domingo, 11 de mayo de 2025

Gladiadoras - Juan Tranche (2023)

Gladiadoras - Juan Tranche (2023)
Sinopsis

Año 124 d. C. Helena y Valeria son dos jóvenes romanas procedentes de mundos muy distintos: una esclava, la otra noble. Sin embargo, ambas tienen que tomar decisiones que ponen a prueba su valentía. Cuando el emperador Adriano se enamora del esclavo Antinoo, el gran amor de Helena, la joven se ve obligada a convertirse en la mejor gladiadora de todos los tiempos, algo nunca visto para los romanos, y así tratar de acercarse a Antinoo. Por su parte, Valeria, hija de un abogado de renombre, sueña con vencer al destino que le espera como esposa y madre en una época gobernada por la voluntad de los hombres.

Año 131 d. C. El pueblo de Roma celebra el combate de gladiadoras más increíble que jamás se haya visto. Movidas por el anhelo de libertad y la venganza, dos mujeres se enfrentan en un duelo definitivo. El duelo de la eternidad.


-----
No es la primera vez que leo acerca de gladiadoras que luchaban en los anfiteatros romanos, pero sí como protagonistas de una novela. Dentro del género histórico me ha permitido centrarme en profundidad sobre múltiples características desconocidas por mí, tanto de la disciplina como de algunos aspectos sociales de la época en la que discurre, el imperio romano durante el siglo II.

Para empezar qué mejor que saber de dónde procedían. Y aunque lo normal sería pensar que quienes se arriesgan a perder la vida lo harían desde las clases más pobres y los esclavos, también encontramos aquí a Valeria, una joven patricia que aun teniéndolo todo a su alcance sueña con combatir en la arena. Los motivos de unos y otros, así como sus necesidades particulares, da inicio a una aventura en la que el lector participa de principio a fin.

En el lado de la esclavitud seguimos los pasos a Helena para introducirnos de lleno en los sufrimientos que padecían aquellos cuyo delito fue haber nacido en tierras conquistadas y su único sueño es la libertad; miles de mujeres y hombres que vivían bajo los caprichos y abusos de unos pocos. Unos episodios narrados con todo el realismo posible y con los que se dibuja a la perfección el odio que va germinando en esta historia y la venganza que flota en el aire; sobre todo a raíz de que el emperador Adriano se enamore de Antinoo, la pareja de la gladiadora.

La trama se aleja del contenido puramente histórico para pasar al del thriller con una serie de muertes que, al tratarse de prostitutas asesinadas, después de ser violadas y marcadas, no han sido investigadas. En este punto aparece en escena Valerio, un abogado que todo el mundo conoce como el defensor de las mujeres de clase baja.

La novela tiene ritmo desde las primeras páginas y aborda un poco de todo, asesinatos sin resolver, derechos de las mujeres, la tiranía del emperador, historias de amor y amistad...; y toneladas de intriga que nos proporcionan personajes como el gladiador Probus y la prostituta Thais, la emperatriz Vibia Sabina o Domicia, la hermana de Valeria.

Valor y coraje son los dos términos que mejor definen este relato protagonizado por mujeres, una aventura en la que se mezclan los sueños con la venganza y en la que por encima de todo gana el amor y la amistad. Ingredientes más que suficientes para que esta sea vuestra próxima lectura.

martes, 6 de mayo de 2025

Siete metros cuadrados - Jussi Adler-Olsen (2025)

Siete metros cuadrados - Jussi Adler-Olsen (2025)

Título: Siete metros cuadrados
Título Original: (Syv m2 med lås, 2023)
Autor: Jussi Adler-Olsen
Editorial: Maeva
Colección: Maeva Noir

Copyright:
© Jussi Adler-Olsen y JP / Politikens Hus A/S, 2023, Publicado por acuerdo con Politiken Literary Agency
© de la traducción: Marta Aulel y Marta Armengol, 2025
© Maeva Ediciones, 2025
Traducción: Marta Aulel y Marta Armengol
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788410260566
Tapa: Blanda
Etiquetas: amistad cárcel asesinatos género negro investigación policiaca narrativa intriga literatura danesa novela sagas thriller venganza Dinamarca policía prisioneros
Nº de páginas: 552


Argumento:

El inspector de policía Eddie Jansen lleva años trabajando para una organización a la que facilita información, pero ahora, cuando el comisario Carl Mørck es detenido, acusado de tenencia de estupefacientes y una suma considerable de dinero, recibe el encargo de acabar con él.

Carl Mørck habrá de defenderse de las acusaciones desde la celda de una prisión mientras que vigila a su alrededor y mantiene la confianza en los miembros del Departamento Q.
 

Opinión:
 
El planteamiento de esta nueva entrega de la serie Los casos del Departamento Q no puede ser más acertado para lo que supone la última novela que Jussi Adler-Olsen va a escribir tras el anuncio de padecer una enfermedad terminal de cáncer. Uno de los objetivos de estas páginas es descubrir al lector el desenlace de algunas subtramas que habían quedado incompletas por el camino; aunque no todas, porque serán dos escritores, a quienes ha cedido el testigo para continuarla, quienes seguirán manteniendo la intriga sobre asuntos del pasado al tiempo que crean nuevas tramas.

