Mostrando entradas con la etiqueta raoul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta raoul. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2019

Casacas Azules 1992-1994 (Integral nº 12) - Raoul Cauvin / Willy Lambil

Casacas Azules 1992-1994 (Integral nº 12) - Raoul Cauvin / Willy Lambil
Título: Casacas Azules 1992-1994
Título Original: (Les Tuniques Bleues - Intégrale 12, 1994)
Autores: Raoul Cauvin, Willy Lambil
Editorial: Dolmen
Colección: Fuera Borda

Copyright:
© DUPUIS 1992, 1993, 1994, by Cauvin, Lambil
Raoul Cauvin, guion
Willy Lambil, dibujo
© 2019 T. Dolmen Editorial
Traducción: Alfons Moliné
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Abril 2019
ISBN: 9788417389802
Tapa: Dura
Etiquetas: aventuras, humor, comic, cómic, guerra de secesión, Estados Unidos, indios americanos, literatura belga, sagas, western, soldados, pioneros, caballería, mineros minerías, confederados, minas de oro
Nº de páginas: 154



Argumento:

El sargento Cornelius Chesterfield y el cabo Blutch han ido compartiendo sus aventuras de la guerra de secesión americana durante varios episodios, pero es ahora cuando ha llegado el momento de conocer el pasado del cabo Blutch, sus orígenes y los motivos por los que entró en el ejército. Junto a este relato, dos historias típicas: los indios y las bandas de forajidos que surgieron entre los desertores del ejército confederado. Unos relatos que se apoyan en la historia de los Estados Unidos y sus más célebres fuera de la ley.



Opinión:

"Los verdes años" es un título apropiado para conocer el pasado del cabo Blutch antes de entrar a formar parte del ejército de caballería. A través de estas viñetas visitaremos un pequeño pueblo donde alguien recuerda sus andanzas con un joven Blutch que ya apuntaba maneras en lo referente a tocar las narices. Y es que el pobre doctor que cuenta la historia las pasó canutas. Como siempre, las aventuras del cabo se presentan divertidas y nos acercan un poco más a la historia de los Estados Unidos; en este caso tendremos tiempo de reírnos con las minas de oro y unos cuantos pioneros que nos resultan de lo más pintoresco.

En "Capitán Nepel" recuperamos varios clásicos de aventuras militares americanas, los indios y las disputas entre mandos militares. El sargento Cornelius Chesterfield y el cabo Blutch volverán a "Fort Bow", donde vive el amor imposible del sargento, acompañando a un nuevo capitán que se hará cargo del fuerte hasta que el coronel se recupere de una enfermedad. La tranquilidad con la que vive el ejército allí destacado junto con los indios, chinos y negros es mal visto por el capitán Nepel, quien intenta disciplinar a todos y lo que consigue es un enfrentamiento con los indios dispuestos a desenterrar el hacha de guerra. Un episodio que se caracteriza por la acción.

Y para terminar este volumen Integral, este hace el número 12 de la serie Casacas Azules, qué mejor que hacerlo con "La banda de Quantrill", otro clásico en la Guerra de Secesión: las bandas que se formaron en ambos bandos , principalmente entre los confederados, y que estaban compuestas por soldados que habían desertado de sus ejércitos y hacían la guerra por su cuenta, es decir, se preocupaban más de robar al enemigo que de proteger sus intereses en el sur. Para resolver la situación el sargento Chesterfield deberá infiltrarse para conocer las intenciones de la banda, pero algo sale mal. De lo cual nos alegramos, porque se traduce en un risas continuadas y ganas de volver a encontrarnos con esta pareja próximamente.

Como cierre de esta entrega podemos saborear nuevos apuntes históricos que nos acercan a parecidos razonables con personajes de las últimas décadas y cuyo odio hacia otras razas parece que se repiten, menos mal que siempre hay quien está dispuesto a minimizar los enfrentamientos. El ensayo final, donde se desmenuza el ataque a la población de Lawrence (Kansas), nos da una serie de ingredientes más que atractivos para adentrarnos en la vida de famosos forajidos y seguir amando el género del Western.

