lunes, 10 de febrero de 2025

Inferno - Dan Brown (2013)

Inferno - Dan Brown (2013)
Sinopsis

El profesor de simbología Robert Langdon se despierta en un hospital en mitad de la noche, desorientado y con una herida en la cabeza. No recuerda nada de las últimas treinta y seis horas. Ni cómo ha llegado hasta allí, ni el origen del macabro objeto que los médicos descubren entre sus pertenencias. El mundo de Langdon pronto se convierte en un caos y se ve obligado a huir por las calles de Florencia junto a una inteligente joven, Sienna Brooks, cuyas hábiles maniobras le salvan la vida. Langdon no tarda en darse cuenta de que se encuentra en posesión de una serie de inquietantes códigos creados por un brillante científico; un genio cuya obsesión con el fin del mundo sólo es equiparable a la pasión que siente por una de las obras maestras más influyentes jamás escritas: Inferno, el oscuro poema épico de Dante Alighieri.

En su huida a través de escenarios tan conocidos como el Palazzo Vecchio, los jardines Boboli o el Duomo, Langdon y Brooks descubren una red de pasadizos ocultos y secretos antiguos, así como un nuevo y terrorífico paradigma científico que podría ser utilizado para mejorar la vida en la Tierra... o para destruirla. 

-----
El nuevo caso que tiene que afrontar el profesor estadounidense Robert Langdon tiene su inicio en la cama de un hospital donde se encuentra en observación tras haber sufrido una lesión cerebral. Desorientado, trata de reconstruir lo sucedido en las horas anteriores, cuando alguien intenta asesinarlo; una situación que se repetirá y que deberá ir sorteando junto a la doctora Sienna Brooks, su compañera de viaje tras haberle salvado la vida.

Da así comienzo una aventura cuya característica principal es la de un thriller en el que, como no puede ser de otra manera, nos sentiremos meros perseguidores con la lengua fuera. Eso sí, aprovecharemos la búsqueda que protagoniza Langdon para recorrer las ciudades de Florencia, Venecia o Estambul y, como un turista más, visitaremos sus monumentos prestando atención al puñado de curiosidades y datos históricos que nunca faltan en las novelas de Dan Brown, así como a la explicación de varios cuadros, frescos e inscripciones; como la obra "El Mapa del Infierno", de Botticelli, donde se explica con detalle el "Infierno" que Dante Alighieri creó para su "Divina Comedia" y que nos da la oportunidad de continuar comprendiendo los poemas que la componen.

A nada que avanzamos tenemos contacto con los responsables de todo cuanto está ocurriendo y los primeros misterios basados en símbolos, a lo que hemos de añadir la inquietante presencia de un elemento biológico que conlleva la amenaza de una pandemia que puede propagarse por todo el planeta. Ingredientes más que suficientes para tener servida una buena ración de intriga que nos acompañará hasta el desenlace.

La trama encierra un interesante debate acerca de la superpoblación, las epidemias, haciendo referencia a la peste negra, y una nueva forma de terrorismo que hace años formaría parte de un mundo distópico y que ahora se vuelve de tanta actualidad, con temas como el origen del coronavirus, que da miedo pensar que tiene más de realidad que de ficción.

Cuarta entrega de la serie del profesor Robert Langdon que a mi juicio no defrauda al haberme mantenido atento, entretenido y expectante durante toda la novela; por lo que no puedo hacer sino lo mismo que con las anteriores, recomendar su lectura.
-----


1 comentario :

  1. Vi la peli y ya no me animé con el libro. La peli estaba entretenida también.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar

prekes sodui