Mostrando entradas con la etiqueta psicologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicologia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2021

Lazarus - Lars Kepler (2021)

Lazarus - Lars Kepler (2021)

Título: Lazarus
Título Original: (Lazarus, 2021)
Autor: Lars Kepler
Editorial: Reservoir Books
Colección: Roja & Negra

Copyright:
© 2018, Lars Kepler.
© 2021, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2021, Pontus Sánchez Giménez y Frida Sánchez Giménez, por la traducción
Traducción: Pontus Sánchez Giménez y Frida Sánchez Giménez
Edición: 1ª Edición: Abril 2021
ISBN: 9788417910273
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela thriller terror psicológico Novela negra género negro suspense acción intriga asesinos en serie sagas investigación criminal literatura sueca narrativa
Nº de páginas: 592





Argumento:

Dos asesinos en serie, un profanador de tumbas y un ejecutor que se dedican a limpiar el norte de Europa de criminales, son los primeros casos que le asignan al comisario de la policía judicial Joona Linna tras cumplir condena en la cárcel.

El homicidio de un violador en serie con signos de haber sido azotado, las mismas cicatrices que tenía el hermano gemelo de Jurek Walter, hace que salten todas las alarmas: aquel que creían muerto, puede haber regresado.

 
Opinión:
 
El hallazgo de un cuerpo en descomposición y un congelador con miembros amputados de diferentes personas, entre ellos el cráneo de Summa, la mujer de Joona Linna, son la carta de bienvenida de esta trama de suspense que comienza abriendo, quizá, demasiados frentes. Y es que, como seguidor de la pareja que hay detrás de Lars Kepler, siempre tengo ganas de meterme de lleno en el caso que hayan creado para el conjunto de sus personajes. Por eso, aunque la trama inicial se hace esperar, me dejo conducir por estas dos mentes tan geniales.

Y la verdad es que me lo ponen muy fácil. Los capítulos avanzan con rapidez por medio de frases cortas que incitan a devorar la lectura. Al mismo tiempo, esos pequeños fragmentos los visualizamos al instante situando personajes y colocando cada pieza de manera que no perdamos detalle de lo que sucede en los distintos escenarios donde transcurre la acción.

La trama se pone muy interesante cuando un asesino en serie, que se supone que está muerto, pues el cuerpo jamás fue encontrado y lo único que se guarda de él es un dedo, regresa a escena; o, al menos, eso cree Joona Linna. Todo lo contrario que su compañera Saga Bauer, quien desde que le disparó tiene pesadillas por el tiempo que tuvo que compartir infiltrada junto a él. Datos que nos hacen experimentar de nuevo la inquietud vivida durante la lectura de "El hombre de arena"; novela que no es necesario leer antes que ésta, pero que es anterior en el tiempo.

Continuos giros, tantos como sospechosos, y un rosario de hechos que se acercan al terror psicológico al involucrar el asesino a los familiares de Joona y Saga. Un asesino que juega con ellos, es capaz de introducirse en su mente y los engaña llevándolos hacia su terreno.

Un tremendo final que me ha dejado sin aliento a ritmo de buen thriller.
-----


lunes, 14 de diciembre de 2020

Los solitarios - Álvaro Arbina (2020)

Los solitarios - Álvaro Arbina (2020)

Título: Los solitarios
Título Original: (Los solitarios, 2010)
Autor: Álvaro Arbina
Editorial: Ediciones B
Colección: La Trama

Copyright:
© 2020, Álvaro Arbina, por el texto y las ilustraciones
© 2020, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.
© 2020, Carmen Vergara, por la traducción de la cita de la pág. 130-131.
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Marzo 2020
ISBN: 9788466666367
Tapa: Dura
Etiquetas: sociología asesinatos asesinos género negro investigación misterio experimentos policiaca tensión psicología libros ilustrados literatura española thriller psicológico secretos suspense Alaska Novela negra
Nº de páginas: 578

Argumento:

Cuando los inspectores del Departamento de Investigación Criminal de Maryland, al noreste de Estados Unidos, acuden a los bosques de Alaska tras el aviso de un crimen, no imaginan el número de cadáveres que tendrán que identificar, ni la historia que están a punto de reconstruir; tampoco, las preguntas que se quedarán sin respuesta, ni el motivo por el que un grupo de desconocidos ha encontrado la muerte en una casa solitaria.