Recabar pruebas para sacar de la cárcel a Carl Mørck es lo que lleva a sus compañeros del Departamento Q a realizar una investigación en la sombra con la que atar cabos de los escasos indicios que manejan desde su detención. Algunas circunstancias que suceden a su alrededor, y que incluyen un asesinato, les hará ir desempolvando casos antiguos que se ponen encima de la mesa a partir de sus primeras averiguaciones.

La trama, retoma el final de la entrega anterior, "Cloruro de Sodio", y se centra en el personaje de Carl Mørck y su día a día en la cárcel, escenario donde se vive con tensión la suerte que pueda correr entre los siete metros cuadrados a los que hace referencia el título de esta novela, sobre todo a raíz de que sabemos que han puesto precio a su cabeza, una información que circula entre los reclusos y que nos mantiene vigilantes, pues tratándose de un policía, cualquiera puede asumir el encargo, incluso los funcionarios. El papel que desempeñan los medios informativos es otro ingrediente que se suma a la larga lista de puntos de interés que se van acumulando según avanzamos.

Aunque la parte más interesante la vamos a encontrar en la investigación que realizan sus amigos y compañeros del Departamento Q, quienes intentan desmontar las pruebas que le incriminan. Como resultado, tenemos un relato donde el pasado vuelve a estar presente y los recuerdos cobran otro sentido con la amistad que les ha mantenido unidos hasta ahora.

Para el desenlace nos dejamos la parte de mayor ritmo de la novela. Un thriller policíaco donde iremos descubriendo antiguas cuentas pendientes que salen a la luz, así como las historias personales de los personajes habituales. Como resultado, un caso que tiene como protagonista, aparte de al comisario Carl Mørck, al Departamento Q, y cuya consecuencia es que el lector tenga la necesidad de leer de nuevo las entregas anteriores; o, como es mi caso, rescatar los primeros episodios de la serie.
-----


jueves, 1 de mayo de 2025

Detente bala - Luis Mollá (2025)

Detente bala - Luis Mollá (2025)

Título: Detente bala
Título Original: (Detente bala, 2025)
Autor: Luis Mollá
Editorial: Almuzara
Colección: Almuzara Novela histórica

Copyright:
© Luis Mollá Ayuso, 2025
© Editorial Almuzara, S.L., 2025
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788410525689
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa histórica ficción histórica guerra civil española Cuba Madrid memoria histórica siglo XX investigación literatura española intriga secretos soldados amuletos
Nº de páginas: 256


Argumento:

Arturo Cañas es un escritor que gusta de pasear por el Rastro madrileño en busca de objetos que le inspiren una buena novela. El azar quiere que caiga en sus manos un detente bala, una medalla que portaban los soldados durante la guerra. La curiosidad por conocer a quién pertenecía le conduce a una investigación que le llevará por rincones españoles siguiendo una pista que termina en La Habana.

Y como las sorpresas nunca vienen solas, el mismo día se cruza en su camino Nereida, una cubana llena de misterio que le ayudará en su cometido.


Opinión:

La historia de Eloy Gonzalo, héroe de la Guerra de Cuba inmortalizado por la estatua de la plaza de Cascorro, en Madrid, es el primer referente de esta historia en la que un amuleto se convierte en el nexo de unión de varios soldados y otras tantas guerras. Según nos adentramos en el relato y nos familiarizamos con esa medalla conocida como detente bala, en la que se refugiaban con sus plegarias quienes se encontraban de cerca con la muerte, ponemos voz a diferentes personajes y abrimos un capítulo desconocido de la memoria histórica de nuestro país.

El protagonista principal de la búsqueda que realizan Arturo y Nereida es el soldado de Artillería del bando sublevado Rafael Díez García, a quien llegaremos por medio de la documentación que van reuniendo entre los Archivos de Salamanca o de Ávila y de alguna aportación particular. Entre ella se encuentran una serie de cartas que enviaba a su familia desde distintos frentes; por lo que accederemos a la parte histórica de la Guerra Civil Española, en la que los mal llamados nacionales se fueron replegando por el norte, desde Galicia, hacia la costa mediterránea.

Así, a través de diferentes pistas, va creciendo la intriga, alimentada en parte por una serie de preguntas sin respuesta que nos llevan a un callejón sin salida cuando, terminada la guerra, el rastro de Rafael se desvanece. A partir de aquí queda la sensación de que todo el mundo oculta algo y que todavía nos esperan sorpresas por descubrir antes de completar la trama de la novela que quiere escribir Arturo.

Otros personajes que van aportando su granito de arena y la relación de España con Cuba son elementos que ayudan a que esta narración cumpla con el objetivo de entretener al mismo tiempo que nos hace llegar diversas curiosidades de ambos países a través de la complicidad de la pareja formada por Arturo y Nereida.
-----


prekes sodui