jueves, 11 de septiembre de 2025

Eclipse (Harry Hole 13) - Jo Nesbø (2023)

Eclipse (Harry Hole 13) -  Jo Nesbø (2023)
Sinopsis

Harry Hole se ha mudado a Los Ángeles, ya nada le retiene en Noruega después de perder todo lo que daba sentido a su vida. Allí lo rescata de su deriva alcohólica Lucille, una veterana actriz de cine que, a cambio de su protección, le ofrece un techo, un traje a medida y unos zapatos de lujo.

Mientras, en Oslo, ha aparecido muerta una chica a la que buscaban desde hacía días, después de que acudiese a una fiesta organizada por Markus Røed, un magnate inmobiliario que era su sugar daddy. Otra joven relacionada con él sigue en paradero desconocido, por lo que la policía estrecha el cerco sobre el millonario. También les inquieta un detalle inusual en la cabeza de la primera víctima: parece la firma de alguien que desea volver a matar.

Dispuesto a limpiar su nombre, Røed envía a un emisario para contratar a Hole como investigador privado. Es tan suculenta la recompensa que con ella Harry podrá ayudar a Lucille a librarse de una peligrosa banda mexicana. Sin embargo, solo tendrá diez días para volver a su país y resolver el caso. El reloj avanza y algo ominoso, infeccioso como un parásito, flota en el ambiente: se acerca un eclipse de luna que pronto bañará de rojo la ciudad de Oslo.

-----
Siempre he dicho que algunos libros tienen reservado su momento y este estaba destinado a ser leído durante estos días de luna llena y de eclipse; una pena que no me haya sido posible verlo, pues después de días de sol llegaron las nubes, aun así ahí estaba. Un influjo que también está presente durante toda la novela y que de alguna manera afecta a cada uno de los personajes que intervienen en ella. Todos, sin excepción, tienen el poder de atracción suficiente para que mi interés por ellos no los haya descartado en esa búsqueda que me caracteriza, creo que a vosotros también, por elegir entre todos al sospechoso favorito y tener ese impulso por avisar de su presencia al resto.

Me he encontrado con un Harry Hole totalmente destrozado, consumido por la pena por el recuerdo de su mujer asesinada y podría decir que si no alcoholizado sí autodestructivo; un perfil que ha ido cambiando durante el caso pero que arrastra una extraña sensación, como si necesitase cortocircuitar de algún modo. Una característica de su personaje que no conocía a fondo y por lo que leo es un tema recurrente en sus doce entregas anteriores. Lo bueno de haber leído al escritor solo en sus novelas independientes, salvo la entrega nº 12 "Cuchillo", es que me quedan un buen puñado de casos por disfrutar de esta serie.

Como el de esta trama, que arranca con el hallazgo del cadáver de una joven, la desaparición de otra y con la policía intentando contactar con Harry Hole. Pero el investigador se encuentra en Los Ángeles apartado de todo y de todos, excepto de una mujer a quien ha decidido proteger; para ello no le queda otra opción que aceptar el caso para el que le requieren sus compañeros de la Policía pero trabajando para el primer sospechoso, un empresario que quiere que encuentre al asesino sin importarle el precio que ponga.

La composición del equipo que recluta, formada por un hombre con cáncer de tiroides, un policía acusado de corrupción y un taxista, pone el foco en la manera tan peculiar que tiene Harry Hole para resolver este caso y que comienza con la decisión de que la sede de su investigación se sitúe en la habitación de hospital donde está ingresado su amigo.

El thriller está compuesto por varias historias en las que encontramos pistas y actitudes que surgen de forma paralela y que han conseguido despistarme y sospechar de quien no debía; lo bueno es que me ha ocurrido con más de un personaje, esos giros que se agradecen y que me han vuelto a meter de lleno en la lectura hasta un desenlace que no se puede decir que se vea venir.

Fiestas, drogas, periodistas que se inventan historias, análisis forenses que dibujan a un depredador y un asesino del que vamos conociendo su modo de actuar pero no los motivos que le llevan a cometer sus crímenes. Demasiados ingredientes para un cóctel que la Policía por un lado y Harry Hole, como detective privado, por el otro, tienen que investigar, tirar de intuición e ir conectándolo todo.

La narración me ha enganchado por muchas cosas, entre ellas los debates de ideas en referencia al caso que nos ocupa y los que tienen que ver con la música, consiguiendo estos últimos, junto a una buena dosis de sentido del humor cuando procede, equilibrar la tensión acumulada por los aspectos más escabrosos de la trama.

En definitiva, otra recomendación que no os va a defraudar, un thriller con mayúsculas.
-----


sábado, 6 de septiembre de 2025

Nunca jamás - James Patterson, Candice Fox (2025)

Nunca jamás - James Patterson, Candice Fox (2025)

Título: Nunca jamás
Título Original: (Never, Never, 2016)
Autores: James Patterson, Candice Fox
Editorial: RBA
Colección: Colección de Serie Negra

Copyright:
© del texto: James Patterson y Candice Fox, 2016.
© de la traducción: Pilar de la Peña Minguell, 2025.
© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S.L.U., 2025.
Traducción: Pilar de la Peña Minguell
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788411321785
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa policiaca thriller asesinos en serie asesinatos Australia desierto mineros minerías literatura estadounidense literatura australiana investigación criminal detectives desapariciones género negro
Nº de páginas: 304


Argumento:

La detective Harriet Blue tiene que abandonar su vivienda antes de que sea registrada por la investigación abierta contra su hermano Sam, acusado de asesinato. Para ocultarla del ruido mediático el Departamento de Policía de Sidney la envía al desierto australiano, lugar donde se ha cometido un crimen en un asentamiento minero.
 


