Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2024

Hijos del mismo sol - Javier Maura (2023)

Hijos del mismo sol - Javier Maura (2023)

Título: Hijos del mismo sol
Título Original: (Hijos del mismo sol, 2023)
Autor: Javier Maura
Editorial: Diëresis
Colección: Novela Histórica

Copyright:
© de esta edición: Editorial Diéresis, S.L.
© del texto: Javier Maura
© de la primera foto de portada (casco): Estellez / iStock
© de la segunda foto de portada y contraportada (vista de Madrid): Album / EFE
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2023
ISBN: 9788418011382
Tapa: Blanda
Etiquetas: drama política ficción histórica guerra civil española histórica narrativa literatura española Madrid novela república española censura siglo XX mercado negro resiliencia desinformación milicias
Nº de páginas: 350




Argumento:

La noticia de la sublevación militar en el protectorado español en el mes de julio de 1936 encabezada por el general Franco obliga al abogado Nicolás Rosal a salir de Madrid hacia una zona más segura, pero a la altura de la sierra madrileña ha de tomar el camino de vuelta siguiendo el consejo de los milicianos que le han parado en un control de carretera. Ante la imposibilidad de reunirse con su mujer y sus hijos, protegidos por familiares carlistas en el valle del Baztán, en Navarra, habrá de refugiarse en una capital que resiste.

Finalista Premio Novela Histórica de Vallirana 2022.


Opinión:

A través del personaje de Nicolás Rosal, atrapado en Madrid tras el pronunciamiento militar y con el escaso trabajo que le queda como administrador de las propiedades de un aristócrata afín a la República, le tomamos el pulso a una ciudad desabastecida, donde surge la picaresca y el mercado negro de joyas y alimentos, y en la que los habitantes que no han tenido que ir al frente de guerra defienden diferentes bandos e intereses.

Como le ocurre a nuestro protagonista, quien, ante la imposibilidad de cobrar los alquileres de su cliente, tiene que reinventarse, o mejor dicho, adaptarse; dando inicio a un peregrinar por diferentes actividades con las que nos acercamos a la parte más oscura de la guerra civil española en el bando republicano, adentrarnos en la política y ser parte de aquel caos. Desde la Delegación de Abastos del Ayuntamiento de Madrid, su nueva compañera le irá introduciendo en el mecanismo político, sindicalista y de izquierdas, al tiempo que él se codea con sus contactos en diferentes embajadas.

Poco a poco, Nicolás se irá convenciendo de que es un combatiente de la retaguardia, como así se define el mismo, involucrándose en cuanto puede mientras que sigue protegiendo a unos y a otros sin importar la ideología que tengan; un panorama que se le vuelve más complicado cuando, para evitar su incorporación a primera línea, se ve obligado a realizar tareas de información para la inteligencia republicana, la policía política, desde su nuevo destino en los talleres ferroviarios del parque de tranvías en el madrileño barrio de Chamberí. Pero será, como censor de prensa, donde Nicolás nos muestra el manejo que se hacía de la información y desinformación, tanto desde los dos bandos principales del conflicto como el que se elaboraba por la prensa internacional.

Ponernos en la piel de Nicolás es todo un ejercicio de empatía, necesaria para comprender la resiliencia con la que actúa, una lucha en la que se ve el proceso de transformación que sufre, así como sus miedos. Un camino que comparte con varios personajes y en el que son inevitables las preguntas o la toma de decisiones ante la angustia de un futuro incierto, siendo el drama el género que mayor presencia tiene en la novela.

-----


jueves, 25 de abril de 2024

Deja escribir al tiempo - Rosa Díez-Urrestarazu (2024)

Deja escribir al tiempo - Rosa Díez-Urrestarazu (2024)

Título: Deja escribir al tiempo
Título Original: (Deja escribir al tiempo, 2024)
Autor: Rosa Díez-Urrestarazu
Editorial: La Esfera De Los Libros
Colección: La Esfera Novela histórica

Copyright:
© Rosa Díez-Urrestarazu, 2024
© La Esfera de los Libros, S.L., 2024
Edición: 1ª Edición: Febrero 2024
ISBN: 9788413847542
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia amor drama ficción histórica guerra civil española histórica narrativa intriga literatura española novela novela sentimental secretos siglo XX memoria histórica emociones San Sebastián sentimientos pasado expolio resiliencia
Nº de páginas: 320




Argumento:

Cuando Coro Egurrola es requerida por el notario de una localidad castellana para comunicarle un asunto relacionado con una propiedad de la que nunca había oído hablar, da el primer paso para conocer una historia que tuvo lugar durante la guerra civil española y que tanto su madre como su abuela le habían ocultado.

Coro podrá reconstruir su pasado y poner voz a una generación silenciada a través de un viaje en el tiempo que le llevará a descubrir la ciudad de San Sebastián con otros ojos o localidades perdidas de Castilla que vivieron ajenas a la guerra.


 
Opinión:
 
Los personajes de esta novela están unidos por un pasado y un buen puñado de secretos familiares que a la larga tienen que salir a la luz, lo que añade un extra de intriga en los dos espacios temporales donde transcurre: por un lado los que tienen lugar durante la guerra civil española y por el otro en tiempo presente, donde Coro Egurrola se enfrenta a lo desconocido.

Rosa Díez-Urrestarazu nos presenta de fondo una ciudad elitista, San Sebastián, que se mueve entre villas de lujo de principios del siglo XX, la moda, la alta joyería o una gastronomía propia que abre el apetito solamente con ser mencionada; y que contrasta con la austeridad impuesta por la guerra o la que se sufría en muchos hogares antes de la misma, sobre todo cuanto más nos alejamos de las grandes ciudades. Dos escenarios que no sabían de bandos políticos y en los que cada cual intentaba forjar sus sueños a su manera.

El relato se recrea en las descripciones, en los orígenes y las raíces, en una gastronomía que ha sido transmitida de padres a hijos, en una cultura que todavía pervive y de la que hace gala la autora; pero sobre todo va de sentimientos, de un viaje en el tiempo para desempolvar el pasado donde Coro encuentra algo que ella percibía que le faltaba. Es, asimismo, un homenaje a mujeres anónimas que vivieron el conflicto en primera persona y que sin haberse posicionado políticamente sufrieron las mismas consecuencias, teniendo que huir, dejando atrás recuerdos materiales que otros hicieron suyos o de los que se apropiaron mediante expolios o robos.

Rosa Díez-Urrestarazu recrea, une y da sentido a la memoria histórica recopilada a través de pequeñas historias, principalmente transmitidas por mujeres, donde tienen cabida los curas, el nacionalismo vasco, los contrabandistas y aquellos que pusieron el miedo; relatos que como dice el título de la novela, ha dejado que el tiempo escriba, con la calma y la perspectiva necesaria de ver el pasado a cierta distancia.
-----
prekes sodui