Algo sencillo de que ocurra si las aventuras están narradas a través del humor, con dibujos coloristas que consiguen meterte dentro de la acción sin pretenderlo y te hacen partícipe de los diálogos. Una genial propuesta para conocer la historia de los Estados Unidos y acercarnos a una serie de personajes que se reconocen por su influencia en el cine; una sugerencia abierta a todos los públicos.
-----

jueves, 11 de abril de 2019

Casacas Azules. 1990-1992 (Integral nº 11) - Raoul Cauvin / Willy Lambil

Casacas Azules. 1990-1992 (Integral nº 11) - Raoul Cauvin / Willy Lambil
Título: Casacas Azules 1990-1992
Título Original: (Les Tuniques Bleues - Intégrale 11, 2015)
Autores: Raoul Cauvin, Willy Lambil
Editorial: Dolmen
Colección: Fuera Borda

Copyright:
© DUPUIS 1990, 1991, 1992, by Cauvin, Lambil
Raoul Cauvin, guion
Willy Lambil, dibujo
© 2018 T. Dolmen Editorial
Traducción: Alfons Moliné
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Diciembre 2018
ISBN: 9788417389581
Tapa: Dura
Etiquetas: aventuras, humor, colecciones, comic, cómic, espías, guerra de secesión, Estados Unidos, literatura belga, manicomio, sagas, western, soldados, caballería, mormones, confederados, niños soldados, sabotajes
Nº de páginas: 154



Argumento:

La Guerra de Secesión americana tiene muchas historias que contar y que mejor manera de hacerlo que a través del humor del sargento Cornelius Chesterfield y el cabo Blutch. De nuevo, los hechos reales y la documentación de la época nos acerca hasta distintos puntos de los Estados Unidos para narrarnos otros aspectos que convivieron de forma paralela al trasiego de soldados en ambos frentes.



Opinión:

El gran protagonista de este volumen, Integral nº 11 de la serie Casacas Azules, es el humor. Esta entrega continúa con la narración de las aventuras del sargento Cornelius Chesterfield y el cabo Blutch durante la Guerra de Secesión, y tiene en su interior tres historias a cada cual más alocada y un ensayo final acerca del reclutamiento de jóvenes, casi niños, durante la contienda.

El primero de los episodios hace referencia a esta circunstancia y en "Drummer Boy", el tamborilero, conoceremos al recluta Pucky que tiene encomendada la labor de marcar el ritmo de cada salida del ejército con su tambor. Cornelius y Blutch debaten sobre la conveniencia de que muchachos de tan corta edad participen en la guerra mientras que empiezan a suceder una serie de hechos que hacen que todos los días vuelvan con una derrota. ¿Será el joven Pucky un espía que envía mensajes a los confederados? Una divertida historia en la que el cabo Blutch perderá la paciencia pero, como siempre, será él quien tendrá que resolver la situación infiltrándose en las líneas enemigas.

La portada elegida para esta nueva entrega corresponde al segundo de los episodios y lleva por título "Los azules se hacen los locos", en ella podemos ver a un grupo de soldados que están saltando el muro del manicomio donde los han encerrado. Junto a ellos vemos al cabo Blutch vestido con el mismo uniforme que ellos, el motivo no es otro que la gran disposición que tiene para ayudar a todo el mundo sin importarle el peligro que pueda correr; todo lo contrario a su comportamiento en cada batalla, donde aprovecha para hacerse el muerto junto a su caballo Arabesco. ¿Logrará salir ileso de esta nueva locura?, no os lo perdais.

