Mostrando entradas con la etiqueta arbina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arbina. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2020

Los solitarios - Álvaro Arbina (2020)

Los solitarios - Álvaro Arbina (2020)

Título: Los solitarios
Título Original: (Los solitarios, 2010)
Autor: Álvaro Arbina
Editorial: Ediciones B
Colección: La Trama

Copyright:
© 2020, Álvaro Arbina, por el texto y las ilustraciones
© 2020, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
© 2020, Carmen Vergara, por la traducción de la cita de la pág. 130-131.
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Marzo 2020
ISBN: 9788466666367
Tapa: Dura
Etiquetas: sociología asesinatos asesinos género negro investigación misterio experimentos policiaca tensión psicología libros ilustrados literatura española thriller psicológico secretos suspense Alaska Novela negra
Nº de páginas: 578

Argumento:

Cuando los inspectores del Departamento de Investigación Criminal de Maryland, al noreste de Estados Unidos, acuden a los bosques de Alaska tras el aviso de un crimen, no imaginan el número de cadáveres que tendrán que identificar, ni la historia que están a punto de reconstruir; tampoco, las preguntas que se quedarán sin respuesta, ni el motivo por el que un grupo de desconocidos ha encontrado la muerte en una casa solitaria.

 
Opinión:
 
Desde las primeras páginas de este thriller nos encontramos en plena investigación, descubriendo cadáveres y realizando identificaciones, sin lograr entender qué ha podido ocurrir, qué nexo de unión existe para que personas tan dispares se encontrasen juntas, aisladas en la montaña, sin comunicación cercana de ningún pueblo ni cobertura telefónica. Personajes que habitan una casa que se asemeja a un cubo perfecto, un elemento que distorsiona y rompe el espacio: un lugar autosuficiente, un experimento con la mirada puesta en el futuro. Un juguete peligroso donde las reacciones de las cobayas humanas están al servicio del estudio de la mente: psicología y sociología unidas con el mismo fin.

Tras cada una de las identidades se irá reconstruyendo una vida; la razón que cada uno de ellos tenía para estar alejados de sus casas junto a un grupo de desconocidos, ahora cadáveres; historias a las que atendemos con dedicación, saciando el curioso que llevamos dentro, así como las ganas de encontrar un indicio que nos abra la puerta para especular y fantasear con lo que ha podido ocurrir. La única pista una carta, la misma para cada uno de los fallecidos, con unas coordenadas geográficas; junto a un regalo que los investigadores tardarán en descubrir de qué se trata.

El escritor se convierte en un personaje más, alejado del escenario pero que analiza todo cuanto nos rodea a través de preguntas realizadas por medio de una entrevista. Sus respuestas crean mayor tensión a la trama, incluso juegan con una doble lectura dentro de un experimento con trazos de reality, del cual participamos como unos espectadores con ansias de dar un paso más allá, de que ocurran cosas sin parar, sin importarnos ni la investigación policial ni descubrir a la mente perturbada que se encuentra detrás de cada uno de los diez crímenes con los que nos vamos a encontrar.

Y es que la narrativa de Álvaro Arbina, más habitual en otros géneros, vuelve a atraparnos, como ya lo hizo en con el género histórico en sus novelas "La mujer del reloj" y "La sinfonía del tiempo". En esta ocasión, su modo de hacernos llegar la trama de suspense, funciona a la perfección.

Una novela de personajes que cobran vida y que se hacen independientes del relato del escritor, quien a su vez juega con nosotros hablando de la lógica o el destino, o incluyendo referencias y compartiendo frases y escenas de obras de la literatura como "El señor de las moscas" o "Diez negritos".

Emeli Urquiza y Francis Thurmond son los inspectores del Departamento de Investigación Criminal que acuden a Alaska encargados de establecer la cronología de los hechos, identificar a los fallecidos, indagar en sus vidas e iniciar la búsqueda del asesino; una labor en la que irán descubriendo demasiados sospechosos, todos ellos con motivos pero también con una sólida coartada. El entorno que les espera es un paraje nevado, solitario, rodeado de árboles y con más secretos escondidos de los que pueden imaginar.

