Mostrando entradas con la etiqueta bjørk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bjørk. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de abril de 2023

El niño en la nieve - Samuel Bjørk (2019)

El niño en la nieve - Samuel Bjørk (2019)

Sinopsis

Invierno de 1999. Un hombre regresa a casa por una carretera solitaria. De repente, los faros iluminan algo que parece un animal. Frente al vehículo encuentra a un niño en shock, casi congelado. Sobre la cabeza lleva una cornamenta de corzo.


Catorce años después, una mujer es brutalmente asesinada en un lago de montaña. En un plazo de tres semanas, tres personas han muerto. En cada ocasión, el criminal ha dejado una pista invitando a los investigadores Holger Munch y Mia Krüger a un juego mortal. Comienza una carrera contrarreloj contra el más peligroso tipo de asesino en serie: el que elige sus víctimas completamente al azar.


-----
El hallazgo de una joven asesinada en un lago es el punto en el que Holger Munch y Mia Krüger vuelven a encontrarse para compartir una investigación dentro de la unidad de homicidios a la que pertenecen y de la que por diferente motivos han tenido que distanciarse por un tiempo. Ambos personajes arrastran secuelas por sus casos anteriores y andan a la búsqueda de la fórmula que les permita eliminar a los fantasmas que van acumulando con cada crimen, además de los familiares y personales; una constante en todas las novelas del autor. 

Por lo que es habitual encontrarnos, de forma paralela a la trama principal, recuerdos de otros asesinatos y de casos sin resolver que les atormentan; lo que se traduce en una mayor intriga al quedar en el aire la sensación de que puedan estar conectados con alguno de ellos, además de por las múltiples pistas que aparecen y que les hace recordar otros escenarios así como el modo de actuar del asesino. Mientras tanto, se va componiendo el perfil de un asesino en serie que aparentemente elige sus víctimas al azar.  

La trama de asesinatos se amplía con la sospecha de un infiltrado en la Policía en un asunto de tráfico de drogas y varios indicios que nos llevarán hasta un hospital psiquiátrico. Elementos suficientes que, junto a la propia investigación,  han conseguido mantenerme enganchado,  separando lo verdaderamente importante, no despistarme e intentando descubrir al asesino por medio de los relatos en los que el autor le concede su momento.

Todo está bien hilvanado y cumple al máximo con las características de un buen thriller policíaco, suspense y giros con ese componente negro tan escandinavo, además de una narración en la que se reconoce un estilo literario que nunca defrauda.

Samuel Bjørk puso el listón muy alto con "Viajo sola", se confirmó con "El búho" y aunque hay quienes opinan que esta nueva entrega está por debajo, no dudéis en leerla; os aseguro que merece la pena y que al terminar estaréis deseando volver a encontraros con la pareja formada por los investigadores Holger Munch y Mia Krüger en su cuarta novela, "El lobo"; estoy convencido de que la precuela de la serie es una apuesta segura.

-----


jueves, 25 de enero de 2018

El búho - Samuel Bjork (2016)

El búho - Samuel Bjork (2016)
Sinopsis

Una adolescente ha desaparecido del centro para jóvenes problemáticos en el que vivía y poco después es encontrada estrangulada en el bosque sobre un lecho de plumas en el centro de un círculo de velas. La unidad de homicidios de Oslo afronta la misión de averiguar lo sucedido y el veterano investigador Holger Munch se sumerge en el caso junto a la inspectora Mia Krüger, que lucha todavía contra sus tendencias suicidas y su adicción a las píldoras y el alcohol. Pero la investigación de lo que a primera vista es un espeluznante asesinato ritual no parece estar yendo a ninguna parte hasta que la unidad recibe nuevos indicios sobre los elementos encontrados en el lugar del crimen. Las plumas pertenecen a un búho... el pájaro de la muerte.


-----
Los personajes principales de la novela "Viajo sola" se dan cita en un nuevo caso con el que Samuel Bjork consigue ponernos los pelos de punta por lo estremecedor que resulta el crimen que tienen que investigar. Una joven aparece estrangulada sobre una extraña simbología ideada por una mente macabra; pero esto solamente es el comienzo, otras imágenes más aterradoras esperan al equipo del investigador de homicidios Holger Munch y su ayudante la inspectora Mia Krüger.

No tardamos mucho en conocer al búho: un niño desnudo y cubierto de plumas que es descubierto por su hermana en el rincón de un cobertizo. De ninguno de los dos tenemos más datos directos que los identifiquen quedando una sombra de intriga que permanecerá durante toda la novela. Otros relatos, de similares características, van completando el historial de crímenes y abusos cometidos sobre niños y adolescentes en los bosques de Noruega. Un inicio de novela lento pero con la fuerza necesaria para ir acomodándonos a un ritmo que va en aumento.

Los capítulos se alternan entre la investigación del asesinato y los recuerdos de los sospechosos, haciendo crecer el interés por cada movimiento que se va produciendo en los distintos episodios. Fiel a su estilo, el autor genera ansiedad al ir descubriendo las cartas lentamente, analizando las escasas pistas de las que disponen e introduciendo elementos que están asociados con la saga.