Y por último "Grumbler e hijos", una disparatada comedia en la que un solo hombre se enfrenta a una comunidad de mormones y también tiene que meter en cintura a unos hijos que no cumplen con sus obligaciones ni en la casa ni en las labores del campo. Nuestros amigos, el sargento Cornelius Chesterfield y el cabo Blutch, acuden hasta el estado de Utah para intentar mediar entre una población dividida por las costumbres de unos y de otros. La sorpresa para Blutch comienza cuando Cornelius se siente atraído por el modo de vida sencillo y tranquilo de los mormones y decide unirse a ellos. Blutch, con dos frentes abiertos, conseguirá que todos entren en razón a base de una buena dosis de paciencia lo que nos provocará de nuevo la risa fácil con esta aventura.

Para finalizar este Integral acudimos a una nueva lección de historia en la que se analiza la labor que desempeñaban los niños reclutados, alguno de ellos con doce años, los motivos que obligaron a rebajar la edad de alistamiento y como era vista esta iniciativa por el conjunto de la sociedad en ambos bandos. Un documento que resulta un perfecto complemento para este recorrido de la Guerra de Secesión americana.

Viñetas llenas de acción, conversaciones didácticas que terminan en risas, las del lector, y un colorido impactante aseguran la atención a esta nueva recopilación.
-----

sábado, 23 de diciembre de 2017

Casacas Azules. 1983-1985 (Integral nº 6) - Raoul Cauvin / Willy Lambil

Casacas Azules. 1983-1985 (Integral nº 6) - Raoul Cauvin / Willy Lambil


Título: Casacas Azules 1983-1985. Edición integral, nº 6
Título Original: (Les Tuniques Bleues - Intégrale 8, 2015)
Autores: Raoul Cauvin, Willy Lambil
Editorial: Dolmen
Colección: Fuera Borda

Copyright:
© DUPUIS 1985, by Cauvin, Lambil
© DUPUIS 1986, by Cauvin, Lambil
Raoul Cauvin, guion
Willy Lambil, dibujo
© 2017 T. Dolmen Editorial
Traducción: Francisco Pérez Navarro
Ilustraciones: Color y B/N
Edición: 1ª Edición: Agosto 2017
ISBN: 9788416961382
Tapa: Dura
Etiquetas: aventuras, bebés, colecciones, comic, cómic, mujeres, guerra de secesión, historia de Estados Unidos, Estados Unidos, indios americanos, indios, militares, literatura belga, novela gráfica, sagas, western, soldados, abandono, caballería, enfermeros enfermeras, ferrocarril, confederados
Nº de páginas: 162


Argumento:

Fieles a su cita, el guionista Raoul Cauvin y el dibujante Willy Lambil nos siguen narrando las aventuras que se sucedieron en la Guerra de Secesión americana mediante el protagonismo inigualable del sargento Cornelius Chesterfield y el cabo Blutch.

Siguiendo su línea de incorporar hechos reales en sus episodios y tratarlos con el humor que se merecen, el volumen recoge momentos puntuales de la historia de los Estados Unidos, como fueron la incorporación de enfermeras en la actividad militar durante la guerra, la construcción del ferrocarril y pequeñas historietas tras el hallazgo en el desierto de un bebé, un hecho que se dio con bastante frecuencia en aquella época.



Opinión:

En este volumen, sexto editado por la editorial Dolmen, el gran protagonista es la Historia de Estados Unidos, aquellos hechos que se sucedieron durante la Guerra de Secesión y que posteriormente formaron parte de su futuro. A modo de ensayo la editorial ha incluido al final de esta entrega una serie de artículos donde se ensalza la importante labor que desarrollaron las mujeres como enfermeras voluntarias en el frente y otros tantos trabajos que desempeñaron en la retaguardia. "Azules y encaje" es el título de este episodio donde todo el mundo querrá ponerse enfermo para ser atendido por las enfermeras, incluidos los confederados.

En "Los primos de enfrente" el sargento Cornelius Chesterfield se encontrará con sus primos en el bando contrario de los confederados; mientras unos reparan las vías del tren otros las sabotean, aunque no se sabe muy bien quien desempeña cada labor. Al final, todo termina con mucho alboroto entre los soldados de ambos lados, al que también se suman los chinos explotados para la ocasión.