Otro de los alicientes se encuentra en la reconstrucción de los hechos; aunque sería mejor decir que los propios personajes nos hacen su propio relato desde el momento que se embarcaron en esta aventura sin saber que sería la última. Sus miedos, desconfianzas y secretos van saliendo a la luz, y nosotros, lectores, continuamos montándonos nuestra película sin poder esperar a que alguien nos lo cuente; pero es preferible no acelerar el ritmo de lectura por mucho que el corazón vaya a mil, mejor detenerse y saborear un relato que definitivamente podríamos etiquetar de thriller psicológico.

Una última conversación entre Emeli y Francis nos deja definitivamente ese sabor en la boca de haber leído algo único, de tener la necesidad de guardar el libro como un tesoro y de retomar en algún momento alguno de sus episodios; incluso, una nueva lectura, seguro que la historia para entonces será diferente.


jueves, 9 de junio de 2016

La mujer del reloj - Álvaro Arbina (2016)

La mujer del reloj - Álvaro Arbina (2016)

Título: La mujer del reloj
Título Original: (La mujer del reloj, 2016)
Autor: Álvaro Arbina
Editorial: Ediciones B
Colección: B Histórica

Copyright:
© Álvaro Arbina, 2016
© Mapas e ilustraciones: Álvaro Arbina, 2016
© Ediciones B, S.A., 2016
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Enero 2016
ISBN: 9788466658294
Tapa: Dura
Etiquetas: franceses, aventuras, guerrilla, batallas, espías, ficción histórica, histórica, intriga, literatura española, Madrid, novela, siglo XIX, soldados, Cádiz, Napoleón, hermandades, Fernando VII, Vitoria
Nº de páginas: 698


Argumento:

Franz Giesler es portador de los manuscritos de La Orden de los Dos Caminos y tiene que ponerlos a salvo de sus perseguidores, los planes de cientos de seguidores distribuidos estratégicamente por Europa están en peligro como también sus vidas; Napoleón es el más interesado en su destrucción por el papel tan importante que pueden representar para el futuro de Europa y sus propios intereses.

En su huida, Franz es atacado por la persona que menos hubiese sospechado.

Enmarcado en el contexto de la invasión francesa a la península española, Julián de Aldecoa, descendiente de los Giesler, escribe sus recuerdos desde su retiro, contagiándonos del espíritu de lucha y sacrificio que tuvieron nuestros antepasados, y relatándonos el largo camino recorrido en busca del asesino de su padre.


Opinión:

El asesinato del padre de Julián, Franz, coincide con los primeros meses de la entrada de los franceses en España camino de Portugal. Los temores van haciéndose realidad y el número de soldados no hace presagiar nada bueno, más cuando comienzan los saqueos y los impuestos desmesurados para el mantenimiento de los invasores. El odio hacia ellos va en aumento y es lógico que se empiecen a crear grupos de guerrilleros que se enfrentan a ellos mediante sanguinarias emboscadas.

Julián está decidido a encontrar al asesino de su padre pero el misterio por unos papeles desaparecidos le convierten en el punto de mira de la inteligencia francesa que destruirá todo lo que encuentre a su paso hasta encontrarlo. Por el camino se encuentra con el desconocimiento de las ocupaciones de su padre, de sus viajes y de todas las cosas que escucha sobre su pasado. Un viaje en busca de su propio destino y una continuación del que emprendió su abuelo y defendieron su padre y su tío Roman.

Con este comienzo es difícil abstraerse de la lectura y no sentir emoción e interés por el transcurso de la invasión. El misterio entorno a la familia Giesler y el legado iniciado por Gaspar, el abuelo de Julian y gran Maestre de la hermandad, se convierte en la trama principal convenciéndonos para seguir leyendo, con grandes dosis de intriga.

