martes, 1 de abril de 2025

Lo que no cuentan los muertos - Inés plana (2021)

Lo que no cuentan los muertos - Inés plana (2021)
Sinopsis

A veces, sobrevivir es lo más parecido a estar muerto.

Rita Marí, la heredera de una gran fortuna, sobrevivió a un accidente aéreo en el que murieron tres amigas suyas. Desde entonces, alejada de su marido e hijos, hundida en la culpa, vive recluida en su mansión al borde del mar, en Valencia. Un año después de la catástrofe, Rita desaparece sin dejar rastro y Julián Tresser, antes teniente y ahora capitán de la Guardia Civil de la UCO, protagonista de las dos novelas anteriores de Inés Plana, se traslada desde Madrid con su equipo para investigar el caso.

Ante él se alza un muro de incógnitas. ¿Quién era en realidad la esquiva Rita Marí? ¿Su desaparición ha sido voluntaria? ¿Quiénes eran los enemigos de esa mujer solitaria y depresiva? Pero, sobre todo, ¿será capaz Julián, también un superviviente de su propio pasado, de descifrar las claves ocultas de la desaparición y afrontar los retos de su presente?


-----

Aunque esta tercera entrega de la serie se puede realizar de manera independiente quiero recomendaros la lectura de las dos novelas que la preceden ("Antes mueren los que no aman" y "Morir no es lo que más duele"), para que no os perdáis tanto la historia personal del capitán de la Guardia Civil, Julián Tresser, como de las subtramas que aquí os váis a encontrar y que en parte son una continuación de aquellas. 

La desaparición de dos personajes, Rita Marí y Eduardo Molaro, da inicio a un trepidante thriller policíaco que se desarrolla en diferentes emplazamientos de Valencia, a donde tiene que acudir Julián Tresser acompañado de su hija y de una amiga, por lo que en medio de la investigación se irán intercalando otros asuntos que contribuyen a mantener la tensión.

Las pocas pistas que hay tras el secuestro, una pareja que desaparece sin ningún tipo de violencia, la mesa puesta para una cena íntima y que nadie se haya percatado de su salida dentro de una urbanización con vigilancia; obliga a los miembros de la UCO a buscar en el pasado de los desaparecidos, en el de Rita, hija de un contratista, y en el de Eduardo, un exmilitar, así como en la relación de ambos, quienes se conocieron tras ser los únicos supervivientes de un accidente aéreo en Tailandia.

A poco que avanzamos en la lectura se van sumando ingredientes suficientes para que sea imposible separarse de sus páginas, creciendo el interés por cada uno de los puntos que se investigan así como las historias personales que entran a formar parte de la narración; sobre todo, por una serie de personajes que abren el abanico de posibilidades y conjeturas acerca de quién está detrás de este caso. Todo empieza a complicarse cuando aparecen unos huesos humanos en la casa de la desaparecida.

Y para que la trama sea completa no puede faltar el responsable de los hechos y sus intenciones; un perfil que conoceremos de forma paralela a la investigación. Dos escenarios que se muestran de manera simultánea y que contribuyen a que la intriga no decaiga, sino que aumente.

Un cierre de trilogía en la que se pone el foco de atención en la evolución profesional del capitán Julián Tresser desde sus primeros días en la academia y la lucha diaria contra sus propios miedos y dudas; lo que nos lleva a una lectura más allá del género policíaco con la que Inés Plana consigue atraparte de principio a fin.
-----

1 comentario :

  1. Leí el primero que me gustó pero para mi gusto le faltó algo para ser de diez. Pero ahora siento curiosidad por los dos siguientes libros.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

prekes sodui