Como es habitual, el dibujo habla por sí solo y los diálogos son ingeniosos, las viñetas se llenan de personajes y la acción está asegurada hasta el final de cada trama. El contraste del blanco de la nieve como fondo para los personajes, el tren y los cañones en "Los primos de enfrente" merecen ser disfrutados con tiempo para observar los detalles.

Por último, "Baby Blue" da paso a una serie de pequeñas historietas en torno a un bebé que, tras su encuentro, será adoptado por el cabo Blutch con la complicidad de Amelia, la novia del sargento e hija del coronel, y de todos los soldados del fuerte. Frente a ellos, los indios y un grupo de damas católicas se disputarán su custodia.

Tres temas bien diferenciados y con diversos escenarios con los que continuar mostrándonos la construcción de los Estados Unidos con una gran dosis de humor. Los extras finales y sus fotografías son una buena oportunidad de conocer algunas curiosidades de la reciente historia estadounidense y seguir abriendo el apetito para las futuras entregas que están por publicarse.
-----

viernes, 22 de julio de 2016

Casacas Azules. 1977-1979 (Integral nº 3) - Raoul Cauvin / Willy Lambil



Título: Casacas Azules 1977-1979. Edición integral, nº 3
Título Original: (Les Tuniques Bleues - Intégrale 5, 2015)
Autores: Raoul Cauvin, Willy Lambil
Editorial: Dolmen
Colección: Fuera Borda

Copyright:
© DUPUIS 1978, by Cauvin, Lambil
© DUPUIS 1979, by Cauvin, Lambil
Raoul Cauvin, guion
Willy Lambil, dibujo
© 2015 T. Dolmen Editorial
Traducción: Alfons Moliné
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Enero 2016
ISBN: 9788416436347
Tapa: Dura
Etiquetas: aventuras, humor, comic, cómic, guerra de secesión, Estados Unidos, literatura belga, sagas, western, soldados, caballería
Nº de páginas: 152


Argumento:

Un nuevo encuentro con las aventuras del sargento Cornelius Chesterfield y el cabo Blutch que se pueden caracterizar por centrarse en tres batallas que corresponden a cada una de las entregas que componen este volumen.

"En el lodazal" las peleas se suceden en el barro y bajo la lluvia y la trama nos deja a una joven que engaña a nuestros amigos protagonistas; "El petimetre" veremos salir a florecer los celos del sargento por su amor a Amelia, los líos en los que se meten y sus consecuencias; y en "Rumberley" asistiremos a un combate en un pueblo de confederados digno del mejor humor y escenificaciones del Western.



Opinión:

Son muchas las cosas que me han atrapado de esta serie desde sus primeros episodios, la frescura de sus personajes, el humor y el colorido de sus viñetas. Pero en esta entrega he disfrutado sobre todo con el dibujo de muchas de ellas, escenarios cargados de detalles y mucha acción, paisajes y mucho movimiento sugerido por la lluvia.

El realismo de una batalla entre charcos de barro y la confusión de los contendientes, al no diferenciarse entre ellos, pone una nota de humor en esta peculiar guerra de secesión. La trama con una espía confederada en las filas de la Unión y el engaño al que se ve sometido el sargento Cornelius completan este episodio.

En "El petimetre" Cornelius y Blutch disfrutan de un permiso y vuelven a su antiguo cuartel, Fort Bow. El motivo no es otro que las ganas del sargento por ver a su amada Amelia Appeltown, la hija del coronel. Pero allí, fruto de los celos, se van desencadenando una serie de divertidas situaciones que acabarán con el hijo del coronel luchando al lado de ellos como castigo.

Si los dos primeros episodios son dos guiones perfectos, el tercero, "Rumberley", es para enmarcar. Aquí el lugar de combate cambia, de los habituales campos de batalla a un pueblo de confederados donde los convalecientes de la última contienda van para descansar. Lo que no saben es que han sido engañados y que se enfrentan a una población que les hará la vida imposible. El final es espectacular cuando ambos bandos tienen que dejar de pelear para apagar el fuego que está destrozando el pueblo.

