Mostrando entradas con la etiqueta castedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castedo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2022

El renegado - Julio Castedo (2021)

El renegado - Julio Castedo (2021)

Título: El renegado
Título Original: (El renegado, 2021)
Autor: Julio Castedo
Editorial: Almuzara
Colección: Novela Histórica

Copyright:
© Julio Castedo Valls, 2021
© Editorial Almuzara, S.L., 2021
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2021
ISBN: 9788418757075
Tapa: Blanda
Etiquetas: amistad aventuras esclavitud expediciones ficción histórica histórica libros ilustrados libros premiados literatura española mayas México novela siglo XVI selva naufragios guerreros mestizaje Hernán Cortés lealtad
Nº de páginas: 272




Argumento:

Cuando navegaban transportando el quinto real hasta la isla La Española en Santo Domingo, Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero naufragan junto a sus compañeros. Al ser apresados por los mayas en Yucatán, México, son esclavizados y sus destinos toman diferentes caminos; dando inicio así a dos aventuras que corren de forma paralela, hasta que Hernán Cortés llega, ocho años después, con la tercera expedición a las islas.

Una historia de amistad y lealtad en plena expansión del imperio español.

XXXVII Premio Jaén de Novela

 

Opinión:
 
Tras los primeros compases de la novela, en los que conoceremos algunos datos de los protagonistas, el clérigo Jerónimo de Aguilar y el militar Gonzalo Guerrero, nos metemos de lleno en la aventura de su naufragio cerca de Jamaica; un relato estremecedor en el que dan por terminada esta vida, piden confesión y se dejan llevar por el mar sin ser capaces de encontrar tierra. Cuando lo consiguen comienza, para los supervivientes, un calvario aún mayor al ser sorprendidos por guerreros mayas que no se conforman con dejarles con vida.

Una narración que no se deja nada por contar en el tintero por muy desagradable que sea, consiguiendo que la lectura se torne misteriosa, impredecible e inquietante. Sobre todo, cuando apresados y a punto de ser esclavizados deciden huir. Lo malo de su elección es que por delante solo tienen la posibilidad de internarse en la selva, un lugar donde el peligro se palpa en cada escena; un temor que se hace cada vez mayor ante lo desconocido y las decisiones que han de tomar.

La aparición de dos guerreros de tribus enfrentadas marca el destino de ambos en un mercado de esclavos. El relato se centra en Gonzalo Guerrero, quien es llevado a un poblado donde poco a poco y gracias a sus habilidades como carpintero y militar se hace un hueco entre su gente. Habiéndose ganado su confianza, le permiten viajar solo por la selva en busca de sus compañeros y vence a un jaguar; a partir de ahí su fama crece y todo el mundo le respeta como guerrero y por la creencia de que está protegido por los dioses. Una nueva vida junto a los indios, nos acerca al personaje que combatió a los conquistadores españoles en México y que es reconocido como el padre del mestizaje por su unión sentimental con una princesa nativa.

Pero también nos encontramos ante un relato de amistad, hermanamiento, fidelidad y con el de una paz que se rompe el día en que una flota de Castilla, compuesta por diez naos españolas, es divisada llegando desde el mar y estableciendo en la playa el campamento base de una nueva expedición para hacerse con el dominio del Yucatán. Al enterarse de que algunos compatriotas pueden seguir con vida en la isla se inicia una búsqueda que se transforma en mayor acción e incluso alguna batalla. Momento en el que volvemos a saber de Jerónimo de Aguilar, cómo ha pasado los ocho años de esclavitud y el papel que jugará al lado de Hernán Cortés en la Historia de España.