Opinión:

Primera entrega de la serie de la detective Harriet Blue marcada por el arresto de su hermano Sam, acusado de varios asesinatos entre otros cargos; un caso que tendrá que seguir a distancia al haber sido alejada para evitar ser investigada. Un pasado de acogidas y diversos problemas de adaptación construyen el perfil de la protagonista al tiempo que conocemos su manera de actuar así como sus virtudes y sus defectos, una mujer de fuerte carácter, decidida y que no se arruga ante nadie, un personaje que resulta muy atractivo.

Junto al compañero que le asignan, Edward Whittacker, tiene que introducirse en un complejo donde habitan los trabajadores de una mina dedicada a la extracción de uranio. Un grupo de gente de lo más variada que convive entre activistas, drogas y prostitución, y que han tenido que construir sus propias leyes para sobrevivir; circunstancia que hace que encontremos sospechosos a un buen número de personajes desde el primer contacto.

El descubrimiento de antiguas desapariciones, que se habían dado como abandonos voluntarios, debidos a lo severo de las condiciones tanto de trabajo como de la vida en el campamento, llevan la investigación un paso más adelante. Con la entrada en escena de un soldado, a quien conocemos en el arranque de esta novela donde nos presenta el macabro juego que desarrolló en la Franja de Gaza, hace que pasemos de lo policíaco al thriller en cuestión de segundos para introducirnos en una persecución que a ratos me ha dejado sin aliento; a esto han contribuido, en su mayor parte, unos capítulos cortos que son como fogonazos visuales que te mantienen en vilo deseando retomar ese episodio y, sobre todo, los escenarios donde se desarrollan, con paisajes muy áridos tipo western.

Me ha gustado el estilo que comparten James Patterson y Candice Fox, pues así como en otras novelas escritas a cuatro manos se tiende a diferenciar qué escribe cada cual, en esta trama da la impresión que es una sola mente quien idea y narra, muy compenetrados en todas las fases de la novela hasta el desenlace, donde dejan abiertas algunas claves que estoy convencido retomarán en nuevas entregas.

Y este lector, las estará esperando.
-----


lunes, 1 de septiembre de 2025

El enigma que brotó del fuego - Jerónimo Farré (2025)

El enigma que brotó del fuego - Jerónimo Farré (2025)

Título: El enigma que brotó del fuego
Título Original: (El enigma que brotó del fuego, 2025)
Autor: Jerónimo Farré
Editorial: Almuzara
Colección: Almuzara Novela

Copyright:
© Jerónimo Farré, 2025
© Editorial Almuzara, S.L., 2025
Edición: 1ª Edición: Mayo 2025
ISBN: 9788410527652
Tapa: Blanda
Etiquetas: anécdotas costumbrista misterio política ficción histórica guerra civil española histórica narrativa literatura española Madrid Medicina novela tesis doctoral transición española Iglesia secretos censura siglo XX descubrimientos Europa thriller histórico herejes teología
Nº de páginas: 328


Argumento:

Cuando el estudiante de Medicina John Farrell está realizando su tesis doctoral, que versa sobre las funciones del corazón descritas por el teólogo y científico español Miguel Servet en la obra que le llevó a la hoguera por la Inquisición, descubre nuevos datos que habían permanecido ocultos durante siglos. Una investigación que realiza en Madrid durante el periodo de la Transición española tras la dictadura; una época compleja para los avances pero importante para los desafíos.


Opinión:

Miguel Servet fue quemado en la hoguera junto a sus libros a mediados del siglo XVI acusado de herejía, y todo por un manuscrito, uno de los muchos libros prohibidos, que con el pasar del tiempo se descubre como uno de los más importantes para entender el viaje de la sangre por el cuerpo humano y sus funciones. Tras este arranque poco más sabemos del médico, salvo algunos apuntes que aporta el protagonista, John Farrell, cuatro siglos después, mientras se documenta para la realización de su tesis y que incluye las conversaciones que mantiene con académicos como Laín Entralgo o, llegando al desenlace, los datos definitivos que nos hacen entender su aportación a la Medicina y su enfrentamiento con la Iglesia.

La novela se mueve por diferentes épocas, como la Guerra Civil Española, la dictadura y la Transición, estableciendo diversos relatos que dibujan el panorama político europeo. En cada uno de estos escenarios, Jerónimo Farré desgrana una narración de tintes costumbristas defendidos principalmente por los padres de John junto con Petri, una joven de Cuenca que les asiste tanto en Londres como en Madrid, y cuya principal característica son las frases con las que apoya sus conversaciones, extraídas de la novela de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas, o del Quijote de Cervantes.

Los personajes que nos encontramos en estas páginas intervienen aportando variados apuntes históricos y anécdotas tanto de la monarquía como las que proporcionan la arquitectura, la pintura o la gastronomía; ingredientes que aportan al relato un repaso agradable que plasma una visión de conjunto de nuestro país agrupando momentos puntuales de nuestra Historia.

Los capítulos cortos, los cambios de escenario, la historia de amor entre John y Laura, y los múltiples argumentos que rodean la trama principal dedicada a Miguel Servet, así como unos personajes agradables, contribuyen a una lectura relajada que me ha hecho avanzar sin darme cuenta, disfrutando de una narración que no me ha dejado indiferente.
-----


prekes sodui