Quizá sea el haberme acostumbrado a estos personajes, pero he percibido en esta entrega un mejor dibujo y un mejor guión que en anteriores ocasiones; una técnica en ambas disciplinas que me han hecho saborear como nunca un cómic de género western.

Se cierra este volumen integral con un reportaje sobre la labor como guionista de Raoul Cauvin, y de la que ya he tomado mis apuntes para futuras lecturas.
-----


jueves, 24 de diciembre de 2015

Casacas Azules. 1973-1975 (Integral nº 1) - Raoul Cauvin / Willy Lambil

Casacas Azules. 1973-1975 (Integral nº 1) - Raoul Cauvin / Willy Lambil

Título: Casacas Azules. 1973 - 1975. Integral nº 1
Título Original: (Les Tuniques Bleues, 2015)
Autores: Raoul Cauvin, Willy Lambil
Editorial: Dolmen
Colección: Fuera Borda

Copyright:
© DUPUIS 1974, by Cauvin, Lambil
© DUPUIS 1975, by Cauvin, Lambil
Raoul Cauvin, guion
Willy Lambil, dibujo
© 2015 T. Dolmen Editorial
Traducción: Alfons Moliné
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Abril 2015
ISBN: 9788415932949
Tapa: Dura
Etiquetas: aventuras, humor, comic, guerra de secesión, Estados Unidos, indios americanos, literatura belga, western, soldados, caballería, desertores
Nº de páginas: 160


Argumento:

Se recogen en este volumen las tres primeras historietas creadas por el dibujante Willy Lambil, recreando las aventuras del sargento Cornelius Chesterfield y el cabo Blutch, de una serie basada en la Guerra de Secesión creada por el guionista Raoul Cauvin.

El tono humorístico de sus viñetas nos acerca a la indisciplina de ambos, con lo que protagonizan un sinfín de pequeñas anécdotas militares de las que no siempre salen bien parados.

Esta edición de la editorial Dolmen es un homenaje a los grandes clásicos del cómic de humor europeo, del que seguirán acercándonos nuevas y sugerentes propuestas.


Opinión:

El western y el cómic llevan unidos en mi retina desde mi niñez, cuando devoraba aquellas historias llenas de cuatreros, sherif e indios, y en los que tampoco faltaba la caballería, carromatos que viajaban por el lejano oeste, y pueblos en los que se sucedían los atracos a los bancos y los asaltos a las cárceles para recatar a los forajidos.

Encontrarme de nuevo con algunos de ellos me ha hecho recordar los buenos momentos que pasé leyendo, y cómo aprendí mis primeros datos de la historia de los Estados Unidos; episodios que después convertía en grandes aventuras en mis juegos.

Mediante las tres entregas de esta edición compartimos con sus dos protagonistas, el sargento Cornelius Chesterfield y el cabo Blutch, sus peleas con los indios así como con sus superiores, lo que les lleva a las más duras tareas y a los más sorprendentes destinos.

Si en Los desertores destaca su enfrentamiento con el capitán, lo que les hace huir del campamento y enfrentarse de manera ejemplar contra los indios, en La prisión de Robertsonville nos reiremos con su mala suerte cada vez que intentan escapar de sus enemigos del Sur; pero es en la última entrega, Los novatos de la marina, donde veremos como sacan de quicio a todos los que combaten a su lado, sucediéndose diferentes destinos hasta embarcar en un obsoleto velero de madera.

El dibujo alegre y colorista de Lambil, lleno de pequeños detalles, junto a los diálogos desenfadados e ingeniosos de Cauvin, se complementan para transmitir una buena dosis de humor en cada una de sus viñetas.

El tomo contiene, a modo de extras, una breve reportaje de la trayectoria de los autores y portadas de diferentes historietas de esta serie, así como de algunas de la revista Spirou, todo un referente en el cómic europeo.
-----


prekes sodui