domingo, 15 de junio de 2025

La Madrugá (25 años después) - Juan Miguel Vega (2025)

La Madrugá (25 años después) - Juan Miguel Vega (2025)

Título: La Madrugá (25 años después)
Título Original: (La Madrugá. 25 años después, 2025)
Autor: Juan Miguel Vega
Editorial: El Paseo
Colección: El Paseo Narrativa

Copyright:
© Juan Miguel Vega, 2025
© del prólogo: Francisco Robles, 2006
© de esta edición: El Paseo Editorial, 2025
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788419188588
Tapa: Blanda
Etiquetas: basada en hechos reales investigación política ficción histórica narrativa literatura española novela periodismo crónica siglo XX Sevilla hermandades
Nº de páginas: 268



Argumento:

El 21 de abril del año 2000 el miedo se fue contagiando por Sevilla durante la celebración de las procesiones de Semana Santa. Dos viejos amigos, que vivieron aquella noche, se encuentran 25 años después e intentan reconstruir el escenario del centro histórico de la ciudad en el que transcurrieron unos hechos que a día de hoy continúan sin ser esclarecidos, manteniendo encima de la mesa todas las hipótesis de lo sucedido aquella Madrugá.
 

Opinión:
 
La novela trata de esclarecer los acontecimientos, basados en hechos reales, de lo que sucedió en la Madrugá, nombre que recibe la madrugada del Viernes Santo en Sevilla. Para ello cuenta con los testimonios de lo que unos y otros fueron contando, distintas posibilidades fruto de la imaginación o de la investigación que se llevó a cabo. Y aquí es donde ponemos a prueba nuestra habilidad como lectores para separarlo todo y quedarnos con lo que más nos guste; estoy convencido de que cada detective que llevamos dentro se inclinará por una solución distinta.

Juan Miguel Vega nos presenta una historia en la que las calles de la ciudad de Sevilla son el protagonista principal por la que discurren diversos personajes que, por encontrarse en ese momento en alguno de los escenarios donde sucedieron los hechos, se convierten en sospechosos. Nada quedó claro y no se puede asegurar de qué estamos hablando, si todo fue consecuencia de una reyerta, de un robo, de una broma o de un juego de rol; o si alguien se asustó por el miedo de que aquello hubiese sido un atentado, como el que tiene lugar en la película "Nadie conoce a nadie".

De cada una de estas ideas el autor desarrolla una trama, nos da las oportunas explicaciones y nos lleva por la novela negra, el thriller y por el drama sin que apenas notemos diferencias en su narrativa. Por el camino nos habla de la amistad, de los reencuentros, de la manera en la que el periodismo se desenvolvió en la crisis de la Madrugá, de las reivindicaciones de los funcionarios de la Policía Local o del poder de las hermandades y la disciplina de sus cofrades.

Entre medias todavía queda espacio para historias que me han sorprendido ante tanto caos, como la de una mujer víctima de un cáncer o la de un aparcacoches que en cuanto junta lo necesario se va en busca de la dosis que le permita continuar con su vida.

El número de frentes abiertos y la reconstrucción de cada uno de ellos transforman la novela en secuencias muy visuales en el que se cambia de escenario con frecuencia, siguiendo el rastro a diferentes personajes que aportan intriga a partes iguales.

La crónica de los sucesos reales, aportados en el apéndice, junto con el desenlace, ponen el punto final a este entretenido relato, a caballo entre lo real y lo ficticio, en el que puede encontrarse la solución al enigma de lo sucedido aquella Madrugá.
-----


No hay comentarios :

Publicar un comentario

prekes sodui