 
Opinión:
 
Desde las primeras páginas de este thriller nos encontramos en plena investigación, descubriendo cadáveres y realizando identificaciones, sin lograr entender qué ha podido ocurrir, qué nexo de unión existe para que personas tan dispares se encontrasen juntas, aisladas en la montaña, sin comunicación cercana de ningún pueblo ni cobertura telefónica. Personajes que habitan una casa que se asemeja a un cubo perfecto, un elemento que distorsiona y rompe el espacio: un lugar autosuficiente, un experimento con la mirada puesta en el futuro. Un juguete peligroso donde las reacciones de las cobayas humanas están al servicio del estudio de la mente: psicología y sociología unidas con el mismo fin.

Tras cada una de las identidades se irá reconstruyendo una vida; la razón que cada uno de ellos tenía para estar alejados de sus casas junto a un grupo de desconocidos, ahora cadáveres; historias a las que atendemos con dedicación, saciando el curioso que llevamos dentro, así como las ganas de encontrar un indicio que nos abra la puerta para especular y fantasear con lo que ha podido ocurrir. La única pista una carta, la misma para cada uno de los fallecidos, con unas coordenadas geográficas; junto a un regalo que los investigadores tardarán en descubrir de qué se trata.

El escritor se convierte en un personaje más, alejado del escenario pero que analiza todo cuanto nos rodea a través de preguntas realizadas por medio de una entrevista. Sus respuestas crean mayor tensión a la trama, incluso juegan con una doble lectura dentro de un experimento con trazos de reality, del cual participamos como unos espectadores con ansias de dar un paso más allá, de que ocurran cosas sin parar, sin importarnos ni la investigación policial ni descubrir a la mente perturbada que se encuentra detrás de cada uno de los diez crímenes con los que nos vamos a encontrar.

Y es que la narrativa de Álvaro Arbina, más habitual en otros géneros, vuelve a atraparnos, como ya lo hizo en con el género histórico en sus novelas "La mujer del reloj" y "La sinfonía del tiempo". En esta ocasión, su modo de hacernos llegar la trama de suspense, funciona a la perfección.

Una novela de personajes que cobran vida y que se hacen independientes del relato del escritor, quien a su vez juega con nosotros hablando de la lógica o el destino, o incluyendo referencias y compartiendo frases y escenas de obras de la literatura como "El señor de las moscas" o "Diez negritos".

Emeli Urquiza y Francis Thurmond son los inspectores del Departamento de Investigación Criminal que acuden a Alaska encargados de establecer la cronología de los hechos, identificar a los fallecidos, indagar en sus vidas e iniciar la búsqueda del asesino; una labor en la que irán descubriendo demasiados sospechosos, todos ellos con motivos pero también con una sólida coartada. El entorno que les espera es un paraje nevado, solitario, rodeado de árboles y con más secretos escondidos de los que pueden imaginar.

Otro de los alicientes se encuentra en la reconstrucción de los hechos; aunque sería mejor decir que los propios personajes nos hacen su propio relato desde el momento que se embarcaron en esta aventura sin saber que sería la última. Sus miedos, desconfianzas y secretos van saliendo a la luz, y nosotros, lectores, continuamos montándonos nuestra película sin poder esperar a que alguien nos lo cuente; pero es preferible no acelerar el ritmo de lectura por mucho que el corazón vaya a mil, mejor detenerse y saborear un relato que definitivamente podríamos etiquetar de thriller psicológico.

Una última conversación entre Emeli y Francis nos deja definitivamente ese sabor en la boca de haber leído algo único, de tener la necesidad de guardar el libro como un tesoro y de retomar en algún momento alguno de sus episodios; incluso, una nueva lectura, seguro que la historia para entonces será diferente.


prekes sodui