Un episodio al que nos transporta Julio Castedo a través de una narración minuciosa, entre el género histórico y el de aventuras, haciéndonos participar de forma visual, sintiendo como es la selva y atrapados por la intriga que manejan los personajes con sus decisiones y su adaptación al medio. Una novela que refleja otra realidad de aquellas expediciones y que nos cuenta una parte olvidada de la historia a la que merece la pena regresar.
-----


sábado, 21 de agosto de 2021

Rey Don Pedro - Julio Castedo (2021)

Rey Don Pedro - Julio Castedo (2021)

Título: Rey Don Pedro
Título Original: (Rey Don Pedro, 2021)
Autor: Julio Castedo
Editorial: Berenice
Colección: Novela Histórica

Copyright:
© Julio Castedo, 2021
© Editorial Almuzara, S.L., 2021
Edición: 1ª Edición: Marzo 2021
ISBN: 9788418346279
Tapa: Blanda
Etiquetas: biografía bélica batallas ficción histórica histórica literatura española novela siglo XIV novela introspectiva Castilla didáctico guerra de los 100 años traición Aragón peste negra mediterráneo hermanastros Pedro I de Castilla
Nº de páginas: 240




Argumento:

El desafecto a su padre y el odio a los hijos bastardos que tuvo con Leonor de Guzmán, la traición de su madre, Isabel de Portugal, o tener que sortear el hambre y la peste habida en el reino de Castilla durante el siglo XIV, marcaron la vida de Pedro I de Castilla.

Tras su muerte, a manos de su hermanastro Enrique de Trastámara, el rey reflexiona y repasa todos esos momentos que le hicieron ganarse el sobrenombre de cruel por su modo de impartir justicia.
 


Opinión:

El relato en primera persona de Pedro I de Castilla nos acerca al mundo interior de un monarca que vivió entre la soledad impuesta por la amante de su padre, Leonor de Guzmán, más preocupada por sus hijos; y el sueño casi imposible de reinar Castilla en paz.

El mapa de los reinos hispánicos, al inicio de esta edición, se convierte en un elemento necesario y bastante práctico para ir conociendo los avances que se van sucediendo durante la narración y que dan una idea de la importancia de este periodo situado en el siglo XIV.

La voz de Pedro intenta desde la primera línea suavizar el tono de la crueldad con la que pasó a la historia, defendiéndose de cada uno de los momentos en los que tuvo que tomar la justicia por su mano; aunque como podrá comprobar el lector se llevó incluso la fama por ejecuciones de las que él no tuvo nada que ver. Unas actuaciones que, dicho sea de paso, venían realizando los monarcas desde tiempos ha; pero a él, fueron tantos los escritos en su contra, muchos de ellos impulsados por su hermanastro Enrique de Trastámara, que pasó a la historia más conocido por su crueldad que como "el Justiciero".

El clima en el que se desarrolla la novela está a caballo entre el género bélico y las reflexiones del narrador, haciendo que mientras que con unas repasamos la historia y nos metemos de lleno en la Guerra de los Cien Años, con las otras conozcamos al personaje a través de una biografía amena con muchos puntos de interés.

Su relación con María de Padilla, que siempre estuvo en boca de todos al ser simplemente una doncella y tener concertado matrimonio con Blanca de Borbón, se convierte en uno de los ejes principales del relato al ser un asunto de estado que durante siglos mantuvo a los reinos hispanos en continuo mercadeo con Inglaterra y Francia.

La parte final de la novela se centra en el corto periodo de paz que disfrutó junto a María de Guzmán y sus hijos en Sevilla, interrumpido por las disputas que mantuvo con el rey Pedro IV de Aragón, el Ceremonioso y sus disputas en el Mediterráneo. Una etapa donde cobran protagonismo las contínuas traiciones de los descendientes de Leonor, sus hermanastros, y la sentencia de alta traición para todos ellos por conspirar una y otra vez contra su vida.

Dentro de lo bélico me ha resultado muy interesante y emocionante la batalla final contra Aragón, al explicarse todos los movimientos que se aglutinaron en la frontera, la importancia estratégica de ellos y la ampliación territorial de Castilla, que ganó una extensión importante que incluía Valencia y que tuvo como con consecuencia histórica la división del reino de Aragón.

Una obra muy didáctica donde cabe destacar una narración muy directa del autor y el análisis que realiza de Pedro I de Castilla, centrado en el debate que plantea: Cruel o Justiciero.
-----


prekes sodui