Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de agosto de 2015

Tres colores en Carinhall - Carlos Díaz Domínguez (2011)

Tres colores en Carinhall - Carlos Díaz Domínguez (2011)
Sinopsis

Segunda Guerra Mundial. Goering, lugarteniente de Hitler, ha construido al norte de Berlín la mansión más fastuosa del Tercer Reich, Carinhall, donde exhibe los cuadros que ha robado a lo largo y ancho de Europa. Para gestionar el movimiento de pinturas reclama un restaurador del Museo del Prado. Pronto señalan a Luis Molero como la persona más indicada. Si acepta la oferta, él y Teresa, su bella mujer, conseguirán la libertad del padre de Luis, preso político.

Nicolette es una joven francesa, miembro de la Resistencia, que lucha en París contra la ocupación nazi. Sus jefes le encomiendan la misión más difícil: desplazarse a Alemania y hacerse con unos documentos que están en el interior de Carinhall.

Erika es una ambiciosa mujer alemana casada con un alto oficial nazi. Viven con su hijo en Carinhall y, desde allí, son testigos del desmoronamiento del Reich y el avance de las tropas aliadas. Cree que la única opción de salvación es huir, y deberá convencer a su marido de ello.

En esta apasionante novela el lector se sentirá atrapado por la historia, su desarrollo y, sobre todo, por los vínculos que se establecerán entre las tres protagonistas femeninas y las circunstancias que las llevarán al límite.

-----
A los graves acontecimientos que surgen en España con el final de la segunda república se le unen el no menos inquietante futuro que depara en Europa el ascenso de Hitler. Mirar a cualquier dirección del mapa europeo no da ninguna seguridad y el tiempo es un valor que se cotiza más cada instante que se vive alejado de cualquier conflicto. Ser neutral o implicarse es una decisión que no tiene vuelta atrás y de la que es difícil escapar.

Los protagonistas que dan color a este relato no viven ajenos a la historia y a la fuerza se convierten en parte de ella: eslabones de una cadena que parece no tener fin, y en la que cualquier movimiento o aportación puede contribuir a hacerla más fuerte o a romperla en mil pedazos. Una cadena donde se unen diferentes pensamientos e ideologías, culturas y diferencias sociales.

El argumento, que se centra en el expolio de obras de arte, reune el camino tomado por diferentes familias y cuyo epicentro se sitúa en Carinhall. A lo largo de sus páginas conoceremos a fondo a sus personajes y les desearemos distintas suertes; pues es inevitable, como en todas las historias, tomar partido por lo que creemos más justo y repudiar aquellas acciones que algunos permitieron desde la sombra.

Nicolette, que crece y desarrolla su actividad en una cédula comunista en Francia; Erika, que ambiciona el poder por encima de la familia y cumple sus sueños junto al Tercer Reich y Teresa, una cocinera que cambiará la intranquilidad de Madrid por un encierro voluntario, junto a su marido, en Alemania: son las encargadas de, a través del valor de la mujer, conseguir el próposito de una trama que se va enredando a ritmo de thriller, sin que el lector encuentre un segundo de respiro en cualquiera de los episodios que se van urdiendo.

Luis Molero, marido de Teresa, restaurador y buen conocedor de los lienzos del Museo del Prado, es uno de los hombres destacados de esta novela; su pasión por el arte, y el chantaje sufrido por estar su padre preso, le llevan a ser testigo directo del gran expolio que está cometiendo Goering en toda Europa.

Y por fin llegamos a Carinhall, una mansión construida por Goering en el norte de Berlín para dar cobijo a los robos que va efectuando su ejercito por toda Europa. Un lugar dedicado a su mujer y donde convergen las tres historias, las tres mujeres, los tres colores. Donde el ritmo se acelera y el desconcierto que produce el inminente fin de la guerra queda patente en el caos que transcurre a partir de ese momento.

La intriga creada por el autor contribuye a un mayor disfrute de esta aventura histórica, convirtiendo el periodo en un incansable lugar para descubrir episodios paralelos a la segunda guerra mundial. Sus descripciones y su labor documental atraen de principio a fin, y hacen que deseemos seguir su narración sin pestañear, acompañados de una calidad literaria a la que ya nos tiene acostumbrados en sus novelas más recientes.
-----


prekes sodui