Mostrando entradas con la etiqueta mafias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mafias. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2019

Largo Winch 21. La estrella del alba - Giacometti / Francq (2019)

Largo Winch 21. La estrella del alba - Giacometti / Francq (2019)

Título: Largo Winch 21. La estrella del alba
Título Original: (Largo Winch 21. L´étoile du matin, 2017)
Autores: Eric Giacometti, Philippe Francq
Editorial: Norma
Colección: Cómic europeo

Copyright:
© Dupuis, 2017 - Francq & Giacometti
© 2019, Norma Editorial por la edición en castellano
Traducción: Pilar Garriga
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Marzo 2019
ISBN: 9788467935790
Tapa: Dura
Etiquetas: comic, cómic, thriller, negocio, cabezas de turco, Nueva York, San Petersburgo, bolsa, colecciones, sagas, literatura belga, aventuras, corrupción, acción, FBI, mafias empresariales, dinero, dinero negro, finanzas, economía
Nº de páginas: 50



Argumento:

El caos se apodera de la bolsa de Nueva York cuando el Dow Jones empieza a fluctuar sospechosamente, alguien está manipulando las cotizaciones y ha iniciado una peligrosa jugada que está haciendo saltar todas las alarmas.

El equipo de investigación del FBI se pone a trabajar y el punto de mira se establece en Largo Winch y su grupo de finanzas. Sus enemigos en la sombra han desviado la atención para que él aparezca como culpable.



Opinión:

Después de veinte entregas en las que el guionista Jean Van Hamme formase parte del equipo de trabajo de Philippe Francq, dibujante y creador de la serie Largo Winch, este decide abandonar su labor y entra en escena Eric Giacometti, un joven guionista que ha dado continuidad a los títulos publicados. El cambio, según los seguidores de esta serie, apenas se aprecia y la continuación del personaje tiene aseguradas las siguientes entregas con un perfil más cercano a los tiempos que corren y unos escenarios internacionales más acordes con los acontecimientos actuales.

Los temas que a partir de ahora van a tratar están ligados a la economía mundial, las finanzas, la corrupción y a las mafias que operan en cualquier sitio, lo que da a este episodio un ritmo frenético, de auténtico thriller, donde la rapidez de movimientos de los personajes nos llega a confundir y hemos de estar muy atentos a los diálogos y a esos pequeños detalles que tanto gusta encontrar en las viñetas. Como el grupo de manifestantes con la careta de anonymous que le persigue, acusándole de intentar hundir la bolsa de Nueva York; temas de actualidad de los que se hace eco esta entrega.

El colorido es otro de los atractivos de estas viñetas, y, junto al trazo del dibujante, consigue hipnotizarnos por la explosión cromática y la frescura que transmite. El glamour que rodea el mundo de los negocios de éxito se ve reflejado en el modo de vida de los personajes, buenos y malos, haciendo muy atractivo todo el contexto de este apasionante y movidito episodio.

Sin darnos tiempo a asimilar lo leído nos vemos envueltos en otra situación, a miles de kilómetros de distancia, viajando de San Petersburgo a Nueva York donde las mafias internacionales no tienen fronteras y el dinero cambia de manos con excesiva rapidez. Un cambio de escenarios que supone un riesgo para el guionista pero que se aplaude en el desenlace de la trama propuesta al presenciar como se unen todos los hilos, algunos en apariencia inconexos, y como nuestro protagonista, Largo Winch, sale airoso, una vez más, para enfrentarse a un nuevo episodio donde continuará esta aventura que no parece tener fin.

El final nos deja intrigados, es lo que tienen estas series, pero lo importante es que el cómic se disfruta de principio a fin, el cambio de guionista ha sido acertado y el resultado me pone en disposición de recomendar esta serie; pues yo al menos voy a buscar entregas anteriores para ponerme al día en lo que muchos consideran el thriller europeo de referencia.
-----

miércoles, 30 de agosto de 2017

Las reglas del juego - Daniel Silva (2012)

Las reglas del juego - Daniel Silva (2012)
Sinopsis

Gabriel Allon es un veterano espía que vive casi retirado, dedicado a la restauración de obras de arte para el Vaticano. Pero la violenta muerte de un periodista le hará volver a entrar en acción y regresar a la Rusia poscomunista, donde la corrupción y las mafias dominan el poder económico y político.

