervención militar nos puede sorprender a la vuelta de una página.

A Gabriel Allon lo recuperamos restaurando el lienzo "Natividad con San Francisco y San Lorenzo", de Caravaggio, después de haber fingido su muerte tras los sucesos que conocimos en su pasada aventura "El golpe"; su mujer le ha dado dos hijos y su futuro como jefe del espionaje israelí está a punto de comenzar. Tener como protagonista a un personaje tan tranquilo dentro de un mundo de acción sin límite es un acierto del autor para que nos relajemos antes de su entrada en escena, después no tendremos tiempo para respirar. Aunque esta novela también se puede leer independientemente, a lo largo de sus novelas se van conociendo pequeños detalles de su vida con los que la serie resulta más completa.

Uno de los alicientes de esta novela es la infiltración de una mujer en las filas terroristas, lo que nos llevará a conocer todo el mecanismo de reclutamiento de las mujeres europeas que deciden viajar a un futuro incierto. La instrucción a la que es sometida, primero por el servicio de espionaje israelí y francés, y más tarde por los militares al frente de los terroristas de ISIS, nos servirán para conocer como actúan, parte de sus ideales y el lavado de cerebro al que someten a sus soldados.

Una crítica feroz a la violencia de ISIS y a la ineficacia de la policía mundial, a los intereses políticos y a la partida tan peligrosa que están jugando algunos estados; a día de hoy demasiados jugadores con diferentes intenciones podrían estar iniciando la Tercera Guerra Mundial.
-----


prekes sodui