Roman se convierte en el gran maestro que necesita Julián para llevar a cabo el cometido de su padre, pero antes tendrá que instruirse en política, historia y filosofía, y prepararse como soldado. Momento que el autor aprovecha para profundizar en la llegada de Napoleón al poder y las consecuencias que tuvo para la política en Europa por sus continuas intervenciones militares; la decadencia de las monarquías europeas frente al auge de la modernidad representada por la Ilustración en el conocido como el Siglo de las Luces. Juntos, llenan de aventuras la narración al tiempo que se va descubriendo el misterio del legado de la hermandad.

El personaje que da la réplica a Julián es el general francés Louis Le Duc, que con carta blanca de Napoleón desempeñará su misión para el servicio secreto; una trama que amenaza al imperio. Sus negocios en hierro y carbón le dan la ventaja necesaria para moverse por la península y confundirse en ambos bandos. Croix y Marcel son los dos militares que le acompañan, compartiendo los momentos más despiadados. Sus diferentes características aportan tensión a la novela y alguna que otra sorpresa.

En el relato nos encontramos con los afrancesados españoles que más que convencidos del progreso que habría de llegar se preocupaban por encontrar un buen resultado para sus arcas, entablando alianzas o casando a sus hijas con militares franceses para asegurarse el futuro que parecía se iba a imponer.

La historia de Clara va pareja a la de Julian, dejándonos una historia de amor y de compromiso entre distintos rangos sociales. Su contribución a la trama conlleva momentos de máxima tensión pero también de gran sosiego para la lectura, siendo su personaje un homenaje a las mujeres que decidieron luchar contra los franceses como Agustina de Aragón, la madrileña Manuela Malasaña o la andaluza Manuela de Luna. No menos importante es el papel de Eulalia Alcalá Galiano que representa el poder de la mujer y el futuro que se abría para ellas en un mundo dominado por los hombres.

Vitoria y Cádiz son los escenarios donde transcurre gran parte de la novela, sobre todo la comarca alavesa. En ella se dieron, por su enclave en el camino real, muchos de los enfrentamientos entre los batallones franceses y las desorganizadas partidas de guerrilleros españoles que defendían a su rey sin saber que tanto Carlos IV y su hijo Fernando VII habían cedido el trono a Napoleón.

Mientras en el norte se aglutinaban las fuerzas francesas y la pobreza, en Cádiz se encontraban las nuevas Cortes, los soldados ingleses y un ensayo de lo que podía haber sido otro orden político impulsado por la nueva Constitución.

El ideal francés que quisieron imponernos por la fuerza fue el arma con el que conseguimos la libertad dejando de ser un pueblo invadido y ocupado; la igualdad que unió a ricos y a pobres, y a hombres y mujeres; y la fraternidad que consiguió que juntos, como ya se hizo contra el infiel, cumpliésemos nuestro objetivo. Una pena que la nueva Constitución nos cerrase de nuevo los ojos y no se viese cumplido el sueño del final del absolutismo borbónico.

Madrid es un paso obligado en esta aventura por los hechos acontecidos el 2 de mayo de 1808, pero también para uno de los momentos más importantes en el crecimiento de Julián y por el que pasará un tiempo en la cárcel de la isla de Cabrera. Sus hazañas, convertidas en leyenda para las guerrillas, le aúpan como cabecillas de un grupo que conseguirá poner en jaque a los batallones que escapan de la península en el final de la ocupación.

Todas mis impresiones son fruto de la narrativa empleada, la cual me ha parecido que favorece la comprensión con el uso de descripciones que nos regala párrafos muy cuidados, si bien, alguna repetición de términos podría haberse evitado. Aunque no por ello deja de ser una novela para elogiar por combinar a la perfección géneros para todos los gustos y múltiples lecturas, desde la más histórica a la simple aventura pasando por una trama de misterio, y cuyo desenlace está lleno de acción con algunos giros que la rematan satisfactoriamente.

Ficción e historia se unen para dejarnos un relato de personajes, que desbarataron con coraje las pretensiones expansionistas de Napoleón, y un misterio que capta nuestra atención manteniendo nuestra curiosidad hasta el desenlace.
prekes sodui