En este ambiente de tensión y violencia, el Mossad y la CIA descubren que un poderoso traficante de armas ruso está a punto de realizar una entrega a Al Qaeda que podría provocar una sangrienta oleada de atentados a escala mundial.

Ante esta perspectiva, las agencias de inteligencia occidentales ponen en marcha un dispositivo para tratar de evitar el desastre, y Gabriel Allon se verá pronto al frente de la operación. Aunque es un hábil y experimentado agente secreto, Gabriel deberá moverse ahora con cuidado, en un tablero de juego en el que no puede permitirse ni un solo error, ya que esta vez las reglas del juego las han escrito sus adversarios.

Las reglas del juego han cambiado. Es hora de aprenderlas o de morir.

-----
El título original de la novela "Moscow Rules" (El código de Moscú) es un buen resumen del nuevo orden establecido; cambiar las fichas para que todo parezca distinto y en realidad todo siga igual. Un juego al que llevan mucho tiempo dedicándose en la Unión Soviética con diferentes regímenes políticos.

La estación de esquí de Courchevel, situada en los Alpes franceses, es el lugar preferido para los empresarios y delincuentes de la élite rusa, escenario donde hacen ostentación de su creciente poder económico y centro de operaciones para sus negocios basados en alimentar las maquinarias terroristas de los países árabes. En aquel ambiente de lujo se inicia la trama de esta entrega con el asesinato de un periodista independiente ruso que tiene una información privilegiada; su intención, desmantelar la venta de armamento que podría caer en manos de al Qaeda y alterar el equilibrio en Oriente Medio.

Gabriel Allon le encontramos en un lugar paradisíaco de Italia disfrutando de su luna de miel y con la intención de restaurar un cuadro para el Vaticano, pero quienes conocemos y seguimos esta serie sabemos que no tardará mucho tiempo en romper sus promesas, hacer las maletas y embarcarse en una nueva aventura llena de acción y con un ritmo muy alto. Cada nueva aparición del agente israelí es garantía de entretenimiento y de una trama original de alto nivel. 

En el bando contrario iremos componiendo un cuadro con antiguos miembros del KGB, nuevos ricos de una economía que florece al amparo de la corrupción, la política y un encubierto estado militarizado por su presidente. Un fresco del actual panorama de la Unión Soviética que, como siempre, el autor ha sabido sacarle jugo gracias a la documentación y a sus contactos privilegiados.

Los servicios de espionaje de las dos partes en conflicto dan protagonismo al juego que trata de realizarse en la novela. Cada jugador tiene sus reglas y es misión del contrario anticiparse o elegir una nueva jugada. De esta forma, nos encontramos con diferentes estrategias que dan como resultado un incesante goteo de persecuciones, secuestros y muertes que van estrechando el círculo del objetivo principal de la partida: Ivan Kharkov, un traficante de armas que inició sus negocio bajo la tutela de la antigua KGB, cuando el dinero lo corrompió todo y pudo hacerse con una flota de camiones, barcos y aviones comprados a bajo precio a una unión Soviética en decadencia.

De nuevo, el mundo del arte, y en especial el de las falsificaciones de cuadros, hace su aparición para convertirse en el elemento necesario que nos acercará a la persona que puede inclinar la balanza del juego. Elena, la mujer de Ivan, se encaprichará de un lienzo que abrirá las puertas a Gabriel y a sus compañeros. Los espionajes continúan y el lector no sabe en cada momento quién está apostando más fuerte o quién juega en los dos lados; mientras tanto acudimos a todo tipo de trampas con las que degustar el género de thriller de espionaje al máximo.

"Las reglas del juego" es la octava entrega de la serie del agente de espionaje israelí Gabriel Allon. Como en todas sus novelas, ésta se puede leer de forma independiente y en sus páginas nos recuerda algunos pasajes de apariciones anteriores, poniéndonos en antecedentes y abriendo el camino a nuevos casos donde el protagonista principal es el terrorismo internacional. Una manera amena de conocer los entresijos de las políticas que manejan los hilos del planeta.
-----
prekes sodui