El alma atormentada de Mia Krüger, su adicción al alcohol y a las drogas, y su impulso suicida por el recuerdo de su hermana, vuelven a escena en esta entrega marcando el perfil que nos vamos a encontrar. Una mujer ida, lenta de reflejos y absorta en sus fantasmas a la que hay que repetirle la información, pero que en un instante se vuelve eufórica y acelerada. Aun así, su participación resulta imprescindible para Holger Munch que sabe de la fina intuición de su compañera. La terapia que recibe del psicólogo pone el dedo en la llaga, su enfermedad está relacionada con la obsesión a su trabajo como criminóloga.

Los residentes del Huerto de Hurumlandet en Oslo, hogar para adolescentes con problemas, saben más de lo que cuentan en los interrogatorios y son el centro de atención en el desarrollo de la trama. Varios hilos de los que tirar hasta dar con el definitivo; un giro final que se puede intuir si hemos estados atentos a la secuencia de los hechos pero que aun así nos regalará una sorpresa con mucha acción y una buena dosis de intranquilidad.

Queda claro que tenemos pareja de policías para una buena temporada, pues se quedan en el aire una serie de asuntos, independientes de este caso, de los que estoy convencido que volveremos a tener noticias en próximas entregas. Los escenarios, presentados de forma muy visual, y el ritmo, que no decae en toda la novela forman parte del sello personal de Samuel Bjork; un estilo que me hace esperar con ganas su siguiente publicación, y en especial a Holger Munch y Mia Krüger.

martes, 25 de noviembre de 2014

Viajo sola - Samuel Bjørk (2014)

Viajo sola - Samuel Bjørk (2014)
Sinopsis

Un hombre sale a pasear con su perro para recuperarse de la resaca y de sus problemas de conciencia. De repente el perro sale corriendo entre los árboles. Allí el hombre descubre a una niña que cuelga de un árbol, balanceándose sobre el suelo. Con una mochila escolar en la espalda y un cartel alrededor del cuello que dice «Viajo sola».

El inspector de policía Holger Munch se encarga del caso y no tarda en darse cuenta de que va a necesitar la ayuda de su excolega Mia Krüger. Sin embargo, Mia, que siempre había sido una chica sana, ahora parece estar enferma. Realmente enferma. Holger Munch acude a su casa para pedirle que vuelva al servicio activo. No tienen ni la más remota idea de lo que les espera.



-----
El principio arranca de manera que ya no podremos dejar de leer. El relato del parto y posterior desaparición de una niña, nos da escasas pistas sobre lo que ha podido ocurrir pero establece una declaración de intenciones de lo que nos vamos a encontrar en las páginas de esta novela: una nota firmada por el enfermero Joachim Wicklund en la que dice "Lo lamento".

Mia Krüger mira el calendario y cuenta los doce días que le quedan de vida, mientras agota el poco tiempo del que dispone. Entre copas de un vino caro, pastillas recetadas por sus amigos y los amargos recuerdos de su siempre presente hermana Sigrid, se prepara para el reencuentro con sus seres queridos. Sin sospechar que, antes, tendrá que resolver un caso en el que ella terminará siendo una víctima más: un asesino en serie que como señas de identidad viste a las niñas con un atuendo escolar y las cuelga de un árbol con un letrero al cuello que da título a esta novela, "Viajo sola".

Hasta este punto apenas he avanzado en la lectura y algo inquietante me atrapa en ella. Entre la descorazonada forma de la muerte y los enigmas por los que suceden, confieso que, aun pareciéndome unos hechos atroces, algo me impulsa a continuar con el relato para poder averiguar quién es el maldito que anda detrás de los asesinatos; niñas de seis años que el próximo curso empezarían el colegio.

Holger Munch había sido apartado de sus antiguas obligaciones pero cuando se descubrió el primer cadaver sus jefes sabían que si alguien podía resolverlo era él; igual que él sabía que si no quería dar palos de ciego necesitaba convencer a su antigua compañera, Mia Krüger, ella con su intuición daría los resultados que le reclamaban. Pero para eso primero tiene que rescatarla de su aislamiento y refugio en el bosque, y darla más de una razón para que no abandone este mundo.

La intriga no cesa en ningún momento. Sin respiro y para dar más juego a la lectura se intercalan una serie de acertijos que recibe el inspector Munch. Gran aficionado a resolver enigmas matemáticos es desafiado continuamente por un grupo de desconocidos en la red; lo que todavía no sabe es que realmente están jugando con él.

Inquietante, ¿verdad?

Paralelamente a los asesinatos que se van sucediendo, la trama encuentra otro camino no menos interesante, y con el que la novela se convierte más visual y misteriosa, enganchándonos definitivamente con un thriller en el que participan muchos personajes y todas las historias que nos relatan tienen el mismo porcentaje de interés. "La casa de la luz", secta o negocio encubierto, se confunde con el caso principal uniendo algunos hilos unas veces, y otras estirándolos para nuestro mayor desasosiego.

La investigación avanza sin dar los frutos deseados y el asesino sigue jugando y provocando a sus perseguidores:

"No sabes hacer tu trabajo, Esto es tu responsabilidad. Si las niñas mueren, es tu culpa".

Tras unos perfiles bien definidos, Samuel Bjørk sabe jugar con los elementos que dan sentido a esta novela y consigue mantener viva la incertidumbre hasta un final repleto de giros. Cambios de sentido que contribuyen a desear leer nuevos casos, en los que no me importaría encontrarme de nuevo con la pareja formada por Mia y Holger; creo que la unión funciona y se complementan a la perfección.
-----

prekes sodui