sábado, 9 de agosto de 2025

Nunca - Ken Follet (2021)

Nunca - Ken Follet (2021)
Sinopsis

En el desierto del Sáhara, dos agentes de inteligencia siguen la pista a un poderoso grupo terrorista arriesgando sus vidas -y, cuando se enamoran perdidamente, sus carreras- a cada paso. En China, un alto cargo del gobierno con grandes ambiciones batalla contra los viejos halcones del ala dura del Partido que amenazan con empujar al país a un punto de no retorno. Y en Estados Unidos, la presidenta se enfrenta a una crisis global y al asedio de sus implacables oponentes políticos. Está dispuesta a todo para evitar una guerra innecesaria.

Pero cuando un acto de agresión conduce a otro y las potencias más poderosas del mundo se ven atrapadas en una compleja red de alianzas de la que no pueden escapar, comienza una frenética carrera contrarreloj. ¿Podrá alguien, incluso con las mejores intenciones y las más excepcionales habilidades, detener lo inevitable?

Nunca es un thriller extraordinario, lleno de heroínas y villanos, falsos profetas, agentes de élite, políticos desencantados y cínicos revolucionarios. Follett envía un mensaje de advertencia para nuestros tiempos en una historia intensa y trepidante que transporta a los lectores hasta el filo del abismo.

-----
Comenta Ken Follet que cuando se documentaba para escribir "La caída de los gigantes", primera entrega de la saga "The Century", se preguntó si las decisiones que tomaron los dirigentes de las principales potencias, las cuales nos llevaron a la Primera Guerra Mundial, podrían volver a repetirse. Para obtener la respuesta solo ha tenido que echarle un poco de imaginación y llevar al límite a diversos actores que, aunque de ficción, no nos será difícil ponerles nombre y apellidos en el siglo XXI, porque las similitudes con el panorama actual es demasiado grande e igual de preocupante.

Dos actores internacionales, la presidenta de los Estados Unidos, Pauline Green, y el mediador chino Chang Kai, son quienes manejan el difícil juego de un posible ataque nuclear entre decisiones para las que nadie está preparado mientras que ambos intentan mantener la estabilidad en zonas tan complicadas como Corea del Norte, frenando así una escalada que cada vez parece más inevitable.

Las diferentes estrategias políticas se convierten en un pulso por ver quién aguanta más, a quién conviene proteger o cuáles son las sanciones comerciales más adecuadas. Mientras que los niveles de defensa, conocidos como DEFCON, inician una cuenta atrás en los Estados Unidos, otros países consideran evitar cualquier batalla tensando una cuerda que puede romperse en cualquier momento y que incluye la amenaza de una guerra nuclear.

En China, Chang Kai es el personaje que lleva el peso de las negociaciones y a través de quien se nos cuenta la importancia del papel estratégico que tienen sus inversiones logísticas en Asia y África, sorprendentes infraestructuras proporcionadas por el gobierno chino, a cambio de la neutralidad internacional; en otras palabras, del chantaje que someten a sus vecinos para que no colaboren con las potencias consideradas como enemigas.

Dejamos a un lado las intrigas políticas y el arte de la guerra para meternos de lleno en la aventura protagonizada por el agente de la CIA Abdul John Haddad persiguiendo un cargamento de cocaína que sirve para financiar el terrorismo islámico de los yihadistas, una banda criminal que además siembra el miedo entre los suyos. Para seguir la pista de cerca entra en contacto con las mafias locales y emprender un viaje en autobús de camino hacia Europa. En el trayecto conoce a Kiah y a su hijo quienes huyen en busca de un futuro que les permita vivir lejos del Chad, pero el viaje se ve interrumpido. Se inicia así un thriller con letras mayúsculas en el que los personajes tendrán que esquivar los abusos, y posteriormente los tiroteos, que sufren encerrados en una mina de oro.

"El club nocturno Bourbon Street había sido su última oportunidad de ganarse la vida en el Chad, Kiah lo sabía muy bien".

Una trama que incluye narraciones paralelas con temas de actualidad, en algunos casos plagados de hipocresía, como arremeter contra los inmigrantes cuando uno mismo proviene de ellos o los prejuicios religiosos. Relatos que analizan el pasado y sueñan con un futuro mientras que en el presente se vive lo que significa la palabra "Nunca".

Una lectura al estilo Ken Follet, planteada como una saga, con múltiples personajes y constante cambio de escenarios en los que van discurriendo relatos que poco a poco se van conectando. Ni decir tiene que me ha mantenido enganchado de principio a fin y que os recomiendo este thriller político, histórico, de aventuras y futurista.
-----

1 comentario :

  1. Mmm, no sé no sé. Mira que me encanta Follet pero yo creo que este lo dejo pasar. Gracias por tu recomendación. Saludos desde locura de lectura

    ResponderEliminar

prekes sodui